(viene de la página anterior)
planificaciones, porque no tiene sentido perder el tiempo", sostuvo.
Retraso en la llegada
Al respecto el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que en la región fueron varios puntos de vacunación que se quedaron sin vacunas Pfizer y en algunos casos se debieron cerrar, continuando sí con el proceso en otros puntos y con otras dosis.
Este tema se explica por un retraso que se dio en la llegada de nuevas vacunas y el seremi aseguró que las dosis de vacunas Pfizer ya se encuentran en la región.
"El día de hoy (jueves) ya nos llegaron las vacunas y estamos en estos momentos descongelándolas. Vamos a proceder en la tarde a entregarlas a los diferentes puntos de vacunación", respondió ayer por la tarde la autoridad de Salud.
Añadió que hoy se continuará con la vacunación de jóvenes y este sábado se retomará el proceso con los rezagados, por lo que llamó a la comunidad a estar atentos e informarse sobre los diferentes puntos de vacunación.
En este sentido, el seremi comentó que en las últimas semanas se ve un mayor interés por inocularse, sobre todo en los grupos rezagados, lo que se explica que por el pase de movilidad, y las libertades que entrega, ha surtido un efecto en ello, motivando a que muchos decidan recibir las dosis.
Consultado el seremi en relación a los problemas de distribución de la vacuna Pfizer, que ha sido constante en Osorno, señaló que se ha tratado de ser lo más ecuánime posible en la entrega de las dosis, de acuerdo a la proporción que tiene cada comuna, pero la única diferencia está en la comunicación que hacen los diferentes equipos de atención primaria.
"Hay equipos de atención primaria que entienden muy bien la situación y que de alguna manera le expresan abiertamente a la comunidad que tienen una menor cantidad de vacunas y cuándo llegan. La idea es que sean las diferentes comunas las que entreguen la información a los miembros de su comunidad para que estén al tanto. Sin lugar a dudas, lo del día de hoy (jueves) es un retraso que corresponde a los laboratorios y los medios por los cuales llegaron al país", dijo.
Caroca llamó a la población a estar tranquila y aseguró que todo el stock que hay en los centros de resguardo de vacunas en la Región Metropolitana se distribuye a las provincias.
No deben cerrar
La gerenta regional del proceso de vacunación, Ana María Carrazana, confirmó que las vacunas llegaron alrededor de las 2 de la tarde de este jueves desde la capital y posteriormente se les llevó al proceso de descongelación, por lo que hoy estarían arribando a Osorno para su posterior distribución.
Además llamó a que los vacunatorios continúen con los procesos con las otras dosis que no son Pfizer, advirtiendo que no se justifican los cierres de dichos locales.
"Algunos se tomaron atribuciones a nombre de la Seremi y quiero decirles que existían otras vacunas que administrar. Es cierto que sólo faltó vacunas Pfizer, pero había disponibilidad de otras", dijo.
En tanto la infectóloga del Hospital Base, Stephania Passalacqua, explicó que Pfizer tiene este gran problema de logística y la mantención de su cadena de frío, por lo que hay retraso en los despachos.
Por ello la especialista aclaró que no hay riesgos en el retraso de poner segundas dosis.
"Cada vez que se prueba una vacuna se ha visto que siempre es más favorable con plazos más largos. Es decir cuando se compara 14 con 21 días siempre es más favorable 21 y aún más con 28. Se ha visto que ampliar los plazos favorece la respuesta de las vacunas, por lo tanto si una persona se retrasa un par de semanas, lo más probable es que se vea igual o incluso beneficiado con este aumento del lapso", concluyó.
23 de julio es decir hoy, no habrá vacunación con Pfizer, según se informó desde el municipio. Sólo se entregarán segundas dosis de Sinovac y de Astrazeneca.
5 vacunatorios hay en Osorno y son Gimnasio Fiscal de Rahue, Parroquia Santa Rosa de Lima, Gimnasio Star College, Parroquia San Leopoldo Mandic y Centro Comunitario de Francke.
83% de avance presenta la comuna de Osorno en primeras dosis y un 74,8% de cobertura en segundas dosis. La situación regional muestra un 89,4% en primeras dosis y 77,1% en segundas dosis.