Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Fue un fin de semana muy bueno. Años que no veía tanta gente en la playa en pleno invierno, parecía un fin de semana de enero, no de julio. La gente igual fue muy respetuosa de las medidas sanitarias y protocolos con que operan los restaurantes, lo que se agradece. En algunos casos fue tanta la demanda, que se quedó sin opciones de dar más platos del menú ni nada que ofrecer. La verdad esto es un respiro a todo lo que los emprendedores y la comunidad de San Juan de la Costa ha vivido en la pandemia, porque recuerden que el año pasado fue perdido totalmente y este año también estuvimos muchos meses en cuarentena", explicó Luis Adué, empresario gastronómico y dirigente de los pescadores.

Beatriz Trecaquista, dueña de la Hostal y Cabañas Omilen Antü en Río Sur, explicó que las reservas estaban completas desde la semana pasada, por lo que muchas personas que vinieron pensado quedarse tuvieron que volver a sus hogares porque no había disponibilidad.

"Estuvo realmente muy bueno, porque andaba bastante visitante. Parecía temporada de verano, lo que es positivo para todos los rubros productivos de la comuna que realmente estamos muy sobrepasados en deudas y compromisos, ya que la pandemia no ha tenido tregua con nosotros. Esperamos mantenernos por mucho tiempo en fase 3 y que la gente siga privilegiando la belleza y seguridad sanitaria que ofrece nuestra comuna", dijo la emprendedora hotelera.

Pucatrihue-Bahía Mansa

Alis Buschmann, dirigenta y operadora turística del balneario de Pucatrihue, explicó que "andaban muchas familias que buscan escapar del estrés de la pandemia en las ciudades más grandes y por eso ayudó mucho que fuera el primer fin de semana en fase 3 de La Costa. Los restaurantes pudieron abrir, los hospedajes estaban llenos y los días estuvieron realmente lindos. Da gusto ver que vuelven los visitantes y con una clara conciencia del cuidado que debemos seguir teniendo en la pandemia".

Alonso Hinostroza, encargado del Departamento de Turismo Municipal de San Juan de la Costa, considera que las vacaciones de invierno, las condiciones climáticas y el avance a fase 3 de la comuna fueron factores que influyeron positivamente para el masivo arribo de personas a los distintos balnearios.

"Todos los locales funcionaron con sus terrazas y al interior de ellos, abrieron los puestos de artesanía, los negocios, baños públicos, entre otros. Al recorrer los distintos sectores se constataba que era muy similar a un fin de semana de verano. Incluso, era similar por la cantidad de autos que se veía y la ocupación total de camas disponibles en la comuna", indicó el funcionario municipal.

Agregó que durante los próximos fines de semana se realizarán actividades al aire libre y con los aforos permitidos para apoyar a los emprendedores y potenciar el turismo en la zona. Todo esto cumpliendo con los protocolos y exigencias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal).

5 horas del sábado La Costa avanzó a la etapa de Preparación en el Plan Paso a Paso, lo que otorga mayores libertades como la apertura del comercio durante los fines de semana.

2020 marzo comenzó la pandemia del covid-19 en todo el país, lo que generó que el rubro gastronómico no pudiera atender más al interior de sus locales hasta la jornada de ayer, que se retomó este servicio.

24 horas parte el toque de queda en toda la Región de los Lagos, por lo que la mayoría de los visitantes comenzó el retorno a sus hogares desde La Costa pasadas las 19 horas.