Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ONU se declara en alerta por muerte de manifestante en protestas en Cuba

CRISIS Y REVUELTAS. El gobierno de Díaz-Canel niega la represión de las manifestaciones. En tanto, tras varios días sin internet, la conectividad vuelve paulatinamente a la isla. Influencer detenida en plena entrevista fue liberada y dijo que está bien.
E-mail Compartir

La ONU se declaró preocupada por la situación que se vive en Cuba, donde se multiplican las denuncias de represión por parte de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes que desde el domingo han salido a las calles para protestar contra el régimen de Miguel Díaz-Canel.

La entidad se pronunció específicamente por la muerte de un civil ocurrida el lunes. "Seguimos vigilando la situación allí muy de cerca y estamos preocupados (...) por las informaciones de la muerte de un manifestante", dijo la portavoz del organismo multilateral Florencia Soto.

El primer fallecido en la serie de manifestaciones es un ciudadano de 36 años, supuestamente en un enfrentamiento con agentes estatales en el municipio de Arroyo Naranjo, un barrio en el sur de La Habana.

La vocera de la ONU reiteró que, como principio, la organización llama a que las protestas sean pacíficas y a que se respete el derecho de libertad de expresión y reunión pacífica.

"Queremos asegurar que los derechos básicos de la gente se respeten y esa sigue siendo nuestra postura", señaló Soto, reiterando el mensaje difundido en días anteriores por el secretario general, Antonio Guterres.

Hasta el momento no hay una cifra oficial de detenidos y desaparecidos, aunque organismos internacionales de derechos humanos y grupos activistas los cifran en varios cientos.

El gobierno cubano niega que en las masivas protestas haya existido represión policial. Asimismo, las autoridades aseguran que no se trata de un "estallido social".

"El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución", sostuvo el canciller Bruno Rodríguez en una conferencia de prensa.

El funcionario acusó a los manifestantes de ser los responsables de generar disturbios e insistió en la tesis de que EE.UU. está detrás de las protestas, ayudado por una campaña contra el régimen a través de internet.

La versión gubernamental, sin embargo, contrasta con los numerosos videos difundidos en redes sociales donde se observa la violencia con que la policía y otros agentes estatales reprimen a algunos ciudadanos.

Videos

En efecto, internet ha jugado un papel crucial en la divulgación de los acontecimientos que ocurren en la isla desde el fin de semana.

A través de plataformas como Twitter se han conocido registros audiovisuales impactantes, como el realizado por una mujer en la localidad de Matanzas, donde se ven los momentos previos y posteriores a la detención de su esposo. Según la denuncia, las fuerzas de seguridad ingresan al hogar y disparan al hombre en presencia de su familia, para luego llevárselo herido.

Y aunque no es de origen ciudadano, uno de los videos más difundidos de los últimos días es el de la detención de la influencer Dina Stars, ocurrida en vivo mientras daba una entrevista al canal 4 de España.

Tras un día sin conocerse su paradero, la mujer reapareció ayer en Instagram. "Me llevaron por instigación a delinquir que es por promover las campañas de manifestación", dijo, descartando haber sufrido agresiones. "No me torturaron, no me maltrataron, me trataron bien, se los juro", aseguró.

Sin internet

Después de los hechos del domingo un corte en la conectividad impidió el acceso de miles de cubanos a la red. Después de tres días sin internet, la señal comenzó este miércoles a regresar paulatinamente.

Ante este apagón virtual, muchos ciudadanos tuvieron que arreglárselas recurriendo a diversos trucos para acceder a las redes de datos móviles controladas por el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa.

Una de esas "técnicas" es acceder a servicios de VPN, como Psiphon o Thunder. "Hay que activar los datos y luego la VPN, y ponerla en la región de EE.UU. Después poner el teléfono en modo avión por 5 segundos y al quitarlo se conecta", explicó a Efe en La Habana una mujer de 26 años.

Etecsa no ha dado ninguna explicación del apagón y tampoco lo había hecho el Gobierno hasta que el martes el canciller Bruno Rodríguez, lo asimiló a "las interrupciones de la electricidad" y las dificultades en la alimentación o el transporte.

EE.UU. exige liberación de periodistas

El gobierno de EE.UU. demandó la liberación "inmediata" de los periodistas arrestados en Cuba en las protestas del domingo, entre los que se encuentra la corresponsal del diario español ABC, Camila Costa. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que los profesionales se encontraban ejerciendo su derecho a la "libre expresión". Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla afirmó que el diario español ABC "no tiene, ni nunca ha tenido corresponsalía en Cuba ni corresponsales acreditados en el territorio nacional".

Bolsonaro es hospitalizado por obstrucción intestinal y podría enfrentar nueva cirugía

BRASIL. Según el gobierno, el problema que lo aqueja sería consecuencia del ataque con arma blanca que sufrió en 2018. "Es un desafío más", tuiteó el mandatario.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ser sometido a una cirugía "de emergencia" por una "obstrucción intestinal", según informaron fuentes oficiales.

El mandatario fue internado en la madrugada del miércoles en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia producto de fuertes dolores abdominales y después de haber sufrido reiteradas crisis de hipo durante los últimos días.

De acuerdo a lo señalado por el ministro de Comunicaciones de ese país, Fabio Faria, el jefe de Estado fue trasladado horas después a un hospital en Sao Paulo, donde se evaluará si será sometido a una nueva operación abdominal.

El ministro Faria aseguró que los problemas de salud que enfrenta el gobernante son consecuencia del atentado que sufrió en 2018, en medio de la campaña electoral que le llevó al poder, cuando fue apuñalado en el abdomen.

El agresor fue detenido inmediatamente después del ataque, pero fue declarado inimputable, pues el juez consideró que no estaba en capacidad de responder por sus actos debido a sus problemas mentales.

Antes de llegar a Sao Paulo, el mandatario manifestó en Twitter que afronta "un desafío más" como consecuencia de ese ataque, que tildó de "atentado cruel", y aseguró que "Dios" le dio entonces una "nueva oportunidad" para "finalmente poner a Brasil en el camino de la prosperidad. E incluso con todas las adversidades, incluida una pandemia que se llevó a muchos de nuestros hermanos en Brasil y en el mundo, seguimos por ese camino. Agradezco a todos por el apoyo y por las oraciones", completó.

La situación de Bolsonaro quedó en evidencia el jueves de la semana pasada, cuando se hizo notar el hipo que lo aquejaba durante su habitual programa en vivo a través de las redes sociales. En sus posteriores intervenciones públicas continuó con los síntomas.

El presidente, de 66 años, enfrentó en septiembre del año pasado una cirugía en la que se le extrajo un cálculo renal. En los tres últimos años ha sido sometido a cinco operaciones, cuatro de ellas como consecuencia del atentado que sufrió en 2018.

5 operaciones le han practicado en los últimos tres años a Bolsonaro, cuatro de ellas por el ataque de 2018.