Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Activan seguimiento por caso sospechoso de fiebre Q en la zona

PREVENCIÓN. Salud detalló que replican las medidas de 2017, respecto del ingreso al sistema de vigilancia. La empresa donde trabaja la profesional veterinaria afectada debe aplicar estudios serológicos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Tras la sospecha de un caso de fiebre Q en una profesional veterinaria de la empresa Manuka, la Autoridad Sanitaria prevé realizar un proceso de seguimiento al resto de los trabajadores como parte de un protocolo preventivo similar al que se aplicó en 2017, cuando se registró un brote de esta enfermedad en la provincia.

De acuerdo con los antecedentes entregados, la joven de 28 años ingresó el viernes 23 de julio al servicio de urgencias del Hospital Base con un cuadro grave de neumonía, por lo que tuvo que ser internada en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectada a ventilación mecánica.

Posteriormente se concretó su traslado a la Clínica Las Condes de la Región Metropolitana para practicarle una Ecmo (oxigenación por membrana extracorpórea).

Debido a que estuvo involucrada en labores con novillos, se maneja que podría tratarse la fiebre Q, una infección que se transmite por la inhalación de gotas, aerosoles y polvo contaminado, durante el contacto con fluidos corporales de animales infectados y a través de ropa contaminada.

Vigilancia

Desde que se dio a conocer la situación de la trabajadora, el caso ingresó al sistema de vigilancia epidemiológica de la Seremi de Salud, replicando la experiencia de lo ocurrido hace casi cuatro años, que sirvió de preparación para enfrentar enfermedades emergentes.

"Se está estudiando, porque no es un caso confirmado. Se están haciendo los estudios microbiológicos en el Instituto de Salud Pública a fin de determinar cuál puede ser el agente infeccioso involucrado en esta condición", detalló José Antonio Vergara, médico epidemiólogo de la Autoridad Sanitaria.

En paralelo, la empresa debe aplicar un estudio laboral serológico, a través de la mutualidad respectiva, como un mecanismo preventivo.

Vania Rojas, jefa de la oficina provincial de Salud, recalcó que la investigación podría durar un par de semanas y el resultado del examen estaría en los próximos días.

"Como medida de precaución, se van a realizar seguimientos a todos los trabajadores y el protocolo es el mismo que se aplicó en 2017, cuando tuvimos la alerta de fiebre Q, el testeo que se realiza es a través de la mutualidad (...) De momento se está verificando que todos los trabajadores tengan los elementos necesarios para protegerse de la bacteria 'coxiella burnetti", añadió.

Espera de resultados

En cuanto a posibles acciones referidas al ámbito de sanidad animal, el Servicio Agrícola y Ganadero emitió un comunicado, en el que explicó que "si se trata de fiebre Q, el SAG iniciará inmediatamente la investigación epidemiológica en el plantel, de acuerdo a lo establecido en el protocolo para abordar estos casos".

De igual modo, la empresa Manuka espera un diagnóstico definitivo que pueda esclarecer la causa de la enfermedad.

Frente a la posibilidad de que se trate de fiebre Q, explicaron que a partir del año 2017 la firma generó un procedimiento específico para la prevención. "Este protocolo vino a reforzar los procedimientos ya existentes para la prevención de enfermedades zoonóticas, de buenas prácticas ganaderas y de prevención de riesgos laborales de nuestra empresa, que incluyen el uso de elementos de protección personal, el aseo y desinfección en instalaciones, entre otros", manifestaron.

"No es un caso confirmado, se están haciendo los estudios microbiológicos en el Instituto de Salud Pública"

José Antonio Vergara, Epidemiólogo

La Costa y Puyehue avanzan a Preparación

PANDEMIA. El informe covid arrojó 28 casos en la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Dos comunas de la provincia de Osorno avanzaron en el contexto del plan Paso a Paso, informó el Ministerio de Salud en su balance covid-19 nacional.

Se trata de Puyehue y San Juan de la Costa, las cuales actualmente se encuentran en fase 2 de Transición.

A partir de este miércoles 28 de julio a las 5 horas, ambas cambiarán a fase 3 de Preparación. De esta forma, desde esa fecha seis comunas de la provincia estarán en esta etapa, en tanto Río Negro se mantiene en fase 2.

Informe

El informe entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos arrojó 28 casos de covid en la provincia de Osorno este lunes, cuando además se registraron 26.296 acumulados y, de ellos, 145 activos.

Los contagios, según el balance con fecha de corte al 25 de julio, corresponden a Osorno (21), Puerto Octay (1), Purranque (3), Puyehue (1) y Río Negro (2).

Se añadieron además dos fallecimientos ocurridos entre el 14 y 23 de julio. Uno de los pacientes tenía domicilio en Osorno y el otro en Puyehue.

En cuanto a las personas hospitalizadas en la red pública y privada, 50 están internadas en el Hospital Base San José, 2 en el de Purranque y 4 en la Clínica Alemana.

El reporte notificó también de nuevos casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (16), Calbuco (4), Fresia (3), Frutillar (2), Puerto Varas (3), Castro (5), Chonchi (2), Dalcahue (1), Puqueldón (1), Quellón (2) y Palena (1).

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 87% en uso y 13% disponibles.

El avance de la vacunación evidenció 584.686 primeras dosis administradas; 534.033 segundas, y 34.039 de dosis únicas (CanSino), equivalente a un 82,7% de cobertura.

Refuerzan protocolo sanitario en servicio de transporte escolar

TRANSPORTES. Ante retorno a las clases presenciales en el segundo semestre.
E-mail Compartir

Ante el retorno a clases presenciales en el segundo semestre y que en la región tendrá dos fechas relevantes, 26 de julio y 2 de agosto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, recordó las medidas sanitarias para el funcionamiento del transporte escolar.

"El protocolo de limpieza, desinfección y operación del transporte escolar en pandemia es una herramienta fundamental. En él recomendamos mantener una rutina de limpieza y desinfección de las superficies del vehículo, controlar la temperatura al abordar, entregar alcohol gel a los menores, usar mascarilla durante todo el traslado, confeccionar un listado de los pasajeros para facilitar la trazabilidad y, si las condiciones lo permiten, mantener semiabierta una ventana del vehículo durante el traslado", afirmó Céspedes.

La autoridad regional enfatizó que si bien "sabemos que el cumplimiento de las medidas sanitarias es fundamental para evitar la propagación del covid-19, por lo mismo, valoramos que el gremio del transporte escolar aplique estas recomendaciones".

Añadió que ello será insuficiente "si como padres, apoderados o responsables de estudiantes no ayudamos a que estas normas y recomendaciones se cumplan y sean respetadas por los miles de niños y adolescentes que a diario utilizan el transporte escolar".

Requisitos

En el país hay 26.750 vehículos inscritos como transporte escolar y 1.893 en Los Lagos.

Para ofrecer el servicio de traslado de estudiantes, los interesados deben cumplir con una serie de exigencias, como contar con conductores profesionales y un auxiliar o acompañante, en caso de que se traslade a más de cinco menores de educación preescolar.

El seremi Céspedes recordó que los apoderados deben verificar que el vehículo contratado esté autorizado por el Ministerio de Transportes y que el conductor y acompañante no cuenten con inhabilidades para trabajar con niños.

Estos requisitos pueden ser consultados en el portal web mtt.cl, así como en registrocivil.cl.