Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Rubilar visitó Osorno por nuevo proceso de inscripción al IFE y Bono Pyme

AYUDA. Celebró que se incorporara a pequeños agricultores, mineros y transportistas a este beneficio. Recordó que este jueves se inicia la solicitud del IFE.
E-mail Compartir

Hasta Osorno llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, instancia en la que inició un nuevo proceso de inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, correspondiente a julio.

Acompañada de autoridades regionales y de Inés del Carmen Pérez, beneficiaria del IFE, anunció que a partir de hoy ya se puede postular al IFE Universal de julio, trámite para el que sólo se requiere tener el carnet de identidad.

La ministra Rubilar afirmó que: "todos aquellos que aún no reciben el beneficio lo pueden solicitar en www.ingresodeemergencia.cl durante estos días. Estamos muy contentos de decir que estamos llegando a todas y cada una de las familias y no queremos que nadie quede fuera, por eso estamos desarrollando operativos en terreno en diferentes lugares, incluso en los más alejados de la región, para que nadie quede sin recibir el IFE Universal".

La ministra Rubilar también destacó el trabajo entre el Congreso y el Ejecutivo para avanzar en leyes que van en directo beneficio de la población como el IFE, pero también el Bono Pyme.

"Aprovecho de darle las gracias al diputado Santana porque además de los feriantes, de los pequeños y medianos empresarios que estaban catalogados, hemos ingresado al Bono Pyme a los pequeños agricultores que se han acogido a la renta presunta declarando a través del formulario 22", dijo.

Los parlamentarios de la comisión decidieron incorporar al Bono Pyme a los contribuyentes que en su formulario 22 declaren tributar en el régimen de presunción, para aquellos que habían iniciado actividades al 31 de marzo de 2020 y que venden menos de 25 UF, equivalentes a 720 millones de pesos al año.

"Se ha habilitado el sistema para los pequeños mineros que se encuentren en las mismas condiciones, sobre todo en el norte del país y también para los transportistas de todo tipo terrestre, lo cual es muy importante para pequeñas empresas de zonas específicas del país, donde también llegaremos con ayuda", agregó.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, indicó que "el Ingreso Familiar de Emergencia es una política social robusta que está haciendo un enorme esfuerzo monetario para llegar a todos y cada uno de los hogares que lo requieren en esta pandemia que ha golpeado tan fuertemente".

El Bono Alivio Pyme comenzó su proceso de postulación el pasado viernes 2 de julio y va en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el contexto de la recuperación económica por la pandemia del Covi-19, y que beneficiará a cerca de 820.000 Mypes.

ENTREVISTA. Andrea Wolleter, directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur):

"La Zoit formada por Río Bueno y Puyehue será la primera birregional del país"

E-mail Compartir

Desde el miércoles pasado la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, se encuentra en la región de Los Ríos para sostener reuniones con autoridades, emprendedores turísticos y guías locales. Una de sus principales actividades en la zona fue un encuentro con autoridades de las comunas de Río Bueno y Puyehue, de la región de Los Lagos, para informar la admisibilidad del proyecto de creación de una nueva Zona de Interés Turístico, Zoit, entre estos dos territorios. De lograrse, sería la primera conformada por dos comunas de regiones diferentes. Esta Zona de Interés Turístico de Lagos y Volcanes -en cuya creación han trabajado durante tres años los municipios, la Universidad San Sebastián y más de cien empresarios- permitirá que se ejecuten en el lugar programas y proyectos públicos para fomentar el desarrollo de la actividad turística.

-¿En qué etapa se encuentra actualmente el trabajo de creación de esta nueva Zoit?

- Siempre las Zoit son un ejercicio de gobernanza para poder coordinarse entre los actores públicos y privados y poder definir un plan de acción más de largo plazo. En este caso, la particularidad que tiene es que será la primera Zoit birregional del país, lo que es muy interesante. Esto ha significado un desafío para los distintos actores y hemos visto cómo los alcaldes, tanto los que venían como los que están asumiendo, sienten el mismo compromiso de seguir adelante. El primer gran paso era la admisibilidad, que está dada por la Subsecretaría de Turismo. También está abierta la consulta pública ciudadana en la página web de la subsecretaría, así que hacemos una invitación para que puedan participar los actores de la comunidad. El proceso culmina con la presentación y aprobación desde comité de ministros. Vamos avanzando bien con el plan de trabajo, todos están muy involucrados y nosotros desde las direcciones regionales y el nivel central estamos apoyando para que el proceso termine pronto.

-¿Cuánto demora en promedio una Zoit en ser declarada?

- Hay distintos escenario, en general es un proceso largo que demora entre un año y un año y medio. En este caso estamos en la recta final, ya hay una definición de un polígono, acuerdos y un plan de acción que está avanzado. Vamos a hacer un trabajo de aquí a fin de año, cuando espero que ya tengamos resultados positivos.

- Con ella, Los Ríos ya tendría cinco Zoit ¿Cuáles son las ventajas de hacer estas declaraciones para los territorios?

- Se generan un plan de acción con líneas de trabajo en términos de sustentabilidad, digitalización, promoción y en cada uno de estos territorios se logra una mucha mejor coordinación entre los actores públicos y privados. También nos permite ir focalizando distintas acciones desde el mundo público, con otros actores, para priorizar los proyectos que están dentro de una Zoit. Además hacemos un trabajo con Subdere donde hay concursos a los que pueden postular los municipios. Es muy importante en el turismo tener una mirada más de largo plazo para tener un desarrollo sustentable, esto lo permite la Zoit como instrumento de fomento.

-¿Cómo se ha trabajado en el ámbito turístico durante esta pandemia para apoyar a este sector?

-Hemos formado muchas mesas de trabajo público-privado y nos hemos vinculado con los distintos actores públicos para poder llegar con apoyos importantes al sector privado afectado. Hemos trabajado con Sercotec, los Reactívate Turismo, con Corfo y el PAR Turismo, que nos han permitido llegar con subsidios directos, lo que se complementa con los apoyos del último tiempo, como son el bono a las pymes y los bonos variables con devolución de IVA y con subsidio al empleo. Eso desde el punto de vista económico. Por otro lado está la aplicación de los protocolos, con muchas capacitaciones. Hace bastante rato que esta industria ya entendió que había que aplicar los protocolos sanitarios para ir avanzando y salir de esta crisis. Hay un compromiso muy importante de parte de ellos para poder salir adelante. También estamos preparando la reactivación, motivando a que la gente recorra su región.

-¿Cómo están diseñando estrategias para seguir enfrentando la crisis sanitaria?

-Esta pandemia nos ha hecho cambiar las prioridades y hemos tenido que readecuar las tareas. Creo que también ha sido un momento para capacitarse, hemos hecho un trabajo para llegar con la transformación digital, que es muy importante; también un trabajo con la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático. De esta manera buscamos estar mejor preparados para la reactivación que viene y los próximos desafíos del futuro. Esta es una industria que se va a recuperar y lo va a hacer con mucha fuerza. Hemos tenido la mirada de fortalecer capacidades.

-¿Cómo se están planteando el período de reactivación post pandemia?

-La recuperación va a ser gradual. Primero vamos a tener una recuperación nacional y esperamos que durante este segundo semestre, con los avances de la vacunación y en términos de fases, podamos ir avanzando a nivel regional, nacional y posteriormente recuperar el turismo receptivo. A lo largo de todo Chile alrededor del 80 por ciento es de turismo nacional, esa es nuestra base. Creo que tenemos una oportunidad para mostrarle a personas que viven en la región los atractivos que tienen por conocer. En cuanto al mundo internacional sí hemos tenido acciones que nos han permitido estar conectados, para no perder el posicionamiento.