Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Mauro González, director regional del Trabajo y el primer semestre de fiscalización en plena pandemia:

"No nos tiembla la mano en sancionar a quienes no protegen a sus trabajadores"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de mil millones de pesos en multas, por infracciones al código laboral, ha cursado la Dirección Regional del Trabajo en el primer semestre de este año, labor que pese al contexto pandémico no se ha detenido.

A los inspectores, y en general al personal, "no le tiembla la mano en sancionar", dice Mauro González, director regional del Trabajo, quien realizó un balance del primer semestre, junto con señalar que las sanciones son en contra de quienes "no protegen de manera correcta la salud y vida de sus trabajadores".

Entre enero y junio de este año se realizaron 2.197 fiscalizaciones en la Región de Los Lagos, de las cuales 1.500 corresponden a denuncias ante la Inspección del Trabajo por trabajadores, organizaciones sindicales, terceros y otros.

-¿Cuáles son las materias que más revisan durante estas fiscalizaciones?

-No pago de remuneraciones (parcial o total), no otorgar el trabajo convenido, y las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, las que también están relacionadas con el riesgo de contagio covid.

-¿Las fiscalizaciones han terminado en sanciones?

-Sí, un total de 667 fiscalizaciones terminaron con sanciones, lo que equivale a aproximadamente a un 30% del total de comisiones tramitadas en el periodo enero y junio de 2021.

-¿Tienen cifras de multas?

-Las multas cursadas durante el primer semestre ascienden a $1.194 millones.

-¿Qué se viene ahora en materia de fiscalización sobre la pandemia?

-Nuestro compromiso está en seguir recorriendo los diversos sectores laborales, aplicando el Formulario Único de Fiscalización que define medidas obligatorias de seguridad y salud en el trabajo, además de velar por el cumplimiento de la Ley 21.342, que establece un protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo.

-¿Cuál fue el cambio entre la fiscalización en un año normal y otro en pandemia?

-Se implementó la fiscalización remota, con el propósito que el inspector no tenga que asistir necesariamente de manera presencial al lugar de trabajo en aquella materia que así lo permita, sin perjuicio que la atención de los usuarios y la fiscalización presencial siempre se ha mantenido.

-¿Cuáles son las infracciones más recurrentes y en qué tipo de empresa o industria ocurren?

-Las materias donde detectamos mayor infracción están vinculadas a las de higiene y seguridad en lugares de trabajo, por ejemplo, no informar a los trabajadores los riesgos laborales, no proporcionar los elementos de protección personal, no mantener condiciones ambientales y sanitarias adecuadas, no mantener al día los reglamentos internos, no suprimir factores de riesgo, departamentos de prevención que a veces no están a la altura y que son liderados por personas no expertas en prevención, entre otros. En las ramas económicas, está el comercio, donde están supermercados y grandes tiendas; las industrias, servicios y construcción.

-¿Por qué se comete estas faltas y qué evaluación podría hacer?

-Tenemos empleadores que están a la altura y sobresalen en la implementación de medidas de seguridad; tenemos otros que sólo se ocupan de cumplir con lo mínimo, ojalá lo justo para cumplir con una fiscalización; y otros que simplemente no tienen consideración. Por ejemplo, en algunos de mis recorridos me encuentro con los expertos en prevención de riesgo que no saben qué responder en una fiscalización donde detectamos infracción. Están conscientes que existen riesgos evidentes en el lugar de trabajo; sin embargo, la administración de la empresa se niega a invertir en mejores condiciones de seguridad. En mi gestión he sido claro: me gusta destacar a los buenos empleadores, pero no nos tiembla la mano en sancionar a quienes no protegen a sus trabajadores".

"Las materias donde detectamos mayor infracción están vinculadas a las de higiene y seguridad en lugares de trabajo, por ejemplo, no informar a los trabajadores los riesgos laborales".

2.197 fiscalizaciones se realizaron en la Región de Los Lagos entre enero y junio