Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sus puntos fue Miguel Arredondo, quien enfocó su intervención en ayudar a los comerciantes de ferias a que puedan recibir bonos estatales como el de apoyo a las pymes para paliar la crisis por pandemia.

A su vez pidió analizar la posibilidad de reapertura de los recintos deportivos municipales tal como ya lo están haciendo algunos privados bajo estrictas medidas sanitarias y solicitó la posibilidad de instalar huinchas antideslizantes en pasarelas para evitar accidentes producto de las heladas.

"Me sentí bastante cómodo y contento en esta primera sesión de Concejo porque es un espacio para poder presentar y buscar soluciones a los problemas de la comunidad. En mi primera intervención expuse tres situaciones que deben ser atendidas ahora", comentó Arredondo.

Mientras que la concejal Cecilia Canales abordó temas ligados a los animales, solicitando un estado sobre el proyecto de veterinaria municipal que está en carpeta y, además, pidió el aumento de cupos en el Centro de Esterilización Canina, dado que este espacio se amplió pero sólo está trabajando una profesional del área, lo que significa un estancamiento debido a la alta demanda.

"En esos dos puntos el alcalde mostró su disposición a apoyar. En el tema de la veterinaria municipal, este es un compromiso de campaña e indicó que están viendo el espacio físico donde pueda funcionar; sobre el segundo punto dijo que también se va a revisar", manifestó la edil.

Cultrún

La concejal Herta Licán, junto con apoyar la moción de Arredondo en la inclusión de comerciantes para recibir el bono de apoyo a las pymes, solicitó el retiro de la imagen del cultrún que está en el piso de la plaza de Armas, en la esquina de O'Higgins con Ramírez, argumentando que es un deseo de las comunidades y asociaciones del Chauracawin, porque es un símbolo de su cultura y sienten que es pisoteado.

"En ambas temáticas hubo buena recepción. En el caso puntual de la imagen del cultrún, nosotros pedimos un respeto al patrimonio cultural por lo que necesitamos que la imagen sea sacada para que no sea pisada o bien que se haga un cierre en torno a la figura", manifestó la nueva autoridad.

Y finalmente fue el turno del concejal Juan Carlos Velásquez, quien se refirió a tres puntos: primero solicitó información con respecto a la compra de computadores que se adjudicó una empresa para educación y sus licitaciones; luego mostró su preocupación con respecto a la farmacia vecina que actualmente funciona en Osorno, debido a reclamos por escasez de remedios y déficit en los medicamentos para la concentración y patologías psiquiátricas y, además, el problema de las filas y esperas con lluvia y frío, el cómo poder agilizar el tema de la entrega de medicamentos.

En este sentido, el edil manifestó que la idea de construir una farmacia en Rahue busca descomprimir la cantidad de personas que se dirigen al centro.

Por último, Velásquez sostuvo que está preocupado por el relleno sanitario, a raíz de la demanda de la empresa Servitrans. En este ámbito solicitó información con respecto a la situación en que se encuentra la acción legal.

"Se abordaron temas que son relevantes, entre ellos el del relleno sanitario porque el municipio está demandado por más de 3 mil millones de pesos y debemos analizar esa situación que está judicializada para ver cuáles serán los pasos a seguir", comentó el concejal.

De hecho Velásquez, después de la ceremonia de cambio de mando, señaló que en la primera sesión de Concejo solicitaría que se realice una auditoría a la administración del ahora ex jefe comunal Jaime Bertín, lo que finalmente ayer no ocurrió.

"señalé claramente que no vengo a cambiar tantas personas sino más bien a cambiar actitudes de la gente".

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno

1 de julio dijo el nuevo alcalde, Emeterio Carrillo, oficializará los cambios que se efectuarán en su administración.

4 concejales nuevos tiene esta nueva administración: Cecilia Canales, Herta Licán, Miguel Arredondo y Juan Carlos Velásquez.

15 horas y todos los martes se van a desarrollar las sesiones del Concejo Municipal de Osorno.