Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos denuncian que continúa el daño en el humedal de Las Quemas

ECOSISTEMA. Tras las acciones en la Superintendencia, la intervención no se detuvo. La entidad visitó el sitio e inició una investigación por posible elusión al sistema de impacto ambiental.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese al total rechazo y severas críticas de la comunidad en general, tras conocerse la destrucción del humedal "Los Sapos" que integra la red ecosistémica que busca ser legalmente protegida en el sector de Las Quemas, vecinos denunciaron que la intervención del terreno ha continuado en los últimos días.

Debido a la desprotección en que se encuentran los humedales y que queda de manifiesto tras los hechos ocurridos en Osorno, desde el Consejo Regional solicitarán el refuerzo de la Superintendencia de Medio Ambiente, organismo al cual corresponde la fiscalización de los daños ambientales, pero que no contaría con suficiente personal en la Región de Los Lagos.

Vecinos indignados

"Hace unos pocos días salimos a mirar el humedal y vimos todas las maquinarias que estaban rompiendo el terreno, poniendo relleno y los animales que allí vivían están arrancando, por eso se vio la llegada de ratones pequeños a nuestras casas. Estamos muy tristes, porque pensamos que esto podría haber sido una especie de parque donde podría haber ido con mi hija. No creo que ella alcance a ver los humedales que están por aquí".

El testimonio corresponde a Javier Garrido, quien vive en el sector donde se encuentran los humedales y asegura que en los últimos días las máquinas y camiones no han parado de trabajar en la zona, por lo que hay molestia generalizada entre los vecinos, ya que como es una zona en estudio para declararla como humedal urbano, no debería tocarse, sin embargo, el sitio está fuertemente intervenido.

"Esto es injusto y pasa a nivel nacional. Es por eso que la gente está molesta, porque las empresas se saltan las leyes y sólo van a sacarles una multa que será insignificante al lado de la cantidad de plata que van a ganar. Eso es lo que más molesta, aparte de la destrucción ambiental que están haciendo, que es lo más relevante", dijo el vecino.

Nicolás Pizarro, quien también es residente del lugar, comentó que a pesar de lo que actualmente está viviendo el planeta, donde se ve un cambio climático que es irreversible, con una escasez hídrica inédita donde Osorno tuvo el verano e invierno más seco en muchos años, resulta impensable destruir una zona que es un reservorio de agua dulce.

"Hace algunos años se cambió el plan regulador de Osorno, se expandieron algunas áreas y vemos que están arrasando con sitios que con la nueva ley de humedales deberían ser protegidos. La calle Santiago Rosas es muy chica y muy tranquila, pero vemos que se ha poblado de más condominios, entonces, no sabemos hasta qué punto esto es sostenible", expresó.

Investigación

Tras la intervención que continuaba siendo ejecutada en el humedal, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en base a la denuncia puesta el martes de esta semana, se hizo presente en el lugar. La jefa regional de la entidad, Ivonne Mansilla, informó que se pudo constatar el inicio de obras de una empresa inmobiliaria, por lo que se levantaron antecedentes del terreno, información del proyecto y de la firma en cuestión.

"En el transcurso de esta investigación se solicitarán además una serie de antecedentes a otros servicios públicos, para lograr establecer respecto a lo denunciado y que en este caso correspondería a una posible elusión al sistema de impacto ambiental", enfatizó.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, también se mostró sorprendido por la continuidad de las obras en el sector del humedal "Los Sapos", pese al revuelo que se generó.

Es por ello que señaló que desde la Red Ambiental esperan que el municipio tome acciones más drásticas para que se logre sancionar a la empresa responsable de la destrucción.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, dijo que en relación a lo sucedido al humedal, se encuentra en curso el proceso de revisión de los antecedentes y se deben tener en cuenta los actuales fallos de la Corte Suprema, como es el caso del humedal Artesanos de Alerce, donde en un sector que está en tramitación para decretarlo como humedal urbano, se solicitó que cualquier proyecto que se realice en el lugar cuente con un estudio de evaluación ambiental.

"Estamos ocupados y preocupados por esta situación, investigándola y lógicamente esperamos tener prontamente todos los antecedentes para adoptar una definición y avanzar hacia la protección de los humedales urbanos", indicó.

Fortalecer la SMA

En tanto, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, el consejero osornino Francisco Reyes, indicó que la debilidad en materia de legislación es una realidad latente en la región y, en el caso de los humedales urbanos, ha existido pasividad en los municipios para protegerlos, quedando un paso atrás de la proactividad ciudadana.

Agregó que otro factor está en los intereses económicos de las inmobiliarias, que echan por tierra el intento de conservar estos ecosistemas.

"Esto se debe abordar desde tres áreas a mi juicio. Lo primero es un trabajo público y ciudadano más fuerte y ahí los municipios tienen mucho que decir, porque está en sus manos esta protección y necesitamos más herramientas de fiscalización. La superintendencia de Medio Ambiente tiene tremendas precariedades para desarrollar su labor. No puede ser que existan sólo tres fiscalizadores para toda la región".

El consejero aseguró que solicitará la creación de una mesa de trabajo con las inmobiliarias, además del fortalecimiento de la oficina regional de la SMA, para hacer efectiva su capacidad fiscalizadora en estos temas.

Este medio intentó comunicarse con la empresa inmobiliaria Martabid (propietaria de Baluart), pero no hubo respuesta sobre la intervención del humedal.

"En este caso correspondería a una elusión al sistema de impacto ambiental".

Ivonne Mansilla, Jefa de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente

5 humedales componen el sistema de Las Quemas y en la ciudad hay un total de 23 catastrados.