Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detienen a sujeto de 17 años que se escapó tras robar una bicicleta

E-mail Compartir

Un sujeto de 17 años fue detenido en Río Bueno tras escapar de Carabineros, quienes lo buscaban por robar una bicicleta durante la madrugada del martes en la avenida Balmaceda.

La denuncia del hurto fue recibida en la Cuarta Comisaría, donde alertaron a las unidades en terreno sobre las características de la bicicleta, avaluada en cerca de $400 mil.

Cerca de las 8.20 horas fue sorprendido un sujeto en la vía pública, que se movilizaba en una bicicleta similar a la descrita en la denuncia, por lo que el personal policial se dispuso a realizar un control de identidad investigativo.

El ladrón, de iniciales J.A.T.S., intentó huir, pero fue alcanzado en calle Victoria.

Como acuerdo compensatorio, el sujeto pidió disculpas a la víctima y se comprometió a no tomar contacto con él.

Dos residentes de la provincia están aislados por contacto estrecho de la variante Delta

COVID. Son once en la región: 8 están en residencias y tres en sus casas.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos informó que once personas de la Región de Los Lagos fueron identificadas como contactos estrechos de variante Delta de covid-19, por lo que actualmente cumplen aislamiento preventivo.

De ellas, 2 están en Puerto Montt, 2 en Puerto Varas, 2 en Castro, 1 en Frutillar, 1 en Quellón, 1 en Chonchi, 1 en Purranque y 1 en Osorno.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que "con relación con la variante Delta, tiene una contagiosidad mucho mayor, por eso es preocupante para todos nosotros; no es más letal ni mortal, pero esta contagiosidad puede hacer que nuestros casos aumenten y hacernos retroceder".

Aclaró que en la zona no hay ningún paciente covid positivo vinculado a esta nueva variante.

"Se nos ha referido que tenemos once contactos estrechos. Estas son personas que tuvieron algún contacto aunque sea muy lejano -acá cambia la definición cuando es la variante Delta- y que están en nuestra región", precisó.

Aclaró que ocho de ellos están en las residencias sanitarias y tres en sus domicilios. Además, todos tienen el examen PCR negativo.

Osorno sigue a la baja: reportó 28 casos de covid el miércoles

PANDEMIA. Sólo cuatro comunas sumaron nuevos contagios: Osorno, Puyehue, Río Negro y San Pablo.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 28 casos de covid-19 este miércoles, cuando además llegó a 25.968 acumulados y, de ellos, 263 están en condición de activos. Así lo evidenció el balance entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos.

Los contagios informados, con fecha de corte al 13 de julio, corresponden a Osorno (21), Puyehue (4), Río Negro (2) y San Pablo (1).

El Servicio de Salud de Osorno informó que hay 61 personas internadas en el Hospital de Osorno, 1 en el de Purranque y 6 en la Clínica Alemana.

El reporte notificó también de nuevos casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (18), Calbuco (1), Frutillar (2), Los Muermos (2), Maullín (1), Puerto Varas (5), Castro (3), Puqueldón (1), Queilen (3), Chaitén (1), Futaleufú (1) y Hualaihué (1).

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 91% en uso y 9% disponibles.

El avance de la vacunación arrojó 576.459 primeras dosis suministradas; 1.080.526 primeras y segundas, y 29.847 de dosis únicas (CanSino), equivalente a 78% de cobertura.

Purranque: alcalde y directora de la salud piden reforzar el autocuidado para mantenerse en fase 3

MEDIDA. La comuna inicia hoy su avance en el Plan Paso a Paso, tras 15 meses de pandemia. "Es importante cuidarnos, es lo que hemos comprometido. Estimamos que este cambio venga en positivo y ojalá perdure", dijo César Crot.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Esta etapa tiene que ser tomada con mucha responsabilidad, tal como lo hemos pedido en las etapas anteriores", sostuvo el alcalde de Purranque César Crot en relación al avance de su comuna a la fase 3 a partir de hoy, al igual que Osorno y Fresia.

"Es importante cuidarnos, es lo que hemos comprometido. Estimamos que este cambio venga en positivo y ojalá perdure", agregó la autoridad.

La situación sanitaria en la Región de Los Lagos muestra un leve, pero sostenido descenso de casos, tanto nuevos como activos, según dio a conocer el seremi de Salud Alejandro Caroca.

Esta situación, en gran medida, responde al comportamiento sanitario de cada uno de los miembros de la comunidad. "Necesitamos hoy día, donde estamos recuperando una mayor cantidad de libertades y hay más comunas que están avanzando en el Paso a Paso, entender que es necesario mantener el autocuidado sanitario", indicó Caroca.

La comunidad de Purranque ya celebra el avance a la fase 3 por primera vez a partir de hoy. "Es primera vez, desde que partió el Paso a Paso, que estamos en Fase 3. Tuvimos tres cuarentenas y el resto lo pasamos en Fase 2, así que estamos súper contentos por esta nueva realidad. Obviamente nuestros usuarios tienen que ser responsables, porque si no nos cuidamos, volveremos atrás", indicó la directora de salud primaria de Purranque, Soledad Martino.

-¿En qué momento se encuentra Purranque en medio este anuncio?

-Con menos casos activos y buena trazabilidad, que es muy importante en los indicadores. No basta solamente con tener pocos casos, sino que ser oportuno en la notificación y en eso nos hemos destacado bastante. El nivel de positividad está alrededor de 6% y eso es bueno. Menor a 10 es bueno y menor a 5 es lo ideal. Vamos cercanos a eso. En más de cien exámenes que exista una sola positividad, eso es bastante bueno.

Mayor libertad

-¿Qué permite la fase 3 a los purranquinos?

-Significa que en general no tienen restricciones de lunes a domingo. Antes, en fase 2, la teníamos los fines de semana, debíamos portar el pase verde o sacar permiso en la Comisaría Virtual. Ahora en fase 3 no se requiere. Podemos movilizarnos dentro de la comuna y a otras que no se encuentren en cuarentena. Hacer viajes interregionales con el nuevo Plan Paso a Paso que se anunció la semana pasada. Los restoranes, respetando el aforo, podrán atender en su interior a las personas que tienen pase verde. Si no lo tienen, pueden atenderse en el exterior. Así que prácticamente no quedan restricciones. No obstante, el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios públicos, lavado frecuente de manos y el distanciamiento social siguen siendo medidas indispensables, porque la vacunación previene en parte el contagio del virus, pero no un cien por ciento. Por lo tanto, aunque estemos vacunados, igual podemos contagiar, ser portadores y contagiar a otros.

-¿Marca un cambio casi radical en esta pandemia ?

-Claramente. Duramos muy poco en la última cuarentena y pasamos rápidamente a fase 2 por este mismo control que se hizo sobre la gente. Y los purranquinos se han portado bien. Obviamente que afecta la movilidad de las personas. No estamos en una burbuja y eso hace que se produzcan los contagios, pero tenemos que seguir apegados celosamente a las medidas preventivas.

Respecto al proceso de vacunación, en la comuna de Purranque ya superaron el 80 por ciento de la población de 18 y más años con las dos dosis, es decir, con el esquema completo. Ahora vacunan a personas de 15,16 y 17 años. Irán bajando las edades en la medida que el Ministerio de Salud lo vaya indicando.

"Eso ya no depende de nosotros. El centro de vacunación masiva es el gimnasio de la ciudad en horario continuo de 9 a 16 horas, de lunes a jueves. Y el viernes hasta las 15.30 horas", indicó la directora Soledad Martino.

"No basta solamente con tener pocos casos, sino que ser oportuno en la notificación y en eso nos hemos destacado bastante. El nivel de positividad está alrededor de 6% y eso es bueno".

Soledad Martino directora de Salud Municipal de Purranque