Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud presenta una lista de espera de 32 mil personas en consultas y cirugías

PANDEMIA. La baja en la demanda por casos covid en la red asistencial será aprovechada por el SSO para comenzar desde este mes a dar respuesta a atenciones y operaciones postergadas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Estoy hace más de dos años esperando por una operación a la vista. Tuve un accidente laboral y producto de eso no puedo cerrar mi ojo derecho, lo que se ha transformado en un verdadero problema porque me cuesta para trabajar y dormir".

Al igual que José Lobera, de 60 años, son miles los pacientes en la red asistencial de la provincia de Osorno que espera ser atendidos por consultas médicas o intervenciones quirúrgicas, las que fueron suspendidas desde que comenzó la pandemia provocada por el covid-19.

Según datos obtenidos en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE), al 30 de julio el Servicio de Salud de Osorno (SSO) suma 25 mil 776 personas que aguardan por una consulta de especialista y 6 mil 397 en espera por intervenciones quirúrgicas de todo tipo, que van desde traumatológicas, oftalmológicas y vasculares, entre otras.

El subdirector del SSO, Jorge Castilla, comentó que sin duda a medida que iban avanzando los meses las listas de espera aumentaron, tanto en pacientes como también en los días de espera para sus respectivas atenciones, por lo que dijo que es importante ahora poder dar una pronta solución aprovechando la baja demanda existente de pacientes covid.

"Se ha priorizado específicamente en este año y fracción el enfrentar la pandemia, entonces hay mucha gente que estaba esperando por una cirugía pero hubo que cerrar pabellones y cambiar camas de cirugía a camas de pacientes covid. Pero ahora en agosto se abre la posibilidad, por cómo se ha ido presentando la pandemia debido al efecto que ha tenido la vacuna y que los casos van disminuyendo, lo que nos da la tranquilidad para empezar a atender a esa gente que lleva mucho tiempo en espera", sostuvo Castilla.

De paso informó que en el Hospital de Purranque también se van a comenzar a realizar algunas cirugías para resolver intervenciones pendientes, no sólo para pacientes de la mencionada comuna sino que de toda la provincia.

Agregó también el facultativo que se espera que en los próximos meses los casos de pacientes no covid aumenten de forma importante, principalmente porque la red de atención primaria había estado concentrada exclusivamente en atender la situación de la pandemia.

"En la medida que ellos ahora empiecen a atender pacientes no covid, nos va a empezar a generar un aumento en esta listas de espera de personas que necesitan que los vea un especialista o necesitan ser operados por alguna enfermedad", indicó.

Suspensión

Desde el Hospital Base de Osorno, el subdirector médico Alejandro Ubilla, comentó que por la pandemia producto del covid, hubo un importante número de pacientes no covid que por resolución ministerial tuvieron que dejarlos sin atención, pese a que existía cierta obligación por ser GES de aquellas patologías que no eran oncológicas.

"Como estuvimos en momentos complicados, se priorizó todo lo que era urgencia, oncológico o que estaban en tratamientos para ser operados. El resto de las patologías que eran electivas, se autorizó para no entregar el servicio. Pero ahora el objetivo es ponernos al día con todas las consultas e intervenciones que quedaron de manera momentánea sin ser atendidas", detalló Ubilla.

Escepticismo

Frente a esta situación, el presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza, ve con preocupación el aumento sostenido que ha tenido la lista de espera tanto en consultas como para operaciones, principalmente porque no cree que en el corto plazo esta larga espera termine.

"Vemos con preocupación la situación, porque con el mismo personal que tienen no van a dar abasto. Creemos que se va a requerir la contratación de profesionales. Vamos a demorar mucho en retomar, porque tenemos listas de espera del 2017 y si no contamos con profesionales, es difícil pensar en algo. Se necesitan profesionales en diferentes áreas", recalcó Mendoza.

Agregó el dirigente de los adultos mayores que en urología existe un grave problema debido al tema del cáncer de próstata que han aumentado.

"Ahora como concejo ya nos pusimos en contacto con otros dirigentes sociales y vamos a solicitar fondos para adquirir un Uroflujómetro, un aparato especial para detectar tempranamente los cánceres de próstata. El objetivo es adquirirlo, pero a su vez lo vamos a dejar en el Centro de Diagnóstico ubicado frente a la Clínica. Esa máquina cuesta 5 millones de pesos, pero servirá mucho para la comunidad", dijo Mendoza.

Sobre la inquietud del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, el subdirector del SSO manifestó que las estrategias están dadas en poder prolongar los horarios de atención, incluidos los sábados, y hacer intervenciones después de las 5 de la tarde, incluyendo también la compra de servicios a la red privada para poder salir lo antes posible de esta lista de espera.

"El problema es que en el mercado no hay especialistas que puedan apoyar, entonces es trabajar con las mismas personas que hay, es pedir apoyo en la prolongación en el horario de atención", recalcó Jorge Castilla.

25 mil 776 personas aguardan por una consulta de especialidad en el establecimiento asistencial.

6 mil 397 personas están en la lista de espera para una intervención quirúrgica.

Provincia registró sólo dos casos de covid

E-mail Compartir

Solamente dos casos de covid-19 registra la provincia de Osorno este martes, según el balance diario de la Seremi de Salud de Los Lagos, que además llegó a 26.366 acumulados y, de ellos, 59 están en condición de activos. Dos comunas sumaron contagios, detalló el informe con fecha de corte al 2 de agosto: se trata de Río Negro (1) y San Juan de la Costa (1). En cuanto a las personas hospitalizadas en la red pública y privada, 36 están internadas en el Hospital Base San José, 2 en el de Purranque y 2 en la Clínica Alemana. En esta última, una persona está en la Unidad de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica, mientras que en el principal recinto asistencial de la provincia hay 10 en esta situación. A partir de este miércoles 4 de agosto, Río Negro pasará a fase 3 de Preparación. De esta forma, seis comunas de la provincia estarán en esta etapa y, en el caso de Puerto Octay, en paso 4. El reporte notificó también de contagios en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (3), Frutillar (1), Puerto Varas (1), Castro (1) y 2 confirmados sin notificar, totalizando 10. Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 88% en uso y 12% disponibles, de una dotación de 123. El avance de la vacunación evidenció 587.308 primeras dosis administradas; 543.035 de segundas, y 34.607 de dosis únicas (CanSino), equivalente a un 83,9% de cobertura.