Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno desmiente que nueva Ley de alcoholes prohíba ingreso de menores a restaurantes

CONTROVERSIA. Tras reacciones a reportaje de televisión, Senda aclaró que dicha restricción rige además desde 2004.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) negó que las últimas modificaciones a la Ley de Alcoholes, que entraron en vigencia el 6 de agosto, incluyan una prohibición a los menores de edad para ingresar a restaurantes. Lo anterior, luego del revuelo causado por un reportaje emitido el lunes por Canal 13, en el que se alude a la supuesta norma, como parte de la "letra chica" de la ley.

En la nota se menciona que la mayoría de los restaurantes "familiares" a los que suelen ir adultos con niños, tienen múltiples patentes, incluyendo las de bar o cabaret. Esto, según el reportaje, les prohibiría recibir en sus locales a estos clientes en virtud de la modificación legal.

"Va a tener que haber un criterio de fiscalización en que si un restaurant tiene patente de cabaret y es un restaurant familiar, tendrán que entrar los menores de edad porque si no esta ley va a venir incluso a generar muchos más conflictos que los que quería resolver", asegura en el video Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga). "Es irracional la ley", señala por su parte Jaime Chacón, presidente de la Asociación Gastronómica de Chile (AGA) en la citada nota.

Sin embargo, el medio hace alusión a una norma que no fue parte de los cambios que entraron en vigencia el 6 de agosto. Por el contrario, existe en la Ley de Alcoholes desde 2004. "Prohíbese el ingreso de menores de dieciocho años a los cabarés, cantinas, bares y tabernas", dice el texto legal.

Aclaración

El Senda explicó que dicha prohibición de entrada rige sólo para aquellos locales cuyas patentes estén dentro de ese grupo, sin contar con la patente de restaurante.

"Si tiene la patente de restaurante los menores no están prohibidos para ingresar (…) Acá lo que opera es que, claramente, los que solo tienen patente de cabaret, cantina, bar o taberna, no pueden ingresar menores de edad", aclaró el director del organismo, Carlos Charme.

La autoridad aseguró que el único cambio en este sentido, es que ahora se exigirá carné de identidad para ingresar a dichos lugares y para consumir alcohol en los restaurantes.

La entidad emitió una declaración en la que, junto con esta explicación, destaca el objetivo de la legislación. "La modificación a la ley de bebidas alcohólicas tiene por objetivo cuidar y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, poniendo a quienes más queremos primeros en la fila. El consumo de alcohol (droga legal) está autorizado solo para las personas mayores de 18 años y es justamente por ello que se les exigirá la cédula de identidad a todas las personas que quieran consumir o comprar alcohol", señala el documento.

Otras disposiciones

La nueva Ley de Alcoholes incluye otras disposiciones, como la prohibición de publicidad de bebidas alcohólicas en cualquier producto, publicación o actividad destinada exclusivamente a menores, así como en actividades y artículos deportivos, excepto eventos internacionales.

También se obliga a incluir en el etiquetado una advertencia sobre las consecuencias del consumo nocivo, especialmente para grupos de riesgo como embarazadas, conductores y menores de edad. Además, se prohíbe toda acción gráfica de estimulación al consumo de alcohol en bienes de uso público.

Cancillería toma contacto con hermana de estudiante afgana

RESCATE. Andrés Allamand dijo que la mujer teme por su vida en Kabul.
E-mail Compartir

Un crudo relato sobre el miedo que están experimentando muchas mujeres en Afganistán transmitió el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, en medio de las gestiones que realiza la cartera para rescatar a algunas familias desde ese país.

El canciller se refirió al caso de la hermana de la estudiante de medicina de la Universidad de Chile, Zhara Habibi, quien solicitó ayuda al gobierno para evacuar a su familia desde Kabul, luego que el domingo los talibanes tomaran el control del país.

En entrevista con radio Cooperativa, Allamand explicó que la hermana de la joven "es académica universitaria, ha tenido vinculaciones con grupos de derechos humanos en favor de las mujeres y es divorciada, tres características que la colocan como una especie de blanco para los talibanes".

El secretario de Estado dijo haberse contactado con la mujer para coordinar su salida del país. "Ella, por supuesto, agradeció el esfuerzo que estamos haciendo, pero es muy impresionante escuchar al otro lado del teléfono a una persona que diga 'ministro, por favor ayúdeme a salir porque acá me van a matar'", relató la autoridad.

La cancillería realiza tratativas con la ONG Front Line Defenders (FLD), entidad que cuenta con una lista de casos prioritarios en virtud de la actividad que desarrollan estas mujeres. El objetivo es que la hermana de Zhara Habibi sea incluida en esa nómina. "Las personas que están más amenazadas son mujeres que tengan posiciones en el mundo del periodismo, académico, universitario y en derechos humanos", sostuvo Allamand.

El gobierno anunció que facilitará la evacuación y el viaje a Chile de 10 familias, aunque el canciller manifestó que "ojalá puedan ser un poco más".

"Entiendo que tienen que tomar ciertos resguardos de los lugares en que están y creo que lo más difícil será el acceso al aeropuerto, porque, si no hay orden en el aeropuerto, no veo cómo van a embarcar a la gente. Creo que vamos a tener 48 horas críticas", agregó.

Minsal flexibiliza vacunación con tercera dosis por anuncio de lluvias

COVID. Adultos que no asistan podrán hacerlo la próxima semana como rezagados.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció una flexibilización en el calendario de vacunación con la dosis de refuerzo contra el covid-19, debido al sistema frontal anunciado para la zona central del país y que mantiene a la Región Metropolitana con alerta temprana preventiva.

Así, quienes deban vacunarse esta semana y no lo hagan, podrán ser inoculados entre el 23 y el 27 de agosto como rezagados.

"Entendiendo que durante esta semana se pronostican lluvias en la Región Metropolitana y otras regiones, lo que puede dificultar la asistencia de los adultos mayores a los respectivos vacunatorios, el calendario de dosis de refuerzo de la próxima semana incluirá a personas rezagadas", señaló el ministro Enrique Paris.

El secretario de Estado explicó que el día exacto en que deberán acudir a los puntos de vacunación quienes se encuentren en dicha situación será informado oportunamente.

De acuerdo al cronograma original, el lunes debían recibir la tercera dosis las personas de entre 75 y 78 años; el martes el grupo entre 72 y 74; el miércoles los adultos de 70 y 71; el jueves quienes tienen entre 64 y 69; y el viernes las personas entre 55 y 63 años.

El ministro Paris destacó que "hasta ayer en la noche ya habían recibido su dosis de refuerzo 411.414 personas, lo cual nos enorgullece".

Respecto a la evolución de la pandemia, el Minsal ayer reportó 405 casos nuevos en las últimas 24 horas, con una positividad de 1,2% a nivel nacional, para un total de 32.636 exámenes PCR realizados.

El balance también contempla 18 personas fallecidas en la última jornada, con lo que el número de víctimas fatales desde la llegada del virus al país asciende a 36.438.

Las regiones con mayor positividad son la Metropolitana, Valparaíso, Maule y Los Ríos, mientras que Tarapacá es la que registra el índice de incidencia más alto (contagios por cada 100 mil habitantes).