Secciones

Las imágenes que dejó la histórica jornada en el ex Congreso Nacional

INAUGURACIÓN. Desde actos y rituales de pueblos originarios en la antesala, a varios incidentes que mantuvieron en vilo el arranque de la sesión, el "Día D" de la Convención Constitucional presentó varios momentos para la posteridad.
E-mail Compartir

Tal como se anticipaba, la histórica jornada inaugural de la Convención Constitucional, ayer domingo en el ex Congreso Nacional, tuvo de todo. Actos políticos de algunos conglomerados y rituales de representantes de pueblos originarios en la antesala del arranque de la sesión inicial dieron paso, luego, a varias marchas desde la Plaza Baquedano -y otros puntos del centro de Santiago- hacia la sede que reunió presencialmente a 154 de los 155 redactores de la futura carta magna, dado que Felipe Harboe (PPD) no pudo asistir por estar en cuarentena preventiva.

Sin embargo, poco antes de la hora original de inicio -fijada a las 10:00 horas-, las marchas dieron paso a violentos, aunque aislados incidentes, que motivaron la rápida actuación de las fuerzas de orden. Fue justamente esa intervención la que generó momentos de tensión al interior de la reunión, y provocó su suspensión por varias horas. Representantes de la "Lista del Pueblo" y otros sectores presionaron a la secretaria del Tricel, Carmen Gloria Valladares -de sobrio e impecable cometido- para detener el avance de la sesión, mientras las fuerzas policiales no abandonaran las inmediaciones del recinto, lo que finalmente ocurrió con el intermedio de varios de los constituyentes electos.

Tras varias partidas "en falso", la cita pudo continuar y con ello los 155 delegados aceptaron su importante rol. Después de aquello, previo a la votación interna, la "conductora" de la primera parte, Carmen Gloria Valladares, recibió un cerrado aplauso de los 155 constituyentes, en señal de validación al rol que jugó.

Vino, luego, la histórica elección de presidenta que concluyó con la simbólica elección de una mujer mapuche a la cabeza de la instancia: Elisa Loncón, quien en un emotivo discurso llamó a "cambiar Chile" por la vía democrática.

La extensa jornada concluyó, a más de ocho horas de su arranque, con la elección del vicepresidente, cargo que finalmente -luego de tres votaciones consecutivas- ocupará el destacado abogado y académico Jaime Bassa.

Confirman tercer caso de "variante delta" en el día con menor positividad del año

MENOR. Lactante de San Felipe es el nuevo contagio con esta cepa de covid-19.
E-mail Compartir

Ayer el país registró el índice de positividad nacional más bajo desde el 21 de diciembre pasado, con 4,4% sobre un total de 66.889 test PRC realizados, que confirmaron a 3.368 nuevos infectados con covid-19.

El reporte del Minsal indicó que además se inscribieron 130 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas y que la ocupación de camas UCI bajó al 93%, dando así un tenue alivio al colapsado sistema sanitario nacional.

DELTA

No obstante la mejora epidemiológica, la preocupación sigue estando en la "variante delta" de la cual ayer se informó sobre el tercer caso detectado en Chile.

Se trata de una lactante de siete meses, quien arribó a San Felipe luego de un viaje familiar a Estados Unidos, y que había dado positivo a coronavirus algunos días después de llegar, tras lo cual el ISP analizó las muestras.

El seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, confirmó que la menor junto a sus padres, mantienen cuarentena en una residencia sanitaria, precisando que "desde el primer momento se activaron todos los procedimientos sanitarios".

La autoridad agregó que tanto la familia como sus contactos estrechos se encuentran realizando su aislamiento "en buen estado de salud". Además Hubner agregó que se está haciendo seguimiento a los pasajeros que compartieron el vuelo con la familia, y que a la fecha no hay nuevos casos de covid-19 entre ellos.