Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adultos mayores advierten trabas para sumarse al recambio de calefactores

AIRE. Dirigentes señalan que la postulación es compleja para las personas de la tercera edad y los costos asociados al equipo son altos para ellos. Seremi asegura que el proceso va bien.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras una extensión de una semana en el plazo, este lunes termina el proceso de recambio de calefactores, el cual en esta oportunidad ha sido cuestionado principalmente por la población de adultos mayores, que acusan dificultades tanto en la postulación, el avance en la aislación térmica de viviendas que es uno de los requisitos, como posteriormente en el costo que implica el funcionamiento de los artefactos a pellet y eléctricos.

Falta revestimiento

José Ferrada es el presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno criticó el proceso de postulación para el recambio de calefactores, este año dirigido especialmente a ese grupo de la población, pero que sin embargo dadas las condiciones del concurso se les hace difícil adjudicarse uno de estos aparatos.

"Es una buena idea, pero no da para los adultos mayores porque la mayor parte vive en casas antiguas y ellos están pidiendo el revestimiento, cosa que muchos de ellos no lo tienen. Con eso baja mucho el puntaje", declaró.

Añadió que el tipo de artefacto que entregan hace que los adultos mayores no se vean incentivados al recambio, ya sea porque a veces el insumo escasea, en el caso de los pellet que se vio el año pasado; o bien la otra alternativa que son los equipos eléctricos de calefacción, por los precios de ese tipo de energía no se atreven, pese a que ahora hay rebajas tarifarias para ese consumo.

Por otra parte, Ferrada señaló que el mismo sistema para postular es bastante engorroso para ese grupo etario poco familiarizado con la tecnología, ya que por motivos sanitarios el trámite debe efectuarse vía internet.

"La tecnología llegó y a nosotros nos dejó en el pasado y esto nos pilló de sorpresa. El adulto mayor tiene muchas trabas para esto y tampoco hemos tenido contacto con el seremi de Medio Ambiente. Es muy poco el contacto que las autoridades han tomado con las organizaciones de adultos mayores", comentó.

Suben los costos

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, coincidió en las dificultades que han tenido los adultos mayores, no sólo en cuanto a la postulación, sino que al recambio también por los costos que conllevan los sistemas a pellet o eléctricos.

"Hemos sido críticos porque vemos que estos sistemas son más costosos, ya que deben ser limpiados cada cierto tiempo y los costos están entre $30 mil y 80 mil pesos incluso, y los adultos mayores comentan que no es la misma calefacción que esperaban, porque si la casa no está con una aislación adecuado no sirve de mucho", manifestó.

La dirigenta también cuestionó la entrega de sistemas de calefacción eléctricos, ya que este invierno los cortes de luz se han hecho constantes en la ciudad y el calor que aportan no permanece en los espacios al apagarlos.

Buena recepción

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, indicó que el proceso culmina este lunes 12 de julio, tras una extensión de plazo por una semana, con la finalidad de entregar mayores posibilidades a los osorninos para postular y asegurar una cantidad de inscritos suficientes para poder adjudicar todos los calefactores, que este año suman 500 equipos a pellet y 161 aparatos eléctricos.

Pese a las críticas, el seremi aseguró que este año el proceso ha contado con una muy buena recepción y, contrario a los que manifiestan organizaciones de adultos mayores, ese grupo ha demostrado gran interés, sobre todo luego del término del copago a partir del año pasado. Además, dijo, reciben el apoyo técnico de parte de los encargados.

Consultado sobre el acompañamiento entre mejoramiento térmico de viviendas y recambio de calefactores, Kosiel manifestó que por parte del Minvu los subsidios para el acondicionamiento presentaron un aceleramiento desde 2018, cubriendo ya el 30% de la meta establecida en el plan.

"La tecnología llegó y a nosotros nos dejó en el pasado y esto nos pilló de sorpresa"

José Ferrada, Presidente UCAM

500 calefactores a pelllet y 161 eléctricos hay disponibles en este proceso.

25.000 recambios de calefactores a leña por otras energías contempla el plan de descontaminación.

Informe de Salud arrojó 53 casos nuevos por covid-19 en la provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional se registraron 91 positivos por coronavirus.
E-mail Compartir

Un total de 53 casos nuevos de covid-19 arrojó la provincia de Osorno en el último informe entregado la jornada de ayer por la Seremi de Salud Región de Los Lagos, alcanzando hasta la fecha 25 mil 839, 327 de ellos en condición de activos.

La distribución provincial evidencia que la mayor cantidad de contagios recientes, notificados con corte al 9 de julio, se concentra en Osorno (33), seguido por Puerto Octay (6), Purranque (5), Río Negro (4), Puyehue y San Pablo (cada una con 2) y San Juan de la Costa (1).

El Servicio de Salud de Osorno (SSO) informó que hay 66 personas internadas en el Hospital de Osorno, 2 en el de Purranque y 8 en la Clínica Alemana.

Con relación al plan Paso a Paso, dos comunas están en cuarentena (Río Negro y San Juan de la Costa) y las cinco restante en transición. En el caso de Puerto Octay, avanzará a la Fase 3 a partir de mañana lunes 12 a contar de las 5 horas.

Región

El reporte notificó también de nuevos casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (21), Calbuco (2), Fresia (6), Frutillar (3), Los Muermos (4), Llanquihue (3), Maullín (3), Puerto Varas (11), Castro (5), Ancud (3), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (1), Puqueldón (8), Queilen (2) y Quellón (6).

A nivel regional se contabilizaron en total 91 casos, de los cuales 3 pertenecen a otras ciudades fuera de la Región Los Lagos.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, se mantienen 89% en uso y 11% disponibles.

El avance de la vacunación arrojó 576.027 personas con la primera dosis administrada; 1.075.840 con ambas y 29.070 recibieron dosis única (CanSino), equivalente a un 77% de cobertura.

En cuanto a los exámenes PCR, ayer se efectuaron 2.119 (2,41% de positividad) en la provincia de Llanquihue-Palena; en Osorno, 1.085 (7,93%) y Chiloé 740 (3,24%).