Secciones

Solicitan al Presidente que millonaria multa a Essal quede en la comuna

REPARACIÓN. Dirigentes vecinales, del comercio y senadores respaldan la propuesta municipal de pedir al Senado y al Mandatario que el monto por el extenso corte sea destinado a inversiones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una solicitud formal dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera, y a la presidenta del Senado, Yasna Provoste, realiza el alcalde junto al Concejo Municipal, respaldado por dirigentes vecinales, del comercio y senadores, para que la millonaria multa que deberá pagar la empresa Essal por las infracciones cometidas durante el extenso corte de agua potable que afectó a la comuna en julio del 2019 sean destinados a proyectos y programas que se ejecuten en la comuna y no pasen directamente al patrimonio fiscal desde donde serán destinados al presupuesto nacional.

Parlamentarios de la zona y dirigentes sociales argumentan que corresponde que la sanción económica más alta aplicada a una sanitaria por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) sea destinada al territorio impactado por la falta del vital elemento durante 11 días, lo que provocó irreparables daños sicológicos y perjuicios económicos en más de 170 mil habitantes. A esto se suma la promesa realizada por el propio Mandatario durante su visita a la comuna en plena emergencia, donde aseguró que se aplicarán las máximas sanciones, lo que finalmente no ocurre, ya que la caducidad a la concesión no prosperó debido a la venta de la firma en octubre del 2020 a la empresa canadiense Algonquin Power & Utilities Corp.

La gestión formal que realizan las actuales autoridades comunales reflota lo planteado por comerciantes y la propia comunidad ya en 2019, donde con multitudinarias marchas pedían la caducidad de Essal y que las multas económicas fueran asignadas a la comuna para reparar el daño a los emprendedores y comerciantes afectados. Inquietud que fue acogida por la Cámara de Diputados y el Senado, quienes en septiembre de 2019 emitieron una resolución al Presidente de la República para que instruyera al ministerio de Hacienda para que los recursos percibidos por las entonces eventuales multas a Essal fueran destinados a inversión local a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), situación que ahora se debería materializar al existir una multa cursada y ratificada desde la Siss por $1.700 millones.

Solicitud formal

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que ya fue despachado un documento oficial hacia la presidenta del Senado, Yasna Provoste, solicitando que se realicen las gestiones necesarias que permitan destinar los fondos hacia la comuna.

"Esta gestión se realiza en representación de una solicitud hecha por los ciudadanos de Osorno, quienes son los reales afectados por el corte de agua que tanto daño provocó. La solicitud busca que exista un respaldo desde el Senado para que sea enviado hacia el Ejecutivo un proyecto de Ley Corta para que se concrete la reasignación de estos recursos hacia Osorno y no pasen directo al patrimonio fiscal, que es lo que ocurre frente a una multa", dijo el alcalde.

Agregó que es una oportunidad que tiene el gobierno para marcar un precedente y un cambio importante frente a los incumplimientos de las normas y legislación vigente que realizan las empresas privadas, cuyas multas monetarias pasan a las arcas fiscales y no son destinadas directamente a los territorios y comunidades afectadas.

"Esos recursos, al pasar a las arcas fiscales, terminan siendo utilizados en su gran mayoría en proyectos en la Región Metropolitana, cuando la mayoría de las infracciones son cometidas en regiones y comunas. Si el Presidente Piñera no acogió la demanda ciudadana que era la caducidad de la concesión a Essal, por lo menos que acoja la solicitud que se le otorguen los recursos de la multa al territorio comunal y que la decisión sea informada a la brevedad, no como el proceso de investigación que duró más de dos años. Existen distintos mecanismos y está en manos del Presidente", comentó Carrillo.

Precisó que de concretarse la petición, los recursos a la comuna serán destinados para apoyar directamente al comercio minorista de la comuna que enfrenta una debacle iniciada con el corte del suministro en julio del 2019, sumado a los impactos causados por el llamado "estallido social" y la pandemia del covid-19.

"Si es posible considerar inversión, sería importante poder construir un hogar para adultos mayores que tanta falta hace en nuestra comuna y otras inversiones siempre en la línea del beneficio social a quienes más lo requieren", argumentó Carrillo.

Respaldo

El senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, precisó que actualmente la Ley 18.902 dispone que las multas interpuestas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) sean de beneficio fiscal, lo que impide que puedan ser destinadas al presupuesto comunal.

"Estoy de acuerdo que la multa quede en la comuna de Osorno, pero debido a esa traba legal, le pedimos al Presidente Piñera que busque una fórmula sectorial a través de los ministerios para llevar adelante un gesto de compensación directa a la ciudad. Por ejemplo, con el Ministerio de Obras Públicas concretar 2 o 3 proyectos de APR en puntos donde no hay redes de agua potable por un monto de $1.700 millones. Es la vía más rápida, porque de lo contrario tendríamos que cambiar la ley y eso demora", argumentó el senador.

También manifestó su respaldo a la solicitud del senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros, "es lo más lógico, los osorninos sufrieron todos los efectos de la falla de Essal y no porque hoy la sanitaria tenga otros dueños significa que el daño ya pasó. El menoscabo fue mayúsculo, por lo que sí existe una multa que incluso considero no es millonaria para lo ocurrido y sus efectos. Lo lógico, entonces, es que estos recursos vayan a la ciudad para resarcir el daño ocurrido a sus habitantes", comentó el senador Quinteros.

Agregó que es necesario avanzar para que los recursos asociados a infracciones a la normativa queden en los territorios afectados, lo que permite garantizar que exista una reparación primero a los usuarios a través de las compensaciones directas (que en el caso de la comuna fueron más de $5 mil millones distribuidos entre los 49 mil clientes domiciliarios afectados a través de sus boletas) y también en la reparación territorial, que sería destinando recursos de las multas para proyectos que beneficien a las familias más vulnerables. En este caso con plantas de APR o saneamiento a través de la instalación de alcantarillas en zonas donde no hay.

Los dirigentes sociales Eliana Catrilef, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; Luis Álvarez, de la Asociación de Consumidores de Osorno (ACO); y Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio del calle Lynch, también manifiestan su apoyo a la solicitud municipal y emplazan al Presidente Piñera para que responda a la demanda ciudadana frente a este petitorio de reparación comunitaria.