Caen delitos violentos en la región, pero dirigentes critican la lentitud de policías
BALANCE. Durante el primer semestre se registraron casi tres mil ilícitos menos. Desde Carabineros reconocen la incidencia de la pandemia y líderes sociales advierten que delincuencia no ha bajado.
Ocho homicidios menos hubo el primer semestre en la Región de Los Lagos, en comparación al año pasado, de acuerdo al balance semestral preparado por Carabineros, lo que va de la mano con otros ilícitos de connotación pública que también han disminuido en su incidencia.
Pese a ello, los dirigentes vecinales tienen otra visión de los delitos que ocurren en sus barrios. Por ejemplo, se quejan por una serie de problemas que no se han solucionado e incluso indican que se han incrementado, como el tráfico de drogas.
El balance indica que los homicidios bajaron en un 40%: en 2020 hubo 20 y en el mismo periodo de 2021 son 12.
Las denuncias de violaciones recepcionadas por Carabineros registran un leve aumento en comparación al año pasado (6,8%). En 2020 hubo 73 y este año 78.
Los delitos por lesiones registran un descenso. De acuerdo a Carabineros en la región bajaron en un 18,7%, porque el año pasado se efectuaron 1.653 denuncias y a la fecha van 1.344.
Respecto de los robos, el balance de Carabineros da cuenta de la mayor disminución y apunta al 44,7%. En 2020 hubo 3.184 denuncias y este año se han registrado 1.761.
Planificar
El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, cuenta que desde el año pasado existe una baja en la ocurrencia de los delitos de mayor connotación social, que en una parte está relacionada a los efectos de las restricciones impuestas por la pandemia, "y por la mayor posibilidad que tienen los funcionarios de poder expandir su labor preventiva".
Yáñez explica que si bien han ocurrido delitos, las restricciones sanitarias como las cuarentenas en fase uno o dos (los fines de semana), además del toque de queda, ha permitido "desarrollar una labor más fluida a la hora de planificar las medidas preventivas en los diferentes territorios".
El jefe de zona destaca "que a la fecha, y en comparación a lo ocurrido el año pasado, existe una baja del 36,8% de los delitos, lo que equivale a 2.964 casos menos".
Audiencias
El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, señala que en la provincia de Llanquihue la baja de delitos no tiene una sola explicación. "Hay un trabajo coordinado y planificado, donde se ha apostado a una labor más asertiva, en base a las funciones de los servicios relacionados con la planificación", reveló.
Explica el coronel Fajardo que se estudia el fenómeno y, tal como se ha observado, están identificados los días con mayor cantidad de delitos "y subdivididos en una tabla horaria en seis períodos. Hay un trabajo coordinado con las municipalidades, la gobernación y el Ministerio Público. Se hace una labor previa a las audiencias de control de detención".
El factor pandemia es un actor relevante para el oficial, ya que las conductas cambian tanto de las víctimas como de los victimarios. "Se trata de una consecución de hechos, que están relacionados con un trabajo que se viene ejecutando desde hace mucho tiempo. Esta es una labor que se ejecuta desde 2018, donde ya había una baja en la ocurrencia de los delitos", agrega.
Señala el prefecto que como provincia "tenemos una tasa de detención muy alta y a nivel nacional el promedio es del 16%. En la provincia de Llanquihue la tasa es del 24%".
Buzón de voz
Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos del sector costero de Pelluco, indica que la delincuencia en su barrio no ha bajado. Por ejemplo, dice que a la escuela del sector han entrado a robar dos veces. "En Pelluco Alto han asaltado, la gente ya no se atreve a trotar en la playa porque tiene miedo. A ello se suma que todo está en penumbras", dice.
Argel entrega un punto de importancia a la hora de criticar la falta de entes que ayuden a combatir la delincuencia. "Ahora como no hay gobernación provincial, ¿a quién se reclama por la seguridad ciudadana? Una llama al plan cuadrante y no contestan, pasa siempre a buzón de voz".
Insiste que hoy Pelluco no es seguro, ya que "andar en la tarde se tornó peligroso. Se suma a ello la oscuridad tremenda, porque en la toma se colgaron y se cortó la iluminación".
Peleas en las calles
Jimena Cofré, presidenta de la junta de vecinos de Navegando el Futuro, de Alerce Sur, apunta a la falta de dotación de Carabineros en la Sexta Comisaría. "Lo que tenemos es una baja dotación que termina en la nulas rondas en los barrios de Alerce. Tuvimos una reunión con Carabineros, y nos dijeron que queda un carro con dos carabineros y que se cuenta con un apoyo de Puerto Montt, sin embargo, eso es esporádico", reclama.
Relata Cofré que los vecinos han instalado cámaras conectadas a sus celulares. "Hemos enviado esos videos con peleas en las calles, incluso con hachas, situación que no ocurría hace años. Necesitamos que el oficial a cargo de la unidad conteste los teléfonos, hay un capitán y no un mayor a cargo de la Sexta Comisaría", apunta.
La dirigenta agrega que es notoria la falta de vehículos policiales y añade que los delitos no han bajado. "La gente no está denunciando, porque la gente llama para que vaya Carabineros cuando está ocurriendo el delito, pero como no llegan simplemente después la denuncia no se hace. Hay problemas para que contesten el 133, siempre está colapsado y los problemas de droga siguen avanzando a pasos agigantadoa. Ello se ratifica en todos lados, y no se sabe qué hacer, porque si se denuncia esto, continua igual".
12 homicidios ocurrieron en el primer semestre de año, ocho menos que a la misma fecha del año pasado.
36,8 por ciento bajaron los delitos en lo que va corrido de este año en la región, lo que equivale a 2.964 casos menos.