Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cochamó: vecinos del Paso El León están sin electricidad y conexión para celulares

REGIÓN DE LOS LAGOS. Desde que se inició la pandemia no pueden salir por Argentina. La pasarela, que está destruida desde hace más de ocho años, tampoco se ha repuesto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde que comenzó la pandemia, los vecinos de Paso El León, zona cordillerana de Cochamó, se han visto enfrentados no sólo a los problemas de aislamiento, sino que además a la gran cantidad de restricciones impuestas para prevenir el covid, pero que ha acentuado una carencia importante de servicios: no cuentan con electricidad ni con telefonía móvil.

La vida de los vecinos de Paso El León no ha sido fácil por tiempos inmemoriales. Sin embargo, hoy por la pandemia tampoco pueden salir del sector. Marta Montero es residente del sector El León, en el límite con Argentina. Si bien tiene casa en Puerto Montt, su familia está en la alejada localidad cordillerana.

Explica que por ahora no se pueden desplazar hasta ese lugar por la falta de conectividad.

"Los problemas vienen de años que no tenemos caminos. Ahora que las fronteras están cerradas es un drama. Para salir hay que hacerlo por Puelo, dos días a caballo, por ahí durmiendo en cueros, entonces, nosotros estamos pidiendo el camino con prioridad".

Flor María Rodríguez es una mujer mayor. Eella cuida a una abuelita de 94 años, y relata que en febrero fue enviada hasta Cochamó una lavadora para que pueda usarla, sin embargo, "hasta ahora la lavadora no ha llegado. Estamos esperanzados en la carga que traiga el camión, pero eso está complicado", reconoce la mujer.

Pasarela

Hace casi una década se cayó la pasarela del río Manso, la que era un elemento vital para transbordar sus mercaderías, cruzar los animales y tener mejor conectividad con Argentina para salir a Chile.

El proyecto ha dado vueltas y aún no se concreta.

Hoy Agueda Toledo, la adulta mayor de 94 años, pide que esa estructura se construya: "Ahora estamos sin luz, abandonados acá sin nada. No tenemos vuelos, ni una cosa, y la pasarela mala. Mis hijos pasan complicados con su carga", relata.

Para Arnaldo Montero, el problema ya es insostenible y pidió a las autoridades que "tengan compasión" por el sector de El León Bajo, que es donde ellos viven, e hizo un llamado al alcalde, Silverio Morales. "Yo he llamado al alcalde. Estamos tres noches sin luz, se nos fundió la turbina y la verdad es que no sé, (el alcalde) si nos va a solucionar algo o no. Yo lo llamé, le he mandado WhatsApp y hasta aquí no tenemos una respuesta", asegura el vecino de esta alejada zona. El Llanquihue llamó también al alcalde, sin embargo, no respondió su teléfono.

Camino

Hace un par de años, la empresa Mediterráneo (que buscaba instalar una hidroeléctrica en esta zona) inició la construcción de un camino hacia Paso El León, para desarrollar su proyecto, lo que valió la oposición de grupos ambientalistas y de comunidades mapuches, los que llegaron hasta la Corte Suprema, instancia judicial que falló en contra de la empresa y no pudieron seguir con la construcción del camino, relatan los vecinos.

A raíz de ello los habitantes de Paso El león están molestos con quienes se opusieron al camino y reclaman que "ellos no viven allá y no tienen idea de las penurias que se pasan a diario".

"Yo he llamado al alcalde. Estamos tres noches sin luz, se nos fundió la turbina y la verdad es que no sé si nos van a solucionar algo o no"

Arnaldo Montero, Vecino de Paso El León

Nieve

Invierno de 2011 La pasarela se precipitó al caudaloso río Manso en el invierno de 2011, por el peso de la gran cantidad de nieve. Muchos intentos se han realizado desde el Ministerio de Obras Públicas para dar el vamos a la nueva pasarela.

150 personas residen en el sector cordillerano de Paso El León, en la comuna de Cochamó.

2011 es el año que se derrumba sobre el río Manso la pasarela que conectaba a los vecinos.

Casos positivos de covid-19 continúan a la baja en Los Ríos: hay sólo 144 activos

CORONAVIRUS. La Seremi de Salud reportó ayer 11 contagios nuevos, la cifra diaria más baja del año. La positividad fue de 1% y siete comunas no registraron casos.
E-mail Compartir

La región de Los Ríos volvió a disminuir su cantidad de casos activos de covid-19 en la jornada de ayer, llegando nuevamente a la cifra más baja del año 2021 (144 casos), mientras que la cantidad diaria de nuevos contagios del virus es la más baja informada este año por la autoridad sanitaria regional: 11 casos.

También destacó en esta jornada una tasa de positividad de 1% para las 1.291 muestras analizadas por la Red de Laboratorios de Los Ríos.

Tampoco fueron reportados fallecimientos en los informes dominicales a nivel nacional y regional.

Situación regional

Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó nueve exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos y adicionalmente se recibió dos casos confirmados desde la Región de Los Lagos, para llegar a los 11 nuevos casos de covid-19 en Los Ríos.

Las comunas de Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina y Valdivia no registraron nuevos contagios.

La red regional de laboratorios procesó en las últimas 24 horas, 1.291 muestras, para llegar a un total de 454.230 exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia, con una positividad acumulada de 10,7%.

De los 11 nuevos casos confirmados por residencia en Los Ríos, ocho corresponden a casos secundarios y tres están en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 49.314 casos acumulados, de los cuales 144 corresponden a casos activos, 48.552 a personas recuperadas y 618 a fallecidos.

Asimismo, la Seremi de Salud comunicó que de los 11 nuevos contagios, 7 corresponden a personas de sexo femenino y 4 a personas de sexo masculino, con edades entre los 2 y 80 años.

Respecto a las residencias sanitarias, ayer había 81 personas haciendo uso de ellas, con un porcentaje de 33,5% de camas ocupadas y 17 camas disponibles en estos espacios de aislamiento.Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia, pueden llamar al 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl