Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación en la población de menores de 18 años sobrepasa el 30% de avance en Osorno

INOCULACIÓN. Este grupo comenzó a recibir su primera dosis a fines de junio y para lograr este nivel de cobertura se han realizado diversas estrategias. En Osorno los principales problemas se dan por la disponibilidad de vacunas en los locales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El proceso de vacunación ha avanzado notoriamente en el país y en la región, dejando ver, por un lado, el impacto en la baja de casos y en la gravedad de éstos; y por otra parte, se ve la desprotección que hay en los pacientes más graves que llegan a las unidades críticas y que no cuentan con su esquema completo de inmunización.

Actualmente, los grupos que están siendo vacunados corresponden a los adolescentes menores de 18 años, donde a nivel local el avance es de más de un 30% en la primera dosis de esta población objetivo, a quienes comenzaron a inocular a fines de junio.

Para los grupos menores de 18 años resulta de vital importancia que reciban las vacunas, ya que su reincorporación presencial en las aulas es una realidad y además se proyecta un aumento en la llegada de alumnos a los establecimientos para este segundo semestre.

Estrategias y cobertura

David Sánchez es el encargado del programa de inmunización de la Seremi de Salud y explicó que el avance de la vacunación en los grupos menores de 18 años ha sido muy similar en todas las comunas de la región, que sobrepasa ya el 30%.

"En todas las provincias de la región llevamos un avance de 34%", destacó el profesional.

Agregó que para lograr este nivel de coberturas en estos grupos se han realizado distintas estrategias, como por ejemplo la entrega de información a través de distintas plataformas de redes sociales y medios de comunicación.

Además, David Sánchez adelantó que por estos días se está realizando una coordinación con la Seremi de Educación para prontamente llevar operativos de vacunaciones a los colegios de la región, lo que se concretaría dentro de esta semana.

En cuanto a la población que está rezagada en este proceso, ya se hizo un operativo para llevar la vacunación a ellos el jueves pasado, según lo estipula el calendario ministerial, lo cual se repetirá el próximo sábado.

Dosis aseguradas

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que esta semana el calendario de vacunación contempla fundamentalmente la vacunación de los adolescentes entre 15 y 17 años, entre el lunes, martes y miércoles. En tanto, el próximo jueves y viernes se integran los niños de 14 años.

"Ese es un grupo bastante grande y el fin de semana es para los grupos etários superiores. Así que en ese sentido se está haciendo un esfuerzo permanente con los rezagados, pero hoy día obviamente la prioridad está enfocada en aquellos que se están sumando en estos grupos de edad", señaló.

Caroca agregó que el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció la llegada de 800 mil nuevas dosis, lo cual se replicará en las siguientes semanas con los distintos tipos de vacunas, por lo que los grupos objetivos tienen asegurada su inoculación.

Vacunatorios

El director del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, señaló que esta semana se cumplirá con los grupos bajo los 17 años y el sábado correspondería a los rezagados mayores de 18 años, donde esto último obligó a oficiar a la Seremi de Salud para informar que el proceso no alcanza a llegar al día viernes con una disponibilidad adecuada de vacunas.

"Hemos hecho presente esta situación a la autoridad sanitaria en reiteradas ocasiones y esta vez mandamos un oficio, porque si colocan en el programa que el sábado es para rezagados mayores de 18, nosotros tenemos los equipos disponibles, pero necesitamos que nos confirmen si vamos a disponer de las dosis para hacer una apertura ese día", dijo.

Agregó que el grupo que tiene mayor cantidad de personas rezagadas corresponde a los menores de 40 años.

Asimismo, la comuna se encuentra con el 74% de cobertura, con una intensidad de 30 dosis administradas por cada 100 mil habitantes, lo cual, según Arancibia, es una cifra bastante alta.

"Estamos colocando alrededor de 1.800 dosis diarias. A la velocidad que estamos, podríamos terminar el 31 de agosto y esto se lo hemos dicho a la autoridad, porque generalmente la meta estaba puesta para el 30 de junio y hoy ya no se habla de efecto rebaño para esa fecha, por la demanda de los grupos etarios y por la baja en la disponibilidad de dosis", aseveró.

Arancibia comentó también que ha habido una falta de disponibilidad de vacunas para las segundas dosis, lo que ha significado largas filas y los funcionarios han tenido que entregar números.

En Osorno actualmente se encuentran funcionando 5 vacunatorios, que son el gimnasio del Colegio Star College, la parroquia Santa Rosa de Lima, el Centro Comunitario de Francke, el gimnasio Fiscal de Rahue y la parroquia San Leopoldo Mandic.

Además, se está evaluando la incorporación de un nuevo punto de vacunación en Rahue Alto, el cual estaría en la Octava Compañía de Bomberos, que se ubica en ese vasto sector de la ciudad.

"Nosotros estamos colocando alrededor de 1.800 dosis diarias. A la velocidad que estamos podríamos terminar el 31 de agosto".

Jaime Arancibia, director depto. de Salud Municipal

34% de avance en la región presentan los grupos menores de 18 años.

73% de la población objetivo en Osorno ya cuenta con su esquema completo de vacunas.

La provincia presenta 9 casos de covid y retrasan en dos horas el toque de queda

BALANCE. La región registró 88 contagios en total. Los buenos índices que se han presentado en Los Lagos permitieron que la movilidad siga hasta las cero horas.
E-mail Compartir

La provincia sigue mostrando bajas cifras de contagios de covid, con sólo 9 este lunes y la región retrasará el horario de toque de queda.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19, el cual arrojó 88 en total, de los cuales 9 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 5, Puerto Octay 1, Purranque 1, Río Negro 1, San y Juan de La Costa 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 23, Calbuco 2, Fresia 1, Frutillar 2, Los Muermos 13, Maullín 1, Puerto Varas 4, Castro 3, Ancud 5, Chonchi 4, Dalcahue 1, Queilen 2, Quellón 4, Futalelfú 1, Hualaihué 2 y Palena 2, además de 9 de otras zonas.

La región tiene un total de 516, de los cuales 218 son de la provincia.

En la región se realizaron 1.578 exámenes PCR, con una positividad de 5,1% y, de ellos, 279 se hicieron en Osorno, con una positividad de 3,9%.

El seremi de Salud además destacó un nuevo avance en la región, debido a los buenos índices como la incidencia y la vacunación: el toque de queda tendrá un retraso a las 00 de hoy.

En cuanto a la red integrada de Los Lagos, la hospitalización en establecimientos privados y públicos a causa covid alcanzó a 195 pacientes, de los cuales 65 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos, donde se observa una tendencia a la baja.

A nivel regional hay una disponibilidad de 133 camas UCI habilitadas y de ellas a la fecha hay 10 desocupadas.

En cuanto a la dotación de 133 ventiladores mecánicos, actualmente hay 63 de ellos libres.