Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: tasa de incidencia de casos activos bajó a 85,3 contagios por 100 mil habitantes

CORONAVIRUS. Ayer fueron confirmados 34 casos nuevos en Los Ríos, que es la segunda cantidad más baja del año. Panguipulli superó a Valdivia como la comuna con más contagios activos.
E-mail Compartir

Los indicadores epidemiológicos se mantienen a la baja en la región de Los Ríos y ejemplo de ello es que la tasa de incidencia de casos activos ha bajado considerablemente durante las últimas semanas, hasta llegar ayer a 85,3 personas contagiadas por cada 100 mil habitantes.

Por comunas, sin duda que la más complicada es todavía Panguipulli, que de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud presenta 245 activos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Corral con 184 casos por cada 100 mil personas; Futrono con 131 activos por 100 mil habitantes; y Lago Ranco con 126 por cada 100 mil personas.

La cara opuesta la viven comunas como Mariquina, que tiene sólo 4 contagios activos por cada 100 mil habitantes; Máfil tiene 14; Río Bueno 36; La Unión 38; y Valdivia con 47 casos activos por cada 100 mil personas.

Además, Los Lagos tiene 58 activos por cada 100 mil habitantes; Paillaco 67; y Lanco 85 casos cada 100 mil personas.

Casos nuevos

La Seremi de Salud informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados 34 nuevos contagios de covid-19 en Los Ríos, a lo cual se sumó un caso derivado desde la región de La Araucanía.

Del total 28 son secundarios, tres están en investigación y cuatro no tienen trazabilidad. Además, 16 corresponden a personas de sexo femenino y 19 son de sexo masculino, con un rango etario entre 3 y 88 años de edad.

Por comunas, Panguipulli registró la mayoría de casos nuevos con 19 contagios, de los cuales 17 son secundarios y dos no tienen trazabilidad.

Además, la comuna de Valdivia sumó seis casos (cinco secundarios y uno sin trazabilidad; Lago Ranco tres (todos secundarios); la comuna de Río Bueno tres (uno secundario, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Futrono dos (ambos en investigación); Lanco uno (secundario); y La Unión uno (secundario).

Hospitalizados

Hasta ayer había 65 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 47 están en el Hospital Base Valdivia, con 16 pacientes ingresados en la UCI y todos conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital de Panguipulli hay seis pacientes covid; en Paillaco hay cuatro; en Río Bueno cuatro; en La Unión dos; y en Los Lagos uno. Además, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentra una persona hospitalizada por coronavirus.

Baja positividad

Otro de los indicadores que ha mejorado evidentemente en la región es la positividad. En esa línea, la Seremi de Salud informó que la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 675 muestras, con un índice diario de positividad de 4,9%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 439.196, con una positividad acumulada de 11,1%.

Actualizan decesos

Pese a que a nivel central el Ministerio de Salud no informó de nuevos decesos en el territorio y mantuvo su estadística en 624 víctimas fatales durante la pandemia, la Seremi de Salud actualizó sus cifras al confirmar el fallecimiento de una adulta mayor de 90 años con residencia en Valdivia.

Con esto, la autoridad sanitaria regional ha informado un total de 595 muertes por covid en Los Ríos: 196 de Valdivia; 66 de La Unión; 56 de Río Bueno; 55 de Panguipulli; 46 de Los Lagos; 41 de Paillaco; 40 de Mariquina; 26 de Lanco; 25 de Futrono; 25 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y cinco de Corral.

65 personas están hospitalizadas por covid a nivel regional, 16 de ellas en la UCI del Hospital Base.

4,9% fue la positividad alcanzada, con 675 muestras de PCR procesadas por la Red de Laboratorios.

48.945 es el total de casos acumulados de covid-19 que registra la región de Los Ríos durante la pandemia.

Socialistas definen a sus candidatos para parlamentarias y cores

REGIÓN. Quinteros cuestionó que la mesa regional priorizara la opción de Espinoza para el cargo de senador.
E-mail Compartir

Con la participación del 98% de los dirigentes del comité regional de Los Lagos, el Partido Socialista eligió a sus candidatos para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales del próximo 21 de noviembre.

Para competir en la elección senatorial fueron elegidos Fidel Espinoza, actual diputado por el distrito 25, con un 70% apoyo de la mesa regional y Rabindranath Quinteros, actual senador por Los Lagos, con el 30% de las preferencias.

En tal sentido, Quinteros restó importancia a la priorización del nombre de Espinoza por sobre su opción, a propósito de los porcentajes.

"El diputado Espinoza, que es también el presidente regional del partido, ha sido legislador por 20 años y ha enfrentado cinco elecciones, así que conoce muy bien la forma en que el PS elige a sus candidatos y sabe que, en definitiva, ésta es una decisión que la toma la comisión política y que cualquier otra acción hoy es solo propaganda gratuita para instalarse como candidato", aseveró.

El parlamentario indicó que la mesa directiva regional del PS está compuesta por alrededor de una veintena de personas. "Habría sido preferible que se hablara de números absolutos, especialmente porque todos sabemos que la mesa es proclive al propio diputado", enfatizó.

Con todo, Quinteros señaló que se trata de una polémica artificial. "Yo entiendo que el diputado tiene urgencia por figurar en la región, pero hay otras formas más elegantes y trasparentes para hacerlo", comentó el actual parlamentario.

Respecto a los candidatos a diputados, en el distrito 25 se eligió a Claudia Pailalef, ex directora de Conadi, ex consejera nacional indígena y Emilia Nuyado, actual diputada.

En el caso de los consejeros regionales por la provincia de Osorno irán Ada Fridericksen y Francisco Reyes.