Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condenan a jóvenes que lanzaron una bomba molotov en acto donde estaba ex precandidato Daniel Jadue en Osorno

TRIBUNAL. Los jóvenes -de 19 y 20 años- en febrero de 2020 llegaron a un recinto donde estaba reunido el alcalde de Recoleta. Ahí lanzaron el elemento incendiario al salón, el cual no hizo combustión. Las defensas de ambos sentenciados aseguraron que apelarán.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Luego de varias jornadas de audiencias, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno condenaron a dos jóvenes de 19 y 20 años por los delitos de incendio y arrojar un elemento incendiario. El hecho corresponde al incidente ocurrido en febrero del año pasado, cuando fue lanzada una bomba molotov a un salón en el cual el ex precandidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, se encontraba participando en un conversatorio en Osorno.

El tribunal prohibió identificar a los sentenciados por petición de los abogados defensores, los que tienen un plazo de 10 días para recurrir a la Corte por la nulidad del juicio.

Los involucrados son R.A.G.R. (20 años), conductor del vehículo en el que se movilizaban y luego escaparon, además de R.J.V.C. (19 años) sindicado como el responsable de lanzar el elemento incendiario al interior del salón donde estaba reunido el ex precandidato junto a 80 personas. Respecto a la bomba molotov, no hizo combustión.

Ambos fueron encontrados culpables del porte y lanzar artefacto incendiario además de incendio frustrado.

Por estos dos delitos recibieron una pena de cárcel de 8 para el coautor y conductor del vehículo en el que se desplazaban; y de 10 años para el responsable de lanzar la molotov al interior del salón.

Los dos -ahora sentenciados por el tribunal- deberán cumplir la condena de manera efectiva, sin derecho a beneficio, sólo el abono de 518 días, periodo en el que ambos estuvieron en prisión preventiva por el tiempo que se desarrolló la investigación y juicio oral.

Tribunal

En fallo unánime, los jueces Héctor Hinojosa, Edmundo Moller y María Soledad Santana, tras condenar y sentenciar a los acusados, dispuso la toma de muestras biológicas para determinar sus respectivas huellas genéticas y la incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

La sentencia fue bien recibida por el Ministerio Público, por lo que la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, sostuvo que "estas penas se ajustan a lo señalado por la Fiscalía en su acusación, así como también a las pretensiones de pena, el desarrollo y la participación de los acusados. Vital importancia tuvieron las diligencias realizadas por personal de Carabineros el día de los hechos y los peritajes a cargo de Labocar".

Por su parte la abogada y asesora jurídica de la Delegación Regional de Los Lagos, Javiera Oyarzún, quien fue parte querellante en la causa, comentó que "con base a la profusa prueba rendida, el tribunal llegó a la convicción de que los dos imputados tuvieron participación de autores en los delitos investigados. Desde el primer día de la formalización asumimos un compromiso y rol activo como interviniente, así mismo valoramos el trabajo realizado por el fiscal de la causa Jorge Münzenmayer".

Analizan sentencia

La resolución judicial de la sentencia era estudiada ayer por los abogados defensores de los dos condenados.

Cristian Rozas, quien representó al responsable de lanzar la molotov, sostuvo a El Austral que "hay algunos aspectos que a nosotros nos interesa relevar y darle importancia en el caso, como por ejemplo tener un incendio frustrado en el que no se produce la combustión bajo ningún aspecto. La botella estaba revestida con una huincha aislante y sobre la cual no se hizo ninguna pericia".

En tanto Guillermo Cáceres, abogado del chofer, indicó que "hubo un sujeto de interés investigado por la Fiscalía que es de Recoleta y que quedó en nada. Esa persona se contactó en varias ocasiones antes y después del hecho con el acusado que lanzó la molotov, y él no fue ubicado ni analizada su afinidad política. Hay líneas investigativas que quedaron abiertas por la Fiscalía y que encontramos que son de importancia para este caso. Estamos en el análisis de la sentencia para ver los pasos a seguir, y si existen recursos de nulidad, no lo dudaremos en presentarlo".

Entre los testigos que participaron como prueba de la Fiscalía no figuró y no fue nunca citado el reciente candidato presidencial Daniel Jadue.

Por lo mismo este medio intentó conocer la versión del militante comunista, pero fue imposible obtener su reacción hasta el cierre de la edición.

"Desde el primer día de la formalización asumimos un compromiso y rol activo como interviniente"

Javiera Oyarzún, Querellante

Sólo en tres comunas de la provincia se reportaron casos de coronavirus

PANDEMIA. Hubo 14 contagios y además se informó de tres fallecidos en la zona.
E-mail Compartir

Catorce casos de covid-19 en la provincia de Osorno arrojó el informe emitido la jornada de este jueves por la Seremi de Salud en Los Lagos, la cual además notificó que la cifra de acumulados alcanza los 26.322 y la de activos 111.

De acuerdo con el balance con fecha de corte al 28 de julio, estos contagios corresponden a Osorno (11), Río Negro (2) y San Juan de la Costa (1).

A éste se añadieron tres fallecimientos confirmados por covid-19, ocurridos el 22 y 23 de julio: se trata de dos mujeres (93 y 56 años), quienes tenían domicilio en Osorno, y de un hombre residente de Puyehue.

Las cifras de hospitalización en la red pública y privada da cuenta que 43 personas se encuentran en el Hospital Base San José, 1 en el de Purranque y 3 en la Clínica Alemana. De ellos, en el principal centro asistencial provincial hay 15 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos conectados a ventilación mecánica.

Escenario regional

El reporte notificó también de casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (20), Calbuco (1), Frutillar (3), Los Muermos (2), Llanquihue (12), Maullín (2), Puerto Varas (1), Castro (9), Ancud (1), Chonchi (1), Dalcahue (2), Puqueldón (2), Queilen (3) y 3 confirmados, pero sin notificar, totalizando 76.

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 87% en uso y 13% disponibles.

Los avances en la campaña de vacunación contabilizan 585.189 primeras dosis administradas; 1.123.107 primeras y segundas, y 34.426 de dosis únicas (CanSino), equivalente a un 83,1% de cobertura.