Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentan ficha técnica para proteger a la red de humedales de Las Quemas

MEDIO AMBIENTE. Se trata del primer documento que busca dar un amparo legal a este tipo de ecosistemas. La elección se debe a que es uno de los que corre más riesgo de ser intervenido.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un hito en la historia de los ecosistemas protegidos de la comuna ya se concretó tras la presentación de la ficha técnica del primer humedal que busca quedar legalmente protegido en Osorno.

Se trata de la red existente en el sector Las Quemas y que ahora pasará por la evaluación del Ministerio de Medio Ambiente para confirmar esa condición.

Años de trabajo

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, explicó que el ingreso de la ficha de solicitud de la red de humedales que existe en el sector Las Quemas representa una lucha que viene de antes del año 2010, cuando Osorno se proyectaba como una ciudad parque en el contexto del Bicentenario del país y por ello vino un trabajo de preparación, donde se consideraron todas estas áreas verdes que incluían humedales.

"Nosotros ya sabíamos en ese tiempo que habían varios humedales que estaban en los parque que habían en Osorno, por lo que si se empezaba a trabajar en ellos, su protección también consideraría a sus humedales", detalló Becerra.

Y fue así como lograron darle protección a algunos por varios años, hasta 2020, en que se promulgó la Ley de Humedales Urbanos, donde se podrían incluir todos los humedales que considera el catálogo que realizó la Red Ambiental, el cual fue considerado por el municipio, que es el organismo encargado de presentar las fichas técnicas ante el Ministerio de Medio Ambiente, para que estos sitios sean clasificados y protegidos legalmente como humedales.

Empieza su protección

Es por ello que se formó un equipo técnico entre la Red Ambiental Ciudadana con la Municipalidad de Osorno, donde se trabajó con el catastro ya existente y a través del cual se pudo constatar el deterioro que está sufriendo el sistema de humedales de Las Quemas, el cual se encuentra en sitios de privados y que están siendo destinados para desarrollos inmobiliarios, por lo que eran los más prioritarios a la hora de comenzar con las fichas técnicas.

Al respecto Becerra detalló que al haberse presentado ya la ficha técnica ante el Ministerio de Medio Ambiente y esta entidad tiene un plazo de seis meses para estudiar el documento y darle la aprobación y de ser así, pasaría a ser reconocido oficialmente como un humedal por el Estado de Chile.

Además, otro punto importante es que desde el momento en que la ficha técnica se ingresó al Ministerio de Medio Ambiente, ya comienza la protección del humedal por el periodo en que se estudia si efectivamente corresponde a ser reconocido.

"Como están en estudio por el Ministerio de Medio Ambiente, no se puede hacer ningún trabajo invasivo o ningún tipo de intervención hacia ellos", resaltó Becerra.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana adelantó que la próxima ficha que se presentará corresponde al humedal que se encuentra en el predio Baquedano, sobre el cual se contempla la construcción de viviendas por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Aspectos técnicos

El profesional que apoya técnicamente al departamento del municipio es el geógrafo Sixto Salazar, quien explicó que en esta ficha se están presentando elementos tanto geológicos como geomorfológicos de este sistema, sobre el que hay un registro histórico en el antiguo plan regulador de la ciudad, el cual además reconoce una zona R4, que corresponde al desarrollo de vertientes y también se identifica la presencia de un antiguo estero, que en la historia de la ciudad pasó a desbordarse y que actualmente se encuentra entubado hacia el río Damas, que es el estero El Molino.

"Creo que al considerar esos elementos, junto a otros que tienen que ver con la vegetación y aquellos que también están establecidos en la ley, como el sistema de drenaje, la vegetación hidrófica y que hayan periodos de inundación, en la ficha se presentan todos elementos requeridos", señaló.

En cuanto al estado actual en que se encuentra el sistema de humedales, Salazar indicó que se encuentra bastante deteriorado, pero que eso no quiere decir que no sea recuperable, ya que dentro del desarrollo urbano del país hay experiencias que demuestran que estos ecosistemas pueden ser salvados, pese a su intervención.

Avance importante

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, calificó el ingreso de la ficha como un "excelente avance", ya que desde la implementación de la ley, las distintas organizaciones ambientales de Osorno han hecho saber a esa cartera la importancia de concretar esos procesos.

"Esta semana recibimos la declaratoria de humedal urbano del Sistema de Humedales Las Quemas, por parte del municipio de Osorno, por lo que actualmente nos encontramos revisando los aspectos de admisibilidad y procesos administrativos. Así, de esta manera, esperamos que todo pueda ir avanzando de acuerdo al reglamento y la ley vigente", concluyó Kosiel.

"En la ficha técnica se presentan todos los elementos requeridos"

Sixto Salazar, Geógrafo

22 humedales contempla el contempla el catastro de humedales de Osorno elaborado por la Red Ambiental Ciudadana.

6 meses de plazo tiene el Ministerio de Medio Ambiente para aprobar esta ficha técnica.