Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos osorninos logran podio en la fecha del Rally Mobil disputada en Los Andes

AUTOMOVILISMO. Los pilotos Nicolás Pérez y José Quezada alcanzaron el primer y segundo puesto, respectivamente, en la categoría R2.
E-mail Compartir

Una excelente participación tuvieron dos tripulaciones locales que estuvieron presentes en la fecha del Rally Mobil disputada el pasado fin de semana en Rinconada-Los Andes.

Se trata de los binomios compuestos por Nicolás y Enrique Pérez, además de José Quezada junto con Sebastián Medrano, ambos a bordo de un Peugeot 208, sacaron primero y segundo lugar en la categoría R2 respectivamente, en un recorrido total de 140 kilómetros cronometrados divididos en 12 pruebas especiales.

Tercero

Pero los Pérez tuvieron el doble mérito de lograr dos podios el fin de semana; el otro fue en la categoría RC4, donde están presentes los vehículos de tracción delantera.

En esta categoría el vencedor fue Patricio Muñoz de Concepción, seguido de Carlos Prieto de Puerto Montt, este último con quien tuvo una ardua lucha pero que se definió en la última prueba por desperfecto de su vehículo. Los osorninos fueron terceros.

Sobre el balance del fin de semana, Nicolás Pérez sostuvo que "fue una prueba súper complicada. El camino donde corrimos estaba muy abrasivo, con rocas, grietas y algunos precipicios entonces era muy técnico. De hecho ha sido el camino más complicado en el que me ha tocado competir en el Rally, por eso el balance es muy positivo porque logré dos podios".

El rubro gastronómico local trabaja a media máquina por falta de personal

SERVICIO. Empresarios acusan que no existe disponibilidad de trabajadores por diversos factores, como el cambio de giro laboral hasta la posibilidad de seguir recibiendo bonos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

A un año y medio de iniciada la pandemia producto del covid el rubro gastronómico y turístico recién comenzó a respirar más aliviado, pues debido a que con el avance de la comuna en el plan Paso a Paso (hoy entra a fase 4) pueden trabajar con cierta normalidad.

Sin embargo, hoy por hoy también atraviesan una situación compleja, porque si bien pueden atender al interior de sus recintos y con un mayor aforo, el gran inconveniente es la poca disponibilidad de personas para desempeñarse en el rubro, lo que tiene a los locales trabajando a media máquina.

De hecho es habitual ver en las redes sociales de gran parte de los restaurantes, cafés, bares, pubs -y ahora discoteques que podrán abrir sus puertas-, solicitando recurso humano como bartender, garzones y personal de cocina para sumarse a los negocios.

Así lo indicó el presidente de la Agrupación Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, quien indicó que "es una situación que no sólo nos está pasando a nosotros como gastronómicos, sino también en otras áreas como el comercio. En el caso puntual nuestro, muchos asociados han comentado que están con problemas para encontrar gente como barman, garzones, personal de cocina, de reparto por delivery e incluso guardias de seguridad con la aprobación de OS-10, estos últimos porque tienen trabajo en supermercados o farmacias, y trabajar de noche es una entrada extra pero con toque de queda no se puede".

Comentó que entre los posibles factores que inciden en esta tendencia se cuentan la negativa de muchos a trabajar con contrato, pues creen que podrían perder alguno de los bonos como el IFE que está entregando el Gobierno; otros, en tanto, han encontrado una fuente laboral en otras áreas dada la inestabilidad que genera desempeñarse en el rubro de la gastronomía en pandemia, a raíz de las restricciones que han existido por la emergencia sanitaria.

"Incluso hay otras personas que conocen el manejo de trabajar en un bar o un café, pero que tras recibir los bonos del Gobierno inician algún emprendimiento de comida o de tragos desde sus casas para complementar y los ofrecen a través de redes sociales, pero sin contar con los permisos respectivos y que no son fiscalizado", detalló Kauak.

Oferta

Hace unos días el empresario local Víctor Gatica, dueño de locales como La Guarida y Tequilas, visibilizó esta realidad que hoy por hoy viven ante la falta de personal para trabajar.

"Yo contaba con un importante número de personas trabajando conmigo, pero el gran problema es que como están entregando los bonos IFE del Gobierno, la gente no quiere retornar al trabajo. Y a la gente que convencimos para que vuelva, no quiere hacerlo con contrato porque de lo contrario dicen que van a perder los beneficios", expuso.

Diego Gallardo, dueño de Gallardía de calle O'Higgins, comentó que "con la fase 3 y 4 de a poco la gente está comenzando a buscar trabajo, pero en mi caso también estoy con problemas de personal, sobre todo en el tema de cocina. A raíz de ello he tenido que alargar los turnos para dar abasto, pero espero que en los próximos días ya comience a normalizarse el tema".

A su juicio el pasar de fase, a lo que se suman las buenas cifra epidemiológicas tanto locales como nacionales, los bonos posiblemente se acaben y la gente tendrá que retornar a sus antiguas actividades.

Desmitificar

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, desmitificó el tema de que las personas que tienen contrato de trabajo o hayan encontrado una fuente laboral no vayan a recibir alguno de los beneficios.

Al respecto detalló que "en todas las áreas de trabajo existe esta inquietud respecto a la escasez de personas para trabajar, pero el llamado es a no preocuparse. De hecho los bonos se extienden hasta noviembre y no se pierden los beneficios por tener ingresos, por eso es importante clarificar ese punto porque se puede venir una demanda muy alta de personas posteriormente buscando trabajo a raíz de ello".

Agregó que el IFE está instalado prácticamente en el 98% de la población de la Región de Los Lagos que tiene el registro social de hogares. Indicó, eso sí, que faltan cerca de 15 mil que cumpliendo los requisitos, no lo han solicitado.

"Lo único que podría dejar fuera a una familia del IFE es que reciban ingresos superiores a los 800 mil pesos per cápita. Por ejemplo si una familia de dos adultos y 3 niños reciben más de 4 millones de pesos de ingresos, podrían quedar fuera, lo cual es muy poco probable", ejemplificó la seremi de Desarrollo Social.

"Los bonos se extienden hasta noviembre y no se pierden los beneficios por tener ingresos, por eso es importante clarificar ese punto".

Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social

Fase 4 Hoy la comuna de