Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alta morosidad en el pago de agua impide mejorar servicio en Maicolpué

DEUDA. Más de 18 millones de pesos deben las personas que tienen segunda vivienda en el sector costero, por lo que administración de APR incluso tuvo que despedir a un operario.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Son 850 los socios que pertenecen al Comité de Agua Potable Rural (APR) de Maicolpué, en San Juan de la Costa, y sólo el 40% del total tiene sus cuotas al día por concepto de cargo fijo mensual para estar conectados al suministro.

Esta alta morosidad ha generado diversos problemas para la entrega del suministro de agua, lo que el fin de semana quedó en evidencia debido a tres fugas en diferentes puntos de la red y la dificultad para poder subsanar estas fallas dado que se está trabajando con un solo operador; en paralelo, mucha veces no cuentan con los recursos para comprar los materiales para mejorar estas anomalías.

Así lo indicó el administrador del Comité APR Maicolpué, Ulises Plaza, quien junto con la directiva integrada por Arturo Cárdenas, Adolfo Vargas y Laura Negrón, comentó que la morosidad en el pago del cargo fijo es principalmente de las personas que tienen segunda vivienda, con una deuda que supera en total los $18 millones.

Al respecto el administrador comentó que "nosotros estamos prestando un servicio para que las personas que tienen casa puedan contar con suministro de agua, pero si no pagan sus cargos fijo se hace difícil mantenerlo, debido a que tenemos una serie de gastos que van desde el pago de electricidad, remuneraciones, petróleo y hasta repuestos cuando se produce algún desperfecto como fugas en la matriz o tuberías de la red".

De hecho si los 850 socios pagaran de manera ordenada su cargo fijo, podrían reunir unos 2 millones 900 mil pesos, que en el desglose son un millón 200 mil para luz, un millón para remuneraciones y el resto para los ítem señalados con anterioridad.

"Pero lamentablemente esto no está pasando y la deuda que existe por este concepto alcanza los $18 millones. Esta situación ha generado, entre otras cosas, que tuviéramos que despedir a un operador ya que debimos apretarnos el cinturón. A eso se suma que con la empresa eléctrica Saesa tenemos una deuda superior a los 10 millones de pesos", comentó Ulises Plaza.

Añadió que la administración ha sido bastante paciente, porque el reglamento indica que cumplido el segundo mes de morosidad se corta el suministro y a los 6 se saca el arranque que llega hasta el domicilio, lo cual no ha ejecutado.

"La gente además tiene un mal comportamiento con nosotros cuando les recordamos que deben pagar su cargo fijo y a lo que se exponen si no lo hacen. Es en ese momento cuando nos tratan de mala manera", comentó el administrador del APR.

Preocupación

Esta situación mantiene preocupados a los habitantes de la localidad de Maicolpué, quienes en su gran mayoría tienen sus pagos de cargo fijo al día, dado que esta morosidad los afecta directamente porque se puede ver diezmada la entrega de suministro.

El presidente de la junta de vecinos del sector, Rubén Llanos, comentó que existe preocupación por parte de los habitantes del sector debido a que ven las dificultades a la que se enfrenta la administración del APR ya que no siempre cuentan con los recursos suficientes para la mantención debido al problema de morosidad.

"La gente que tiene una segunda vivienda en el sector exige el servicio cuando deben meses y meses de cargo fijo. Los que vivimos acá estamos conscientes de lo importante que significa el tener al día ese pago, porque de esa manera la administración del APR podría funcionar sin ningún problema. Por eso se hace necesario que estas personas puedan ponerse al día", comentó el dirigente vecinal.

Frente a esta situación la presidenta de la Agrupación de Dueños de Casa de Veraneo de Maicolpué, Jeanette Pineda, dijo que entiende la situación por la que está atravesando el comité. Indicó que por más que se conversa la situación con sus asociados morosos, no entienden el mensaje.

"Algunos deben pensar que por el tema de pandemia no deben pagar el agua en el sector porque no les van a cortar el suministro, pero están equivocados. Los comités de agua rural funcionan de otra manera y, por lo mismo, es fundamental que al menos paguen el cargo fijo para que pueda funcionar y tener un servicio de calidad. Hay muchos que no pagan y exigen igual", detalló.

"Esta situación ha generado, entre otras cosas, que hayamos tenido que despedir a un operador".

Ulises Plaza, Administrador APR Maicolpué

$3.500 es el cargo fijo

850 mensual que debe pagar cada familia que posee una casa en el sector costero.

Informe de Salud arrojó sólo 2 casos por covid en la provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional se registraron 47 positivos.
E-mail Compartir

Dos casos de coronavirus sumó la provincia de Osorno en el nuevo balance covid-19, entregado por la Seremi de Salud en Los Lagos, la cual dio cuenta además de un acumulado de 26 mil 298 y 122 activos.

La cifra corresponde a la comuna de Osorno y, en las seis restantes, no hubo novedades respecto a otros contagios.

En cuanto a las personas hospitalizadas en la red pública y privada, 47 están internadas en el Hospital Base San José, 1 en el de Purranque y 4 en la Clínica Alemana.

En la región

El reporte notificó también de casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (14), Calbuco (7), Frutillar (1), Llanquihue (3), Maullín (3), Castro (3), Chonchi (1), Puqueldón (1), Quellón (1), Hualaihué (3) y Palena (5).

Se informó que a nivel regional se contabilizaron 47 casos positivos.

Respecto a las camas de cuidados intensivos, el informe regional establece que se mantienen 84% en uso y 16% disponibles.

El avance de la vacunación evidenció 584 mil 954 primeras dosis administradas; 536 mil 78 segundas, y 34 mil 156 de dosis únicas (CanSino), equivalente a un 82,8% de cobertura.

En cuanto a la cifra de personas fallecidas, la Región de Los Lagos registra un total de mil 316, de los cuales Puerto Montt lidera la lista con 335 decesos.

A nivel de la provincia, la comuna de Osorno encabeza la lista con 317 fallecidos, 11 en Puerto Octay, 42 en Purranque, 26 en Puyehue, 33 en Río Negro, 36 en San Juan de la Costa y 23 en San Pablo.