Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno: 10.000 colegios retornarán a clases presenciales en los próximos días

EDUCACIÓN. "La vacunación no es esencial para que los establecimientos sean seguros", afirmó el ministro Raúl Figueroa. Mineduc dijo que 6.438 planteles retornaron ayer a las aulas. Colegio de Profesores publicó que solo hubo 39% de retorno.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, afirmó ayer, en el primer día de clases presenciales tras el retorno postergado por meses a causa de la pandemia, que la vacunación "no es esencial para que los establecimientos sean seguros", apelando a las medidas de autocuidado entre los alumnos. En contraparte, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, señaló que conversó "con apoderados, y sabemos que no enviarán a los niños a la escuela porque no están las condiciones".

"La educación presencial y el compartir con sus compañeros es fundamental para los niños por razones educativas, alimentarias, desarrollo emocional y salud mental", afirmó el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta de Twitter. "Por eso los colegios deben estar abiertos, con estrictos protocolos sanitarios, para que los padres puedan decidir", agregó, mientras que el Mineduc más tarde informó que 6.438 planteles volvieron ayer a clases en el país, 2.036 en la RM (53%).

El titular de Educación, en línea con ello, dijo que "proyectamos que de aquí a las próximas dos semanas -porque es un proceso gradual, voluntario para las familias, flexible-, del orden de 10.000 establecimientos, tanto de educación parvularia como escolar, van a poder paulatinamente ir recuperando la presencialidad".

Esto se debe a que, según Figueroa, "todo el sistema se ha ido adecuando, los recursos, tanto en infraestructura como para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, están disponibles, este segundo semestre se incorporan $25.000 millones adicionales" para este fin.

La mayoría de los estudiantes de enseñanza básica y media, sin embargo, no están vacunados contra el covid-19, ya que la semana pasada se inoculó hasta los 14 años y estos días se privilegiará a quienes van por la segunda dosis. La vacunación "no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros", afirmó el ministro al respecto.

La autoridad luego agregó que "el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios es la principal medida para hacer de las escuelas un lugar seguro, en lo que al covid se refiere".

"El proceso de vacunación es un elemento adicional que le entrega mayor confianza a las familias, (...) pero es importante reiterar que la vacunación es un proceso que sigue su ritmo, pero que no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros; porque el cumplimiento de los protocolos sanitarios es la vía para dar esa tranquilidad", sostuvo Figueroa.

Siguen clases online

El presidente del Colegio de Profesores dijo que "tenemos el catastro claro (donde 31 de las 52 comunas de la Región Metropolitana no abrieron los colegios municipales ayer) y podemos afirmar que la mayoría de los estudiantes no tendrá clases presenciales y continuarán con el régimen de clases telemáticas".

"Hay una mayoría de sostenedores a nivel nacional que se mantendrán en esta situación, no obstante las presiones. Además, hemos estado conversando con apoderados y sabemos que no enviarán a los niños a la escuela porque no están las condiciones", afirmó Díaz.

El Magisterio luego publicó en su web que cerca del 39% de los colegios del país del territorio nacional abrieron sus puertas y el resto continuó con la modalidad telemática.

Estudiantes del Instituto Nacional, en Santiago, se tomaron el establecimiento en protesta por el "escenario de incertidumbre y precarización de nuestra educación".

Confusión en reapertura de fronteras

Los chilenos y extranjeros residentes desde ayer pueden salir del país a través del Aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago. Frente a numerosas confusiones porque los niños no tienen pase de movilidad al no estar vacunados, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "es un riesgo para la salud de ellos y también para la salud de todos los que vivimos en Chile cuando ellos regresen".

Para salir del país

Pase de movilidad Se permite viajar solo con pase de movilidad, sin incluir a menores de edad. La salida es solo desde Santiago.

Permiso excepcional Se pide en Comisaría Virtual por razones humanitarias, salud, gestiones para la marcha del país o vivir afuera.

Pasaporte extranjero Los extranjeros no residentes en Chile pueden salir del país con su pasaporte del país de origen.

Quiebre de stock: Minsal pide a rezagados que "no acudan a los vacunatorios esta semana"

PANDEMIA. Se priorizará la aplicación de segundas dosis. Ministro Paris reconoció falta de vacunas en municipios.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, pidió ayer "rezagados y quienes no lo han hecho en el momento indicado por calendario, no acudan a los vacunatorios en esta semana", luego que el ministro Enrique Paris reconociera que "en algunos municipios ha existido menor disponibilidad de vacunas", sobre todo de Pfizer, que es la aplicada a niños.

"Esta semana hemos priorizado las segundas dosis, por lo tanto que vacunen a las personas que les corresponde esta semana. También están priorizando a los niños de 12 a 17 años con comorbilidades que no lo han hecho", señaló la subsecretaria. El calendario se detuvo y solo se está vacunando a estos grupos.

"Hacemos un llamado a aquellas personas que son rezagados y que no lo han hecho en el momento indicado por su calendario, que no acudan a los vacunatorios en esta semana", agregó Daza.

El ministro, por su parte, dijo "reconocemos que en algunos municipios ha existido menor disponibilidad de vacunas. Durante la semana anterior, Pfizer nos envió solamente 90.000 dosis, cuando normalmente nos enviaba más de 200.000".

Numerosos alcaldes, entre ellos el de La Florida, Rodolfo Carter, dijo que "nos deberían haber llegado 5.000 vacunas y no ha llegado ninguna", a lo que Paris respondió que "respecto a Las Condes y La Florida casi me dan ganas de hacer un chiste, pero no lo voy a hacer, porque los reclamos vienen de personas muy ligadas a temas eleccionarios", ya que Carter fue del comando del exalcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI). Carter luego respondió en Twitter: "Mal el ministro en sus comentarios. Las elecciones ya fueron, (...) peor aún hacer 'chistes' con la dignidad de las personas".

La Moneda informó ayer 1.185 nuevos casos de covid-19, con positividad de 2,06%, además de 93 fallecidos. Las UCI reportaron 1.669 hospitalizados, de los que 1.326 estaban con ventilación mecánica.

Regiones acortan toque de queda

Las regiones de Atacama y Coquimbo mañana iniciarán el toque de queda a la medianoche, ya que "sobrepasaron el 80% de vacunación, Atacama con 80,6% y Coquimbo 80,9% y con una incidencia bajo 150" casos por 100.000 habitantes, explicó el ministro Paris. La Región Metropolitana, en tanto, "tiene una cobertura de 74,2%", por lo cual la meta "probablemente se va alcanzar en agosto".