Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contaminación: aguas servidas llegan directo al río Rahue tras el rebalse de una cámara

PROBLEMA. La Red Ambiental Ciudadana de Osorno hizo la denuncia que generó un sumario sanitario. Se trataría de un nuevo punto de vertimiento al cauce. Essal dijo que ingresó gran cantidad de agua lluvia a la red de alcantarillado.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un nuevo foco de contaminación en el río Rahue denunció la Red Ambiental Ciudadana de Osorno a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) y a la Autoridad Provincial de la Seremi de Salud, tras el rebalse de una cámara desde la cual salieron desechos orgánicos y aguas servidas que escurrieron directo al cauce en las cercanías del puente San Pedro viejo, en un camino hacia donde funcionó antaño el llamado "Puerto Rahue".

La red pertenece a la empresa sanitaria Essal y la cámara, que tenía dos placas de fierro adosadas, no soportó la presión que había en el ducto y reventó.

"Esto comenzó la mañana del miércoles y debido a que la presión es grande, levantó la tapa. Es como un volcán, pero aquí sale agua servida y con un olor putrefacto", comentó el vecino Luis Bustos.

Cerca de la descarga hay dos viviendas, cuyos residentes están preocupados por la contaminación, ya que es primera vez que ocurre un hecho así y sólo ven que se toman medidas básicas.

"Vino personal de Essal durante la noche de ayer (miércoles), pero hoy siguió el mismo problema. Pusieron trozos de cemento, pero no era suficiente peso para la presión del agua servida. Ahora dejaron conos para aislar el lugar, pero escurre todo lo que sale y queda en la vía", describió.

Denuncia red ambiental

Debido a la gravedad del hecho, ya que representa un nuevo foco de contaminación al Rahue y atenta contra la salubridad de los vecinos del sector, la Red Ambiental Ciudadana de Osorno formalizó una denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Sanitarios (Siss) por derrame de aguas servidas al río provenientes de una cámara de la empresa Essal.

"Este lugar no estaba dentro del catastro de descargas o escurrimiento que contaminan el río. Hay un tubo más arriba que en días de mucha lluvia vertía aguas servidas, pero este sector es la primera vez. Como Red al tomar conocimiento del hecho, nos apegamos a la formalidad e hicimos los reclamos y denuncias" comentó Ricardo Becerra, presidente del organismo medioambiental.

Juan Ancapán, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, comentó que se abrió una investigación por los hechos.

"Se instruyó a la empresa Essal para que solucione el problema y además tiene que entregar una serie de información que pedimos. Este tipo de vertimientos se pueden generar por diversos factores, pero deben ser informados. Hay algunos casos justificados y otros no, y la investigación nos dirá si corresponde o no sanciones", indicó.

Desde 2008 hay instrucciones específicas acerca de episodios de vertimiento de aguas servidas producidas por diversas situaciones, como por ejemplo el ingreso descontrolado de agua al sistema de recolección o por alguna deficiencia del colector, lo cual está normado. Sin embargo, de haber sido así en este caso, la empresa debió informar de manera oportuna, lo que no habría sucedido.

Sumario a Essal

La Autoridad Sanitaria inició un sumario en contra Essal. Así lo confirmó Vania Rojas, encargada de la entidad en Osorno, quien indicó que "al lugar acudieron fiscalizadores de la Unidad de Aguas, quienes observaron el rebalse de cámara y constataron la presencia de residuos y lodos, además de papel higiénico y material fecal, por lo que se abrió un sumario sanitario en contra de Essal. Además, se tomaron muestras de agua para ver la caracterización de ellas", explicó.

Desde la empresa Essal explicaron, a través de un comunicado, que "se torna importante desconectar las bajadas de aguas lluvias de las viviendas al sistema del alcantarillado, precisamente para no generar excesos de caudal que finalmente terminan activando los aliviaderos. Si bien por normativa las sanitarias no son responsables de la gestión de las aguas lluvias, nuestra compañía ha debido desplegar esfuerzos adicionales para minimizar los impactos de este problema en la comunidad y el medio ambiente".

Dicha respuesta deja insatisfechos a los integrantes de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, ya que según Ricardo Becerra, presidente de la entidad, "la empresa sabe que estamos en una zona de lluvias y ante esa eventualidad que se da en esta época, ellos deberían tener planes acordes a estos tiempos. Essal lleva años en esta zona y siempre argumenta lo mismo".

"Ellos deberían tener planes acordes a estos tiempos. Essal lleva años en esta zona y siempre argumenta lo mismo".

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana

2 viviendas se ubican a menos de 20 metros del foco de contaminación cercano al río Rahue.

2 días consecutivos ocurrió este problema, según indicó la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

Falleció vecino que fue evacuado por los bomberos en Ñadi Pichidamas

PUYEHUE. El caso de José San Martín fue conocido esta semana, debido a que fue sacado de la isla donde vivía en un puente provisorio hecho con escalas de metal.
E-mail Compartir

La noche de este miércoles falleció José San Martín (55 años), vecino del sector Ñadi Pichidamas, en la comuna de Puyehue, quien estaba enfermo y postrado en su hogar ubicado en una isla al final del callejón Puñanco.

Su caso fue conocido debido a un operativo que efectuaron el lunes pasado bomberos de Puyehue y personal de Salud de la comuna para evacuarlo, debido a la delicada condición médica que presentaba en ese momento.

Para cruzar el estero (que en este tiempo crece) y pasar con la camilla debieron armar un puente provisorio con cuatro escalas metálicas de los bomberos, debido a la falta de un viaducto definitivo.

Deceso

San Martín fue revisado por médicos en Osorno, no obstante, la familia pidió que fuera dado de alta y lo llevaron hasta una vivienda de calle San Sebastián, en la comuna de Puyehue, donde quedó al cuidado de parientes.

Durante la noche de este miércoles, personal de Salud del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Entre Lagos acudió hasta el inmueble, debido a la condición de salud del paciente.

Sin embargo, constataron su deceso y dieron cuenta al médico de turno.

La jornada de ayer comenzó su velatorio en la sede social de la población Sor Teresa, en el sector de Porvenir.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Ñadi Pichidamas, Rosa Núñez, lamentó su fallecimiento y señaló que "es una pena lo ocurrido con el vecino, estaba muy enfermo y su condición era complicada, más aún solito en su casa. Es una lástima para todos. Lo conocimos y compartimos muchas veces".

El funeral se realizará este viernes, a las 15 horas, en el cementerio de Entre Lagos.

5 de julio llegó personal de Salud hasta el callejón Puñanco para realizar la evacuación del vecino.

23 horas del miércoles se registró su muerte, que fue corroborada por personal de Salud de Puyehue.