Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nombran al fiscal Rodrigo Oyarzún como encargado de la Unidad de Análisis Criminal

EN LOS LAGOS. El jefe anterior renunció y el persecutor osornino de drogas, armas y delitos sexuales asumirá en su reemplazo. "Estoy feliz", indicó a este medio.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Rodrigo Oyarzún Martel, fiscal de Osorno a cargo de drogas, armas y delitos sexuales, fue designado por la Fiscalía Regional como jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público en la Región de Los Lagos.

El abogado osornino reemplazará en el cargo al fiscal Marcello Sambuceti, quien presentó su renuncia a inicios de julio acusando "nulo interés" por el área.

Oyarzún ha logrado llevar a la cárcel y conseguir importantes sentencias para bandas criminales de drogas y armas.

Su nombre fue presentado por la fiscal de Los Lagos Carmen Gloria Wittwer al fiscal nacional, Jorge Abbott, quien dio luz verde para que el osornino ocupe el cargo de jefe regional de Sacfi.

"El fiscal Oyarzún es un profesional de amplia trayectoria y experiencia. Lo elegí para la jefatura de la Unidad de Focos por varios motivos, principalmente por sus habilidades jurídicas investigativas y personales. Son tres ámbitos especiales y ello se corrobora con los excelentes resultados que ha tenido en especialidades complejas como drogas, armas y delitos sexuales", sostuvo Wittwer.

Rodrigo Oyarzún ingresó al Ministerio Público en 2005 como abogado asistente en la Fiscalía de Puerto Varas. Al año siguiente se trasladó a la Fiscalía de Osorno.

Trabajo de sacfi

La Sacfi tiene como función desarrollar un proceso continuo de generación de información sobre la realidad delictual para apoyar la definición de la política de persecución del Ministerio Público y las estrategias que al efecto establezcan los fiscales regionales.

Oyarzún confesó a El Austral estar feliz con la designación, la cual toma con mucha humildad y responsabilidad.

"Estoy contento, agradecido y con muchas ganas de trabajar con todo el equipo de Sacfi, los fiscales de la región y las policías. Hay que conocer la realidad delictual de las otras comunas, ya que no todas tienen el mismo comportamiento en delitos. Tengo que buscar el apoyo de los fiscales jefes y de quienes se desempeñan en esas comunas para trabajar de forma mutua y lograr los objetivos que me han solicitado en este nuevo desafío", comentó.

Uno de los casos que tendrá en su mesa de trabajo será la investigación por el desplome del puente Cancura, ocurrido en 2018.

"Recién este lunes asumiré las funciones y tengo que reunirme con los equipos de trabajo, ver lo que existe hasta ahora en materia de investigación de foco. Cancura es uno de ellos y espero conocer en qué va la investigación, si hay que pedir más diligencias. Por ahora es lo que puedo comentar de ello y no descarto también reunirme con las familias de las víctimas", indicó.

Rodrigo Oyarzún recibió dos veces el reconocimiento nacional por su destacada labor en la persecución de delitos.

Causas y apoyo

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer fue clara en señalar que las causas que estaban en investigación por parte del abogado Oyarzún fueron destinadas a otros fiscales.

"Tomé hace tiempo la decisión de que el fiscal Oyarzún sea el jefe de Sacfi y me di plazo hasta el 1 de agosto para coordinar las causas. Esas investigaciones ya están siendo reasignadas a otros abogados", dijo.

Consultada sobre una eventual crisis que estaría viviendo la fiscalía regional, Wittwer expresó que no es así y se ha generado una especie de polémica levantada por algunos portales web. Afirmó que los cambios realizados han sido por los resultados o pérdida de confianza.

"Es una polémica generada por frustraciones subjetivas de personas que ya no están en los cargos que quieren estar. La figura de un fiscal jefe es de exclusiva confianza del fiscal regional. Había varios temas a nivel de resultados jurídicos y judiciales y otros temas internos de los cuales no me voy a referir", sostuvo la persecutora.

"Estoy contento, agradecido y con muchas ganas de trabajar con todo el equipo de Sacfi, los fiscales de la región y las policías".

Rodrigo Oyarzún, fiscal de Osorno

16 años lleva en el Ministerio Público el fiscal Oyarzún a cargo de las causas de drogas, armas y sexuales.

Joven comerciante perdido aparece muerto cerca del puente Damas

EN EL RÍO. Buzos de Ubro hallaron el cuerpo de Guillermo Espinoza.
E-mail Compartir

Bajo el puente Damas, que une el centro con Francke, apareció pasado el mediodía de ayer el cuerpo del joven comerciante de 18 años Guillermo Espinoza del Río, que estaba desaparecido desde el pasado miércoles 28 de julio.

Su familia estampó una denuncia por presunta desgracia en la policía. El hallazgo fue realizado por buzos de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro), que la mañana de ayer comenzaron una segunda jornada de búsqueda del joven.

El cuerpo apareció en el río Damas, a un metro de profundidad. Lo subieron a un bote y lo llevaron hasta la desembocadura del río que conecta con el Rahue, para el reconocimiento de la familia y los peritajes policiales.

"El agua estaba muy turbia y los buzos que participaron en el rastreo ubicaron el cuerpo en la profundidad, en la zona de los pilares del puente Damas. Gracias a Dios se logró encontrar al joven", sostuvo César Oyarzo, jefe de Operaciones de Ubro.

Identidad

La familia reconoció el cuerpo en presencia de Carabineros de la Primera Comisaría, los que dieron cuenta del hallazgo al fiscal Carlos Delgado, quien ordenó la presencia de funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).

"El cuerpo no presenta lesiones atribuibles a terceras personas. En rangos generales, tiene signos de asfixia. Ahora las diligencias continúan con el Servicio Médico Legal para establecer con claridad la causa de su deceso", sostuvo Jaime Quiroz, jefe de la BH de la PDI.

Paula Espinoza, hermana del joven, agradeció a los integrantes de las dos unidades de búsqueda de Osorno y a las personas que ayudaron a difundir el caso de Guillermo.

"Sólo dar las gracias a ellos, fueron tres días de búsqueda que terminaron de la forma que no queríamos, pero lo importante es que se encontró. Gracias a todos los que usaron sus redes sociales para difundir el caso y pido que no se olviden nunca de él, era un joven alegre y divertido, recuérdenlo así", indicó la joven.

El cuerpo del osornino Guillermo Espinoza del Río fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) y durante la jornada se espera que sea entregado a su familia para el comienzo de su velatorio y posterior funeral.