Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reducen de 45 a 23 los locales de votación para las primarias en la zona

PRESIDENCIALES. De cara a los comicios de mañana domingo, el Servel realizó la fusión de mesas que pasaron de 701 a 227 en total. Partidos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad llaman a militantes e independientes a participar en el proceso legal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Mañana se realizarán las elecciones Primarias Presidenciales 2021, proceso para el cual el Servicio Electoral (Servel) redujo en la provincia el número de locales de votación habilitados en la provincia, que pasaron de 45 a 23 establecimientos educacionales públicos implementados para realizar el proceso. En los comicios pueden participar independientes sin afiliación política y los militantes de los partidos que integran los bloques Chile Vamos y Apruebo Dignidad, que son quienes definen el nombre de su carta única que seguirá en carrera para liderar el próximo gobierno del país.

Esta disminución también significó la fusión de mesas escrutadoras, que en la zona pasaron de 701 a 227 distribuidas en las siete comunas, situación que genera que un gran número personas aparezca en locales de votación distintos a los de las elecciones anteriores, razón por la cual tanto el Servel y dirigentes de los partidos políticos que participan del proceso llamaron a los electores a verificar previamente el recinto donde deben sufragar.

Dada la situación de pandemia que vive el país desde marzo del año pasado, el proceso eleccionario de este domingo 18 se realizará con protocolos y medidas sanitarias similares a las implementados para los cuatro procesos electorales realizados previamente como fueron el plebiscito y las primarias de gobernadores regionales y alcaldes, ambas en 2020, además de los comicios efectuados este año para elegir gobernadores, alcaldes y constituyentes, así como la segunda vuelta de gobernadores regionales.

Del proceso participan en la lista A del pacto Chile Vamos los candidatos Joaquin Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones (Evópoli), Sebastián Sichel (Independiente), mientras que en la lista B del pacto Apruebo Dignidad aparecen en la papeleta Gabriel Boric y Daniel Jadue.

Reducción de locales

A nivel provincial, a diferencia de las elecciones anteriores donde el número de locales fue 45 distribuidos en las siete comunas, para los comicios de este domingo se habilitaron 23: Osorno posee 10, seguido de Purranque y San Juan de la Costa, ambas con tres, le siguen Río Negro, Puerto Octay y San Pablo, todos con dos; mientras que Puyehue cuenta sólo con uno.

En el caso de la capital provincial, los recintos son establecimientos municipales y corresponden a las escuelas Monseñor Valdés, Efraín Campana, Lago Rupanco, España, Arte y Culturas, García Hurtado de Mendoza, y los liceos Rahue, Eleuterio Ramírez (Lero) e Instituto Comercial, además de la escuela rural Luz y Saber en Cancura.

René Schmidt, director regional del Servel, explicó que las elecciones primarias históricamente tienen menos concurrencia de votantes porque es una invitación que hacen los partidos políticos que van en las coaliciones (dos en este caso) y suman a los independientes a participar. "A raíz de eso y por un tema de acotar el gasto público se fusionan las mesas 3 en 1 donde votan todos los electores del tramo fusionado. Además, esto trae aparejado la disminución de locales", detalló el directivo del Servel.

Precisó que es importante que los electores consulten en la página del Servel para verificar el local que le corresponde. Además, precisó que el proceso se realizará entre las 08.00 y 18.00 bajo las medidas sanitarias de procesos anteriores como el uso obligatorio de mascarillas, respetar la distancia física, llevar un lápiz de pasta azul, entre otras.

Respecto a las mesas escrutadoras, la provincia pasó de 701 a 227, distribuidas en Purranque (71 a 21); Río Negro (46 a 15); San Juan de la Costa (31 a 10), Puerto Octay (30 a 10), San Pablo (31 a 12), Puyehue (35 a 12) y Osorno (457 a 148).

Pactos

Diego Gerter, vocero del Frente Amplio y candidatura de Gabriel Boric, dijo estar confiado en que el proceso de este domingo tendrá una alta participación de electores que superará a las que históricamente han tenido procesos de primarias y donde saldrá ganador el actual parlamentario.

"Estamos expectantes y con confianza que será un proceso de alta participación, porque creemos que existe una esperanza en la gente de que existan transformaciones profundas en Chile, que es lo que hemos percibido en las calles y donde hemos realizado campaña", manifestó.

En general -dijo- las primarias tienen una participación menor porque la percepción ciudadana era de un proceso destinado exclusivamente a militantes, pero eso ha ido cambiando mucho, "especialmente con esta primaria porque los independientes están claros que pueden ejercer su derecho de elegir un candidato presidencial y esta elección es claramente convocante y ha generado atención".

Elba Vargas, militante del Partido Comunista y vocera de la campaña de Daniel Jadue, explicó que están confiados en el trabajo arduo realizado durante el proceso de campaña que permitirá que las personas primero concurran a votar y segundo respalden al actual alcalde de Recoleta al momento de sufragar.

"Pensamos que nuestro candidato tiene buenas ideas y ha demostrado en la práctica que se pueden hacer cosas con poco presupuesto, además de generar grandes cambios sociales, por todo eso invitamos a la comunidad a darle una oportunidad. El llamado es a que la ciudadanía vaya a votar porque la democracia costó bastante tenerla, entonces ahora debemos cuidarla y aprovecharla", sostuvo la docente.

Sabemos que este proceso tiene como eje central a los independientes -manifestó- por lo que contamos con su asistencia y voto, lo que creemos será así porque lo hemos percibido en las calles, comentó Vargas.

En tanto dirigentes del pacto Chile Vamos que lo compone Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli), Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) y una candidatura independiente, también llamaron a la ciudadanía a participar de los comicios de este domingo y respaldar sus respectivos candidatos.

"El llamado es a que la ciudadanía vaya a votar porque la democracia costó bastante tenerla"

Elba Vargas, candidatura Daniel Jadue

"Por un tema de acotar el gasto público se fusionan las mesas 3 en 1 donde votan todos los electores del tramo fusionado"

René Schmidt, dir. regional Servel

"Estamos expectantes y con confianza que será un proceso de alta participación"

Diego Gerter, candidatura de Gabriel Boric

10 locales tiene Osorno la comuna con más recintos, mientras que Puyehue sólo posee uno.

8 hrs. parten los comicios en