Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desembarcan en Puerto Montt a 5 tripulantes contagiados con covid

EN GRAVE ESTADO. Nave cargada con vehículos solicitó una recalada de emergencia. Ayer trasladaron a operarios sintomáticos y a dos prácticos navales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Dos tripulantes de un barco que recaló en la bahía de Puerto Montt están internados en la UCI de un recinto privado de salud, al ser detectados como contagios positivos de covid-19.

Otros tres operarios del "Firmament Ace", que navega con bandera de Bahamas, fueron derivados ayer en la tarde a residencias sanitarias y a un centro asistencial.

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, afirmó que dos pacientes, de 44 y 48 años, fueron internados en la Clínica Andes Salud. "Ambos están en la UCI y uno de ellos con ventilación mecánica", reveló.

La autoridad regional especificó que el barco navega con 22 tripulantes filipinos y que para maniobrar en la bahía puertomontina debieron subir a dos prácticos navales chilenos.

Especificó que, de acuerdo a resultados preliminares de los exámenes PCR, no se trataría de un contagio por la variante delta. Aún así, reconoció que se requiere de estudios adicionales de secuenciación genómica que realiza el Instituto de Salud Pública (ISP).

Añadió que "hay otros ocho pacientes positivos a covid-19 y el resto (14) son contactos estrechos. Tres de ellos tienen compromiso de su estado de salud y probablemente, a dos tendremos que derivarlos a una residencia sanitaria y a otro -que está más complicado- a un establecimiento de la red regional de salud".

Los otros cinco contagiados están aislados haciendo cuarentena preventiva en sus respectivos camarotes. Añadió que en el caso de los prácticos navales, se les autorizaba ayer en la tarde a bajar del barco, para ingresar a una residencia sanitaria y cumplir con el aislamiento preventivo.

También definió que ninguno de esos operarios y oficiales del buque mercante han recibido la vacuna contra el covid. Se estima que pudieron haberse contagiado en el puerto de Zárate, en Argentina, hace 12 días "lo que coincide con los períodos de incubación" del coronavirus SARS-CoV-2.

Ambos graves

El director médico de la Clínica Andes Salud, Osvaldo Gasc, precisó que ambos pacientes están en estado grave.

El profesional precisó que "uno de ellos está conectado a ventilación mecánica; el segundo evoluciona con parámetros inflamatorios elevados. Tiene un patrón imagenológico (en el escáner) de gravedad. Es posible que también evolucione de manera tórpida (con dificultad)".

Sobre las causas de su estado, consideró que "están graves, porque no se han vacunado. Son jóvenes, sin patologías agregadas". Gasc especificó que no tiene capacidad para recibir a nuevos pacientes que requieran UCI, ya que sus ocho camas están ocupadas.

Rescate humanitario

Caroca precisó que el martes de esta semana la nave quedó a la gira frente a Puerto Montt, tras aceptar una solicitud de atención de salud de uno de sus tripulantes, quien se agravó y fue necesario realizar un rescate humanitario.

Añadió que equipos de la Seremi de Salud subieron al barco para evaluar la condición de esas personas y hacer los testeos. Pero, también implementaron ayer los dispositivos tecnológicos para hacer un seguimiento a través de teleconsulta, así como controles periódicos durante el día, que están a cargo de personal entrenado del mismo barco, en atención de salud.

Solicitaron auxilio

En tanto que el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío Héctor Aravena, especificó que "esta nave provenía desde Argentina, último puerto Ushuaia, puerto anterior Zárate, cuyo destino final es Callao, Perú. Esta nave, bajo el concepto de navegación de tránsito por aguas nacionales, solicitó auxilio para poder desembarcar a una persona complicada de salud, y para eso se activó la recalada forzosa, con la que se autoriza a la nave a recalar, con los servicios que ya traía, en este caso de practicaje con dos oficiales a bordo".

Enfatizó que quedó en un lugar de fondeo seguro para que esté estable, desde donde "se procedió al desembarco de este tripulante que estaba mayormente afectado".

Aravena explicó que el protocolo que se utilizará será muy similar al aplicado con el crucero "Silver Explorer", en marzo de 2020, con más de cien personas.

Especificó que en el caso actual "estamos hablando de 22 tripulantes más dos oficiales (prácticos), que van a ir desembarcando en la medida que vayan presentando un agravamiento en su estado de salud. El resto de la tripulación se mantendrá a bordo para mantener los servicios operacionales de la nave".

Anunció que implementarán un "túnel sanitario", que implica designar un punto de desembarco, en la marina de Oxxean en Chinquihue, procedimiento en el que participa personal de la Armada y de la Seremi de Salud, en el que "nadie puede transitar por sectores aledaños".

El gobernador marítimo especificó que las medidas de control y seguridad en el barco están a cargo del capitán de esa embarcación; mientras que "el tránsito hacia el buque está restringido, porque está siendo recepcionado sólo para el ámbito sanitario. No va a tener libre plática para desembarco de personal o embarco de otras personas, que no sean del área Salud o de la autoridad marítima, en caso de ser necesario", aunque dijo que mantienen un sistema de vigilancia desde la Capitanía de Puerto y Gobernación Marítima, además de unidades que navegarían en el área de fondeo "para verificar el estado de seguridad de la nave, principalmente".