Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destino Osorno-Puyehue alcanza 81% de ocupación hotelera durante julio

INVIERNO. La cifra representa un alza de 24% respecto a la última medición, efectuada en 2019. Desde el Sernatur creen que la experiencia de este año permitirá romper con la estacionalidad.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El gremio hotelero del destino Osorno-Puyehue vivió un julio para el recuerdo, en el que quedó en evidencia el creciente interés de visitantes por recorrer la zona luego de haberse relajado las restricciones sanitarias a un año y medio de pandemia.

De acuerdo con las mediciones realizadas por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Senatur), en esta zona se tomó una muestra de 19 establecimientos de alojamiento turístico, alcanzando 81% en la tasa de ocupabilidad. En la región, otros puntos como los lagos Llanquihue y Todos los Santos arrojaron 75,5% (49 hospedajes), Puerto Montt y alrededores 57,6% (43) y Chiloé 28,2% (41).

Las vacaciones de invierno, la cobertura de la vacunación y los avances que se registraron en el plan Paso a Paso, permitieron las flexibilizaciones en el desplazamiento de usuarios, quienes viajaron de distintas zonas del país en busca, principalmente, de atractivos naturales, nieve y actividades al aire libre.

En las dos comunas también hay un álgido movimiento por razones laborales. En el caso de Osorno, corresponde a empresarios corporativos, mientras que en Puyehue, desde hace cerca de un año, una gran cantidad de propietarios optó por arrendar sus cabañas a compañías que necesitaban alojar a trabajadores, muchos de ellos involucrados en la construcción de una central hidroeléctrica.

Interés en la naturaleza

Tras el difícil periodo que vivió el rubro al no poder operar con normalidad, el mes pasado comenzó a ver un cambio en el escenario. El 15 de julio se materializaron las modificaciones en el plan Paso a Paso, que incorporó mayores libertades de desplazamiento para aquellas personas que contaran con el pase de movilidad.

En paralelo, se dieron otras situaciones favorables, como las vacaciones de invierno, así como el avance a fase 3 de comunas como Osorno, San Juan de la Costa, Purranque, Puyehue y San Pablo; en tanto, Puerto Octay finalizó el mes con el cambio a paso 4.

Respecto a la clasificación del destino Osorno-Puyehue, realizada por Sernatur, las mediciones se desarrollaron la semana del 12 al 17 de julio de 2021. La última vez que se hicieron, del 15 al 20 de julio de 2019, la tasa de ocupabilidad correspondió a 56,8% con una muestra de 37.

"Hubo un aumento importante en relación con 2019, incrementó cerca de 25%, eso siempre dentro de nuestros registrados, porque los alojamientos por ley deben estar en Sernatur. Teníamos altas expectativas, pero no estábamos tan claros de cómo iba a tomar la gente la pronta llegada de las vacaciones de invierno. La verdad, fueron muy buenas noticias", explicó Claudia Mardones, encargada provincial de Sernatur.

Mardones expresó que los emprendedores, en conjunto con el sector público y privado, han mantenido una lucha para que la zona se convierta en un atractivo turístico en el invierno, tal como lo es en la época estival. Generalmente, en estos meses, el perfil del visitante es el que gusta de la montaña o el esquí, por lo que viene a disfrutar de lugares de referencia como el centro Antillanca.

"Ese ejercicio, yo creo, es un puntapié para ir viendo cómo la estacionalidad puede ir cambiando favorablemente y las opciones que existen para hacer en este tiempo. El encierro en la pandemia sirvió para darnos cuenta que la gente igual salió, que probablemente vuelva a hacerlo durante los otros inviernos, ya será solamente en el verano", agregó.

Entre julio, e incluso lo que va de agosto, en las oficinas del Sernatur han recibido usuarios procedentes de Santiago, Iquique y de los alrededores de la región, quienes trataban de encontrar opciones para conectarse con la naturaleza. No obstante, la profesional de Sernatur cree que es anticipado entregar un pronóstico para septiembre sobre si se mantendrá este panorama favorable.

"Vamos a ver si llega más gente de otros lados, sin embargo, en septiembre es la gente de la región la que acostumbra a moverse entre comunas, más que recibir a otros de afuera. He escuchado que están las ganas, veremos si pasa de verdad", estimó.

Alta ocupación

En Puyehue, son acotados los pequeños hospedajes que reciben turistas. En vista de la crisis sanitaria, algunos dueños optaron por arrendar sus cabañas y hostales a empresas, las cuales requerían alojamiento para sus trabajadores en largos periodos.

Uno de los lugares que sí está disponible para visitantes es el Camping y Cabañas Los Copihues, ubicado en el kilómetro 58 de la Ruta 215, que cuenta con 6 cabañas. El mes pasado alcanzaron niveles de ocupación que no registraban desde el verano de 2020.

"El inicio estuvo lento, pero una vez que ya se pasó a la fase 3, hubo muchas más consultas de gente que se nota que anda aprovechando que tenemos nieve todavía. Buscan hacer algunas de las actividades como el trekking o ir a las aguas termales", explicó María Elena Wittke, dueña del complejo y presidenta de la Asociación de Ejecutivos y Empresarios de Turismo de Osorno.

La mitad de las personas que han llegado provienen de Santiago, Viña del Mar y Concepción, mientras que el resto se divide entre visitantes de la provincia o de otros puntos de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

En las vacaciones de invierno estuvieron ocupados al 100% y, de extenderse la temporada de nieve, Wittke estima que podrían tener un repunte de lunes a viernes, ya que los fines de semana están a 80% de su capacidad.

"Fiestas Patrias siempre es una buena fecha. Ha habido también un aumento en las solicitudes de usuarios con casa rodante y motorhome; hemos tenido ocupación en el camping, incluso con carpa, antes no teníamos, así que es novedoso", añadió.

En Osorno, el Hotel Diego de Almagro (ubicado frente a la ULagos, en Cañal Bajo), vivió también una situación similar. La ocupación estuvo entre 80% y 90% en julio, evidenciando un repunte que no experimentaban desde principios de 2020.

"Recibimos harta gente trabajando de empresas y turistas, que aprovecharon de disfrutar con esta pequeña brecha que se abrió desde que pasamos a fase 3 en realidad. Estuvo bastante bueno, especialmente las tres primeras semanas que, en el fondo, fueron las de vacaciones", detalló Andrea Castro, gerente de operaciones.

Cuando las restricciones lo permitieron, el recinto mantuvo su funcionamiento el año pasado, pero siempre con poco público.

"Un gran porcentaje que llega al hotel es corporativo, de empresas. Los avances y que se retrasara el horario del toque de queda facilitó que trabajen con cierta normalidad, sobre todo ahora en junio y julio, donde repuntó", contó.

"Ese ejercicio, yo creo, es un puntapié para ir viendo cómo la estacionalidad puede ir cambiando favorablemente".

Claudia Mardones, encargada del Sernatur