Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Se incrementa el flujo de turistas durante este mes en la provincia

SERVICIOS. El inicio de vacaciones de invierno, cambio de fases comunales y modificaciones del Plan Paso a Paso generan un impacto positivo en la ocupación hotelera y gastronómica.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La llegada de julio significó un incremento en el flujo de turistas en la provincia, que llegan para disfrutar de las bondades naturales de los paisajes sureños, de su rica gastronomía y de la seguridad sanitaria que significa desarrollar actividades al aire libre en parques, playas, campos, entre otros puntos.

Esto ha significado un respiro para los emprendedores asociados al rubro hotelero y gastronómico, quienes aseguran que durante este mes se evidencia un repunte en la ocupación de hospedajes y restaurantes, luego de más de un año de estar prácticamente paralizados a causa de las cuarentenas y restricciones asociadas al covid-19. Entre los factores que influyen favorablemente está el periodo de vacaciones de invierno, cambios de fases tanto a nivel provincial como regional y nacional, modificaciones del Plan Paso a Paso, la implementación del pase de movilidad, entre otros.

Las comunas de Puyehue, Puerto Octay y San Juan de la Costa son las que presentan una mayor demanda, lo que ha significado un respiro para los operadores, quienes aseguran cuentan con todos los protocolos sanitarios y medidas de prevención solicitadas por el Ministerio de Salud para ofrecer un servicio de calidad y seguridad tanto a los usuarios como sus trabajadores.

San Juan de la Costa

El jueves 15 de julio la comuna costera avanzó a fase de Transición, lo que significó un aumento inmediato en la cantidad de personas que visitaron la comuna el mismo jueves y fin de semana feriado, ya que muchas familias optaron por llegar a sus segundas viviendas u hospedarse en algún recinto de la zona, aunque eso significaba ciertas restricciones.

Así lo explicó Alonso Hinostroza, encargado de turismo del municipio costeño, quien detalló que el pase de movilidad facilitó mucho que las personas llegaran antes del inicio de la cuarentena de fin de semana, pudiendo circular a comprar o caminar, dando cumplimiento a la normativa.

"Era lo que muchas familias esperaban en la comuna, donde el turismo es parte fundamental de los ingresos de los hogares locales, ya sea porque son operadores o porque dependen del flujo de turistas por negocios como restaurantes y minimarket. Las reservas para estas semanas están en alza y con el pase de movilidad la gente puede viajar. Eso genera un aumento de los servicios para llevar y durante la semana es evidente que andan más visitantes. Todos están cumpliendo, porque queremos avanzar a fase 3", indicó el funcionario municipal.

Agregó que se están viendo diversas alternativas para generar actividades al aire libre, las que serán posibles a partir de la fase de Preparación que ofrece un mayor aforo para quienes cuenten con el pase de movilidad.

El Ministerio de Salud (Minsal) implementó a partir del 26 de mayo el pase de movilidad (para quienes tengan las dos dosis de vacuna contra el covid-19), que permite un mayor desplazamiento, como viajes interregionales entre comunas que están desde fase 2 en adelante y al interior del mismo territorio para quienes están en fase de cuarentena. Además, sin necesidad de contar con permiso de comisaría virtual se pueden realizar actividades permitidas dentro de las distintas fases comunales, incluidas las cuarentenas, entre otros.

Puerto Octay

La comuna de Puerto Octay avanzó a fase 3 a partir del lunes 12 de julio, lo que vino a reformar el aumento de turistas que ya se había provocado durante las primeras semanas del mes de julio, que al igual que en La Costa y el resto de la provincia, provienen de otras comunas dentro de la misma zona. Son familias o personas que van por el día o el fin de semana; y quienes vienen desde otras regiones, se quedan un número mayor de días.

La presidenta de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, Katia Vásquez, explicó que los operadores del rubro gastronómico y de hospedaje igual están conformes con el aumento en el flujo, ya que ha permitido aliviar la tensión que han enfrentado por meses.

"Estamos tomando todos los resguardos y cumpliendo los protocolos, porque la pandemia no ha terminado. Es fundamental el autocuidado entre todos. Además, no queremos retroceder o que se revoquen los cambios al Plan Paso a Paso, porque si bien han sido buenos días, estamos aún lejos de decir que el rubro logró estabilidad. Los visitantes que llegan a Octay buscan la belleza y tranquilidad de la comuna que claramente no es foco comercial, como otras de la cuenca del lago Llanquihue, pero con las mismas y más bondades naturales. Eso ayuda mucho, porque no son aglomeraciones, sino que la gente se desplaza por espacios abiertos cumpliendo las medidas y protocolos sanitarios", explicó la dirigente.

El jueves 15 entraron en vigencia las modificaciones del Plan Paso a Paso que permiten que restaurantes, casinos, cines, museos, entre otros, puedan abrir sus puertas a partir de la Fase 2, cumpliendo con los protocolos sanitarios asociados a la pandemia del covid-19, como el pase de movilidad para estar la interior de los locales gastronómicos o mayores libertades de aforo en espacios cerrados y abiertos a partir de la fase 2.

Puyehue

En la comuna de Puyehue, que desde el 24 de junio está en fase 2, también ha existido un aumento en el flujo de turistas que llegan principalmente durante uno o dos días provenientes de comunas cercanas, principalmente Osorno.

Así lo explicó Rolando Mera, presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, quien agregó que los operadores de la zona aún tienen cierto temor de retomar las actividades propias del rubro, porque la pandemia todavía no termina y no se sabe el flujo real de personas que llega.

"Muchos operadores han optado por disponer de sus instalaciones para trabajadores de empresas de construcción u otras áreas, ya que significa una mayor estabilidad y cuidado, porque en los puntos de trabajo tienen protocolos y en los hospedajes igual, eso genera una trazabilidad mucho más clara. Pero efectivamente se nota un incremento durante este mes y principalmente en la segunda quincena, ya que el fin de semana largo anduvo mucha gente en las playas y el parque. Buscan zonas de espacios abiertos más que ir a un lugar cerrado como un restaurante", señaló el dirigente

Provincia

Francisco Muñoz, seremi de Economía, explicó que efectivamente la ocupación de hospedajes y restaurantes en toda la provincia se ha visto incrementada por varios factores, como vacaciones de invierno, modificaciones del Plan Paso a Paso, cambio de fases, entre otras variables.

"Casi el 90% de la región y la provincia están en fase 3, por lo que se han convertido en destinos muy atractivos, ya sea por su belleza natural como por su situación sanitaria, donde todos los operadores han hecho reales esfuerzos por implementar todos los protocolos y hacerlos cumplir. Tenemos información desde los operadores que la ocupación está muy por sobre la época normal y más aún de los meses previos de pandemia. Esto es muy bueno, porque tenemos claridad de lo complicado y mal que lo ha pasado el rubro durante la pandemia", precisó.