Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Biden pide la dimisión del gobernador de Nueva York por casos de acoso sexual

JUSTICIA. Investigación plasmada en 165 páginas y con 74.000 pruebas determinó que las acciones de Andrew Cuomo contra trabajadoras no fueron incidentes aislados.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, debería dimitir, a la luz de un informe de la Fiscalía de Nueva York que le acusa de haber acosado sexualmente a varias trabajadoras entre 2013 y 2020.

"Creo que debería renunciar", dijo Biden, pero no pidió que lo destituyeran si se niega a renunciar: "Tomemos una cosa a la vez", matizó.

La Fiscalía aseguró que Cuomo, acosó sexualmente a múltiples mujeres, creó un "clima hostil de trabajo" y tomó represalias contra al menos una de ellas.

La fiscal Letitia James detalló los hallazgos de cinco meses de investigación sobre varias denuncias de acoso y declaró que 179 personas fueron entrevistadas y se obtuvo 74.000 pruebas, entre documentos, correos, mensajes y fotos, que "revelan una imagen perturbadora pero clara".

El gobernador infringió "leyes estatales y federales" al "acosar sexualmente a múltiples mujeres, muchas de ellas jóvenes, con tocamientos, besos, abrazos y comentarios inapropiados que no fueron deseados" entre 2013 y 2020, señaló la fiscal.

Agregó que la investigación muestra una "conducta que corroe cada tejido y el carácter del Gobierno estatal".

James dijo que el trabajo de la Fiscalía concluyó con la publicación del documento, de 165 páginas, pero que la puerta está abierta al "Gobierno, la Asamblea (estatales), el público general", y las mujeres involucradas que podrían "decidir si toman acción civil".

Cuomo se enfrenta a varias investigaciones que tienen en común determinar si abusó de su poder, mientras él niega todas las acusaciones. En total, hay 11 denunciantes cuyas alegaciones se describen con gran detalle, 9 de trabajadoras o extrabajadoras del estado.

Joon Kim, exfiscal e investigador independiente del caso, declaró que las acciones de Cuomo "fueron parte de un patrón" de comportamiento.

Por otra parte, el reporte concluyó que la Cámara ejecutiva violó sus propias políticas internas al incurrir en represalias con una de las mujeres que hizo públicas su denuncia.

11 mujeres lo denunciaron con gran detalle. Nueve de ellas trabajan o trabajaron para Andrew Cuomo.

Perú: oposición pide a Castillo cambiar ministros para aprobar la investidura

POLÍTICA. El primer ministro Guido Bellido, es uno de los más cuestionados, a quien vinculan con terrorismo. Por la presión, inició una ronda de negociaciones, pero antes nombró como viceministro a otro político vinculado a Vladimir Cerrón.
E-mail Compartir

La oposición peruana exigió al presidente de Perú, Pedro Castillo, cambiar varios jefes de cartera para aprobar la investidura de su Gobierno, cuyo primer ministro, Guido Bellido, inició una ronda de contactos con varios partidos.

Precisamente, Bellido es uno de los integrantes del Ejecutivo que más rechazo genera en la oposición por ser un congresista oficialista de la izquierda marxista más dura que representa al partido Perú Libre, y además por estar imputado por presunta apología al terrorismo, debido a que tuvo dificultades para catalogar como organización terrorista al Sendero Luminoso.

En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Bellido inició ayer la ronda de negociaciones con Acción Popular, el partido que preside el Congreso a través de su congresista María del Carmen Alva.

Sin embargo, la ronda comenzó con la noticia del nombramiento del abogado Braulio Grajeda Bellido como viceministro de gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante resolución firmada por el premier Bellido y el presidente Castillo.

El nuevo nombramiento también desafía la polémica desatada en torno al gabinete, debido a que Grajeda Bellido fue quien abrió una cuenta con el objetivo de recaudar fondos para el pago de la reparación civil del sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y figura de la izquierda radical.

"Nosotros queremos que haya una gobernabilidad en el país, pero estamos en desacuerdo con los nombramientos de algunos ministros. Esperamos que den un paso al costado", dijo el portavoz parlamentario de Acción Popular, el congresista Carlos Zeballos.

Incertidumbre

En la misma línea se manifestó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, otro miembro de Acción Popular que considera que algunos ministros generan "incertidumbre".

Además de Bellido, Jorge Muñoz se refirió en concreto al ministro del Interior, Juan Manuel Carrasco; de Exteriores, Héctor Béjar, y de Trabajo, Íber Maraví.

Sobre Carrasco lamentó que no renunciara a su cargo de fiscal antes de jurar como ministro y de Béjar criticó su pasado guerrillero, mientras que de Maraví cuestionó que regularizara el sindicato de docentes del presidente Castillo, que había sido rechazado por la anterior administración.

"Son acciones concretas y claras que dejan mucho que desear. Le diría al presidente Castillo que dé un golpe de timón y cambie a esos ministros cuestionados antes de ir a recibir un voto de investidura", expresó Muñoz.

ULTRADERECHA se resta

Algunos partidos anticiparon su ausencia en la cita con Bellido, como el ultraderechista Renovación Popular cuya portavoz Norma Yarrow declaró que "el problema es Bellido", porque "es una persona que tiene investigaciones con vínculos con el terrorismo".

"Yo no veo manera de tener una reunión con el señor Bellido. Personalmente, no voy a aceptarla. Creo que esta es una persona que está cuestionada largamente", aseguró Yarrow.

"Yo hablaría del voto de confianza si es que cambiara al gabinete, sería una muestra del presidente de entender a los peruanos", añadió.

En caso de que el Congreso no conceda la investidura al Gobierno, el Legislativo perdería su única oportunidad de censurar al Ejecutivo sin que el presidente tenga la potestad de disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones legislativas.

Destituir a castillo

El fujimorismo, derrotado en las presidenciales, percibe la conformación de este Gobierno como una provocación.

El portavoz de Fuerza Popular, Hernando Guerra-García, aseguró que Castillo pudo haber formado un gabinete de m "más consenso y menos dudas" y consideró que aún tiene tiempos para hacer cambios, pero aseguró que su grupo parlamentario no tendrá "miedo ni temor" en defender la "Constitución".

Contraloría advierte falta de transparencia

La Contraloría de Perú emitió un informe sobre el registro de visitas en línea y agendas oficiales del despacho presidencial de Pedro Castillo, registro que figura vacío desde el 28 de julio al 1 de agosto. El órgano aseguró que el presidente y el Secretario General han ejercido sus funciones fuera del despacho presidencial, "lo que no permitirá que se consigne toda la información correspondiente a los registros de visitas y agenda oficial", según los protocolos establecidos para ese fin en el Palacio de Gobierno, "situación que podría afectar la transparencia del ejercicio de la función pública", puntualizó.

6 días han transcurrido desde que el nuevo presidente de Perú completó su gabinete ministerial.

1 oportunidad tiene el Legislativo para censurar al Ejecutivo sin que el Presidente disuelva el Congreso.