Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Patricio Vallespín toma las riendas como máxima autoridad regional

CEREMONIA. Bajo estrictos protocolos sanitarios y a puertas cerradas, se realizó ayer la investidura del militante DC como gobernador regional. Y el último intendente de Los Lagos, Carlos Geisse, asumió ahora en su calidad de delegado presidencial.
E-mail Compartir

Javier Andrade

"Como un acto republicano y en el que se crea una nueva forma de tomar decisiones en un Chile nuevo que nace", calificó el nuevo gobernador regional, Patricio Vallespín (DC), minutos después de asumir el mando en una ceremonia que tuvo lugar ayer al mediodía en el Salón Azul de la ex Intendencia Regional.

Patricio Vallespín manifestó que se ha cumplido el trámite de la asunción oficial en la sesión solemne del Consejo Regional y la entrega de las actas por parte del otrora intendente, hoy delegado presidencial.

La autoridad afirmó que los gobernadores regionales nacen con ese fundamento, que es hacer que la regionalización se convierta una realidad y para que no hayan más imposiciones a nivel nacional, sino que haya aportes desde las regiones.

"Se abre un nueva época en donde los territorios van a tener más voz y sintonía, con más propuestas, esperando que en el actual Gobierno y los candidatos presidenciales de la futura administración de este Chile que quiere más descentralización, que quiere más sustentabilidad y en el que vamos a estar especialmente motivados a colaborar y contribuir", aseguró.

Por otro lado, se manifestó disponible para la Convención Constitucional, para que desde la Región de Los Lagos, sean un aporte y se la jueguen por la descentralización del país.

En cuanto al lugar en el que cumplirá sus funciones, Vallespín indicó que será en principio el primer piso del Centro Administrativo, sin embargo, aseveró que será el Congreso el que resuelva por ley la ubicación del espacio de trabajo que tendrá, como heredero natural de la máxima autoridad regional, agregando que el nuevo cargo es el delegado presidencial y no el gobernador regional.

Acto de juramento

El juramento de la flamante autoridad regional sufrió un retraso de cerca de veinte minutos con respecto a la hora de comienzo, debido a un desperfecto eléctrico que dejó sin energía parte de las dependencias en donde se realizaba la actividad.

La actividad se realizó ajustándose a los protocolos sanitarios, por lo que se determinó su realización a puertas cerradas y sin presencia de la prensa.

Al inicio de la ceremonia, el saliente presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo (DC), se encargó de resumir las tareas que debió cumplir en su cargo en la testera de esta repartición.

"Me siento muy orgulloso y agradecido ante los integrantes, consejeras y consejeros, de haber presidido durante un periodo y por el hecho de que me hayan permitido ser protagonista de este momento histórico que se está viviendo en el país", explicó.

Afirmó que el gran desafío que deberán afrontar será trabajar en la línea de las brechas, ya que la "región tiene brechas, porque podemos soñar y pensar en un futuro mucho mejor, pero si no somos capaces se poner los pies en la tierra, sabiendo que existen muchas personas sin agua potable y sin alcantarillados, para que la inversión pública tenga la pertinencia de resolver los problemas reales de la gente y que no se transforme en tener muchas ideas y pocas nueces".

En el momento más importante de la ceremonia, la secretaria ejecutiva de la Corporación, Marcela Alarcón, fue la designada de tomar juramento al gobernador electo, Patricio Vallespín, quien en ese instante "prometió, no juró", debido a que es un reconocido no creyente.

En tanto que el nuevo delegado presidencial regional (RN) e intendente saliente, Carlos Geisse, aseguró que conoce a Vallespín y considera que no tendrán ningún inconveniente en colaborar con él, a pesar de cada uno tiene puntos de vistas distintos: "Lo importante es que la conversación sea en forma transparente, republicana, sincera y conversando siempre se puede llegar a algún acuerdo".

Precisó que la premisa que tendrán sus cargos será avanzar en que las regiones crezcan y sean cada vez más fuertes y más independientes.

"Aquí no existen dos figuras o cargos antagónicos, sino que juntos podemos avanzar en esto, él cómo ejecutivo del Gobierno Regional y en mi caso, como representante del Presidente de la República en la región", aclaró.

POSITIVAS REACCIONES

Con respecto al inicio de la gestión de Patricio Vallespín, el diputado (PS) Fidel Espinoza le deseó éxito y que todo vaya en beneficio de la ciudadanía.

El parlamentario apuntó a que exista un trabajo destinado a ayudar a la falta de terrenos en la región, para acabar con los "allegados", la problemática de la carencia de agua potable en la población y colaborar en conjunto a solucionar una serie de asuntos de conectividad en las zonas aisladas.

Sobre lo mismo, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, comentó que como municipio se encuentra disponible para colaborar en las tareas que llevará a cabo el gobernador, en beneficio de las comunas de la región.

Comentó que existe una voluntad común para combatir el centralismo y calificó como un acto de provocación el lugar físico en que instalará la nueva autoridad, y en la que se formularon críticas al Ejecutivo por esta determinación que deberá ser resuelta por el Parlamento y así "entregarle dignidad a este cargo que es valorado por la gente".

Paredes explicó que existe un compromiso con la comunidad de Alerce, para realizar una consulta ciudadana a principios de septiembre en la que se debatirá la realidad de esta zona y la oportunidad que tiene para convertirse en comuna. "Por ello, es que este tema es conocido por Patricio Vallespín y es una necesidad que la gente de esta ciudad satélite sea consultada con respecto a sus principales requerimientos y trazar un futuro para un mejor desarrollo de este territorio", aseguró.

Asimismo el alcalde de Maullín, Nabih Soza (Ind.), valoró la llegada de la nueva autoridad, destacando el conocimiento que este tiene de la realidad de las comunas. "Tiene la disposición para colaborar con todos los alcaldes y ya le planteé las situaciones que considero más relevantes para resolver en nuestra comuna", puntualizó.

Afirmó que hoy la prioridad es el agua "y estamos rodeadas de ella, pero no contamos con este vital elemento para todos los vecinos".

Día histórico

Por su parte, el senador PS Rabindranath Quinteros lo catalogó como un día histórico para las regiones y en la que se da inicio a un nuevo periodo que espera esté marcado por la descentralización.

"Confío en que la Región de Los Lagos alcanzará importantes avances de la mano de su nuevo gobernador, quien ya delineó su visión sobre el futuro regional, así como espero que el gobierno comprenda que el trabajo de los delegados regionales no es competir sino colaborar con los nuevos gobernadores; pero lo pero más me alegra, es que desde hoy quien conduzca la región, será una persona elegida por la gente", afirmó.

En tanto que para el diputado Alejandro Bernales (PL), se ha dado un paso histórico en el proceso de búsqueda para una descentralización en el país.

"Considero que el gobernador regional se puede transformar en un gran aliado en el trabajo de los parlamentarios, dado que muchas veces llevamos las problemáticas de la región a Valparaíso y se las exponemos a los ministros, pero nos encontramos que los grandes obstáculos estaban en las autoridades locales, quienes desmentían básicamente las denuncias que formulábamos en el Congreso", manifestó.

El diputado Bernales señaló que a partir de hoy "contaremos con una autoridad que tendrá la autonomía que le ha entregado la ciudadanía y será la voz regional, al ser elegido de forma democrática y que responderá a los territorios y a sus municipios".

También se refirió a la asunción de Patricio Vallespín, el alcalde de Llanquihue (DC) Víctor Angulo, quien planteó una mirada de descentralización, pensando en una participación de verdad de las provincias. "Es fundamental que esto también sea regional, desde Puerto Montt hacia el resto de las comunas de la región, porque efectivamente a ellas no siempre les llega el desarrollo. Con la capacidad que tiene el gobernador, podemos aspirar a trazar el camino".