Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan reducir en 8 minutos tiempos de ambulancias con nueva base Samu

DESPLAZAMIENTO. Recinto se ubicará en Rahue Alto y favorecerá a los habitantes de ese sector, además de Ovejería y Francke. Dirigentes vecinales se mostraron satisfechas con el anuncio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva base Samu (Servicio de Atención Médico de Urgencias) se instalará en Rahue Alto, la que se sumará a la ya existente en el sector oriente de la ciudad -calle Amador Barrientos-, lo cual significa una reducción en los tiempos de unos 8 minutos para llegar a alguna emergencia en los barrios del sector poniente.

Las gestiones que permitieron la instalación de esta base fueron realizadas por parte del Consejo Regional, las que estuvieron encabezadas por José Luis Muñoz, con el fin de apoyar y agilizar a la dependencia que funciona en la A. Barrientos, por lo que con esta nueva ubicación los tiempos para sectores como Rahue, Ovejería y Francke se verán considerablemente disminuidos.

Proyecto

Desde el Servicio de Salud de Osorno detallaron que el proyecto de construcción será financiado por el FNDR por un total de $229 millones, para este 2021, el cual tiene como finalidad brindar una respuesta más oportuna para las ambulancias del Samu de Osorno, en la atención prehospitalaria de emergencia y por ende a quienes llaman para requerir el servicio y que se ubican en el sector poniente de la ciudad.

Las nuevas dependencias se ubicarán en Rahue Alto, específicamente en la esquina de la avenida Perú con Guatemala, en la población Pedro Aguirre Cerda, a un costado de la Tercera Comisaría de Carabineros. El terreno fue cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales para estos fines.

El proyecto contempla la construcción de un edificio de un piso, con un sistema de radiocomunicaciones tecnológicos y seguridad, el cual permitirá monitorear el establecimiento en tiempo real.

Además albergará dependencias técnicas, administrativas y de apoyo para el equipo de tres ambulancias según el modelo de gestión de funcionamiento del Samu en la provincia de Osorno.

Disminución en tiempos

Actualmente al dividir la comuna, el sector centro presenta el menor tiempo de respuesta para un móvil, con 12 minutos, mientras que en el sector de Rahue Alto por ejemplo, presenta el mayor tiempo de respuesta, con alrededor de 20 minutos, por lo que con una base instalada en ese sector bajará los tiempos a 8 minutos.

Este proyecto se encuentra recién ingresado al Gobierno Regional y en cuanto al personal que se desempeñará en él, se mantendrán los mismos equipos, los cuales se dividirán entre ambas bases.

Tiempo es vida

El sector de Rahue Alto representa el 34,82% de la demanda del Samu, por lo que esta base significa un gran avance en la agilidad de estas atenciones, por lo que dirigentes vecinales se mostraron muy conformes con esta obra.

"Me parece espectacular, porque hemos vivido mucha inoperancia en ese sentido, porque es demasiado el tiempo que esperan nuestros vecinos para una atención".

Así se refirió a este anuncio la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Alegre, quien relató que era una necesidad muy sentida de los residentes de ese sector de Rahue Alto, quienes comúnmente han debido esperar por un largo rato la llegada de una ambulancia al sector, donde muchos vecinos incluso fallecieron en ese lapso.

Por otra parte Olga Manque, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Cautín, también coincidió en la importancia y beneficio de esta base para sus vecinos.

"Me parece excelente, porque siempre quedamos marginados de todo. Ahora los tiempos de las ambulancias van a ser menores, porque se demoran mucho con los protocolos y en pasar por toda la ciudad hasta Rahue Alto. El tiempo es vida", recalcó.

2 bases Samu funcionarán en Osorno, por lo que se pretende optimizar el tiempo de desplazamiento.

20 minutos son los tiempos promedio de demora hacia sectores como Rahue.

La provincia sumó 35 contagios y 3 fallecidos según informe covid

BALANCE. El la región se registraron 117 casos y el total de decesos fue de 10 personas. El seremi de Salud visitó la ciudad el primer día de fase 3.
E-mail Compartir

Luego del avance a la fase 3 de Osorno este jueves, los casos covid se mantienen relativamente bajos en la comuna y provincia, aunque se registraron tres decesos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves, el cual arrojó un total de 117 positivos, de los cuales 35 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 29, Puerto Octay 3, Purranque 1, Puyehue 9, Río Negro 4, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 6.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 22, Calbuco 4, Fresia 1, Frutillar 4, Llanquihue 2, Maullín 1, Puerto Varas 4, Castro 6, Ancud 2, Chonchi 6, Queilen 1, Quellón 6, Hualaihué 2, además de dos casos confirmados sin notificar.

En la región hay un total de 604 casos activos y, de esa cifra, 205 corresponden a la provincia de Osorno.

A nivel regional se efectuaron un total de 4.836 exámenes PCR, con un 2,6% de positividad, de los cuales 1.368 corresponden a la provincia, con una positividad de 4,3%.

La plataforma Epivigila informó de 10 nuevas defunciones en la región, de las cuales dos son de Osorno y una de Río Negro.

El seremi de Salud visitó ayer la ciudad, con la finalidad de recorrer distintos locales que comenzaron a funcionar en la fase 3, donde se hicieron fiscalizaciones y se verificó cómo están funcionando restaurantes en el Mercado Municipal, para corregir las posibles falencias y todo funcione de acuerdo a las exigencias de esta etapa del plan Paso a Paso.

En cuanto al estado de la red integrada de camas de la región, presenta 213 pacientes internados por esta enfermedad y de ellos 72 están en UCI.

La disponibilidad de camas UCI en la región es de 14 y hay 50 ventiladores mecánicos libres.