Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recintos deportivos abren sus puertas y clubes se alistan para retomar los entrenamientos

FASE 3. Asociaciones de Fútbol esperan reunirse con el Departamento de Deportes de la Municipalidad para informarse sobre el uso. Los aforos oscilan entre 25 y 100 personas.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Con el avance de la comuna de Osorno a fase 3 en el plan Paso a Paso, desde el pasado jueves 15 de julio, la comunidad puede disfrutar nuevamente de parques urbanos, recintos culturales y deportivos de lunes a domingo, aunque bajo los estrictos protocolos sanitarios estipulados por el Ministerio de Salud (Minsal).

De esta forma, canchas, estadios y gimnasios municipales vuelven a estar habilitados, previa calendarización, luego de un año y medio de estar cerrados a raíz de las restricciones por el covid-19. Sin embargo, su uso está limitado a actividades físicas y entrenamientos, excluyendo torneos competitivos, debido a que la situación sanitaria sólo autoriza prácticas sin interacción con un aforo de una persona cada 8 metros cuadrados de superficie útil.

Si bien las asociaciones de fútbol locales valoraron la posibilidad de volver a organizarse, esperan aclarar los requisitos en el transcurso de esta semana para retomar las rutinas deportivas.

Para hacerlo, deben renovar los permisos que tenían con la municipalidad de Osorno y cumplir con las medidas, entre las que se incluyen tener el pase de movilidad, toma de temperatura, el uso de alcohol gel, respetar la capacidad establecida, entre otros.

Avances

La municipalidad de Osorno anunció que ya están operativos para su uso once complejos deportivos de la ciudad, los cuales contemplan aforos entre 25 y 100 personas, dependiendo si corresponde a espacios abiertos o cerrados.

Se trata de los estadios Schilling, La Bombonera, Alberto Allaire, Rubén Marcos Peralta; las canchas de fútbol de Ovejería y del complejo deportivo Rahue Alto, que podrán recibir a 100 personas en horario de 9 a 20 horas.

Además, el gimnasio de Rahue Alto, el de Rayuela ubicado en este mismo centro deportivo, el de Rayuela del Parque Schott y el Monumental Villa Olímpica, los cuales contarán con un aforo máximo de 25, en horario de 9 a 20 horas, a excepción de este último emplazado en el camino a Pilauco, que funcionará de 8.30 a 12 y 16 a 20 horas.

En todos estos casos, la actividad está condicionada a la calendarización que el Departamento de Deportes disponga para los distintos clubes que soliciten horarios, a diferencia del circuito de trote de la Villa Olímpica, abierto a la comunidad de 8.30 a 12 y 16 a 20 horas para 100 usuarios.

Raúl Sporman, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, enfatizó que todos estos espacios están en funcionamiento desde el jueves. "Los recintos deportivos ya están abiertos de acuerdo con el protocolo, están habilitados, pero no para jugar fútbol. La fase 3 no permite desarrollar estos encuentros. Lo que tienen que hacer las organizaciones ahora es reactivar los permisos que tenían anteriormente", recalcó.

Lo que sí está avalado en esta etapa son los entrenamientos y actividades físicas que no ameriten interacción. Cada uno de los participantes está obligado a acatar el protocolo sanitario, la distancia física y portar el pase de movilidad.

Coordinaciones

Tras concretarse el cambio de fase en Osorno, la Asociación de Fútbol de Rahue comenzó a organizarse para entender a cabalidad los requisitos, así como los alcances que tendría este anuncio en la actividad deportiva.

Hardy Asenjo, presidente de esta agrupación, reconoció que aún no tienen el escenario claro. Esperan conversar este lunes con el Departamento de Deportes para estar al tanto de qué necesitan presentar y tener certeza de las modificaciones que se han implementado recientemente.

"Antes de que empezaran las cuarentenas, unos meses atrás, habíamos pedido una ficha de los clubes para entrenar. Así que eso sería lo primero, hay que retomarlo. La gente lo único que quiere es ir a la cancha y disfrutar de lo que hemos hecho siempre", manifestó Asenjo.

Desde que partió la pandemia, los integrantes de los 15 clubes que conforman esta asociación no han podido reunirse. Con esta flexibilización, su idea es que se incorporen a las prácticas los adultos (categorías Senior y Supersenior) para evitar exponer aún a los niños y que, progresivamente, se pueda materializar una apertura aún mayor en el fútbol.

"Recibimos la noticia a medias nomás. De acuerdo al protocolo, vamos a tener que llegar vestidos, con el pase de movilidad, los baños y los camarines deben estar cerrados. Sé que el jueves en la tarde hubo cambios, así que el lunes o martes presentaremos por mientras los días que nosotros necesitamos y de ahí veremos", añadió.

En tanto, la Asociación de Fútbol de Osorno afirmó que primero deben reorganizar las instituciones que la conforman, debido al extenso periodo que han estado sin actividad deportiva.

"Nosotros esta semana tendremos una reunión con las personas de la municipalidad para ver las posibilidades que hay. Si existe algo de espacio, van a ser solamente entrenamientos, no partidos, porque tenemos que adecuarnos", explicó su presidente, René Hott.

Al igual que los clubes de Rahue, su objetivo inicial será aprovechar los espacios que se van generando, con las mejoras de la situación epidemiológica, para partir desde cero.

"Tenemos que regirnos por las indicaciones que nos entregue la municipalidad, porque ellos nos darán las pautas a seguir tanto en el aspecto sanitario, como en los tiempos que vamos a utilizar el espacio", explicó.

"La gente lo único que quiere es ir a la cancha y disfrutar de lo que hemos hecho siempre".

Hardy Asenjo, presidente de la Asociación Fútbol de Rahue

"Lo que tienen que hacer las organizaciones ahora es reactivar los permisos que tenían anteriormente".

Raúl Sporman, jefe de la Dideco

9 a 20 horas funcionan nueve de los 11 recintos deportivos administrados por la municipalidad de Osorno. En todos ellos se debe coordinar una fecha previamente para utilizar las instalaciones.

25 personas es el aforo máximo con el que cuentan los cuatros gimnasios que están disponibles. Con el avance a fase 3, todos están operando entre lunes y domingo, así como los días feriados.

Parques y centros culturales también están habilitados para recibir público en esta etapa del plan Paso a Paso. En todos estos espacios, los usuarios deben mantener el uso de mascarillas y acatar el protocolo sanitario.