Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Renuncia gobernador acusado de acoso sexual: "Asumo toda la responsabilidad"

NUEVA YORK. El demócrata Andrew Cuomo, considerado como un serio aspirante futuro a la Casa Blanca, dimitió ayer tras conocerse un informe de la Fiscalía. Desde la Casa Blanca se cuadraron con sus 11 denunciantes. Una mujer lo reemplazará.
E-mail Compartir

Asegurando que asume "toda la responsabilidad" ante las acusaciones de acoso sexual en su contra, este martes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su dimisión luego de que la semana pasada se conociera un informe de la Fiscalía General que lo señala como responsable de acosar sexualmente a 11 mujeres en su entorno laboral.

Caída

"Asumo toda la responsabilidad por mis acciones (...). En mi mente nunca he cruzado una línea con nadie, pero no me di cuenta de cómo se han redibujado las líneas. Hay cambios generacionales y culturales que simplemente no aprecié completamente y no debería haber excusas", dijo el dimitido personero, cuya renuncia se hará efectiva dentro de dos semanas.

Cuomo, hijo del exgobernador Mario Cuomo y hermano del rostro de CNN, Chris Cuomo, calificó su situación como "controversia política", reconociendo que el caso ocupará "tiempo y dinero que debería ser usado combatiendo el covid-19". Justamente la pandemia y su manejo estatal logró catapultarlo como uno de los políticos más populares de Estados Unidos, al punto de considerársele como futuro aspirante a la Casa Blanca.

Disculpas

El demócrata señaló ayer que el informe que derivó en su decisión de dar un paso al costado tiene "problemas serios y defectos", como que las alegaciones más graves "no tienen una base factual creíble", sin embargo, ofreció "disculpas" a las mujeres por haberlas ofendido.

"A las 11 mujeres a las que ofendí de verdad, me disculpo profundamente", agregó. Reconoció además que erró al considerar como "amistosos" gestos como abrazos y besos, asegurando que hay "una diferencia entre la conducta inapropiada que se alega y el acoso sexual que se concluye".

Cuomo prometió a sus tres hijas no haber "faltado al respeto intencionalmente nunca" a ninguna mujer, y opinó que prefería renunciar para ahorrar un proceso de destitución que tomaría "meses de litigación". "Malgastar energías en esto es la última cosa que debería estar habiendo el Gobierno estatal, y no puede ser", añadió el exfiscal de 63 años, que agradeció a los neoyorquinos su confianza y destacó lo logrado durante su mandato.

La abogada del gobernador, Rita Glavin, denunció la falta de objetividad del informe de la Fiscalía General, restó credibilidad a las alegaciones recogidas en el mismo y denunció que ha habido omisiones de datos que lo equilibrarían. Además, acusó falta de acceso a las pruebas, que dificultan poder alegar dentro de plazo al comité judicial de la Asamblea Legislativa que lo investiga para un posible juicio político, por lo que vaticinó que "no será un proceso justo".

REACCIONES

Al saliente gobernador lo reemplazará la actual vicegobernadora, la demócrata Kathy Hochul, de 62 años, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo en Nueva York. "Estoy de acuerdo con la decisión del gobernador Cuomo de dimitir. Es lo correcto y va en el mejor interés de los neoyorquinos. Como alguien que ha servido en todos los niveles de gobierno y es la siguiente en la línea de sucesión, estoy preparada para liderar como la gobernadora número 57 del estado de Nueva York", escribió en sus redes.

Desde la Casa Blanca, la vocera Jen Psaki, elogió la "valentía" de las mujeres que acusaron de acoso sexual al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. "Esta historia se trata de las mujeres valientes que dieron un paso al frente y contaron sus historias (para permitir) la investigación", aseguró la representante, quien aseveró que el gobierno está "deseoso" de trabajar con su sucesora, Kathy Hochul, "para superar la pandemia".

En tanto Bill de Blasio, alcalde de la Gran Manzana y contendor político de Cuomo, sentenció: "No se equivoquen, esto es el resultado de que supervivientes hayan contado valientemente sus historias. Ya era hora de que Andrew Cuomo dimitiera y es por el bien de todo Nueva York".

10 años fue gobernador Andrew Cuomo, quien fue fiscal y ocupó altos cargos en el gobierno de Bill Clinton.

11 mujeres denunciaron a Cuomo por conductas de acoso sexual en el contexto de su trabajo.

ONU y líderes de la iglesia católica critican a Nicaragua por detención de opositores

ELECCIONES. Ente internacional se sumó a la Arquidiócesis de Mangua advirtiendo que no hay condiciones para comicios de noviembre.
E-mail Compartir

Este lunes, el gobierno de Nicaragua arrestó a Mauricio Díaz Dávila, exembajador en Costa Rica y dirigente del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), opositor al gobierno sandinista de Daniel Ortega, cuya personalidad jurídica fue revocada por el Consejo Supremo Electoral del país.

De esta forma, ya se llegó a más de una treintena de opositores -entre ellos varios candidatos presidenciales- que han sido encarcelados por las fuerzas policiales del país centroamericano, leales a Ortega, a pocos meses de que se efectúen los comicios en los que el mandatario busca su quinta reelección de la mano de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

En ese contexto, y sumándose a la condena de EE.UU., la Unión Europea y otros organismos, este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la situación en Nicaragua y advirtió de que las últimas medidas contra la oposición ponen en cuestión los próximos comicios en noviembre.

"Estos acontecimientos minan seriamente la confianza del público en el proceso democrático de cara a las elecciones de noviembre", dijo el vocero de Guterres, Stéphane Dujarric.

"El secretario general reitera su llamamiento a un proceso político de bases amplias en todo el espectro político para tener un proceso electoral creíble e inclusivo en noviembre", apuntó el vocero.

Críticas de la iglesia

Duras críticas expresó ayer la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, desde donde se aseguró que en Nicaragua no existen condiciones para celebrar unas elecciones democráticas en noviembre próximo.

"El pueblo nicaragüense, que tiene derecho a optar por diferentes opciones políticas, se encuentra impedido de expresar sus simpatías votando en las elecciones de noviembre para elegir a las máximas autoridades del país", indicó a través de un comunicado el ente eclesiástico que encabeza el cardenal Leopoldo Brenes.

"El proceso electoral que debería ser una fiesta cívica se vive con temor e incertidumbre porque no existen condiciones para unas elecciones democráticas", añadieron.

7 candidatos