Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman millonaria multa a Essal y Siss rechaza su caducidad tras 2 años de investigación

CORTE DE AGUA. Superintendente confirmó ayer que se rechazó la apelación de la sanitaria y deberá pagar $1.697 millones.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Tras dos años de investigación, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) dio a conocer la tarde de ayer el término de los procesos que mantenía vigentes contra la empresa sanitaria Essal, responsable del extenso corte de agua potable que afectó a 49 mil clientes de la comuna de Osorno en julio de 2019.

En primer lugar, confirmó que la firma deberá pagar la multa de $1.697 millones por las graves infracciones cometidas durante la interrupción de 11 días del suministro y, por lo tanto, no se acoge la apelación realizada por la sanitaria.

Paralelamente el ente regulador declinó concretar la caducidad de la concesión de Essal en la comuna, argumentando que el objetivo del proceso es garantizar la adecuada y segura prestación futura del servicio mediante un cambio de operador, principio que se cumple en octubre del 2020 cuando la empresa canadiense Algonquin Power & Utilities Corp compró las acciones y asumió el control de Essal. Hasta la fecha, dicha firma ha logrado mantener el estándar de continuidad y regularidad en la distribución de agua potable a los hogares osorninos.

Superintendente

La información fue dada a conocer por el superintendente, Jorge Rivas, mediante una videoconferencia realizada la tarde de ayer: "este proceso se ha extendido por mucho tiempo, con una infinidad de informaciones y antecedentes que la sanitaria ha entregado. Se han tomado declaraciones, pruebas, se han presentado recursos del controlador en el extranjero, entre otros (…) hemos visto que el objetivo de la caducidad se ha cumplido, llegó un nuevo dueño (empresa canadiense Algonquin Power & Utilities Corp) que está dando las garantías. Se logró suplir todas las deficiencias que se detectaron en el sistema productivo de Osorno el cual está respondiendo de buena manera. Por lo tanto, la conclusión de la Siss es que no procede recomendar la caducidad de la concesión de agua potable de Osorno al Presidente de la República, Sebastián Piñera. De esta manera ponemos término a los dos procesos paralelos, ya hemos emitido las resoluciones", sostuvo Rivas.

Reacciones

Luis Álvarez, presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno, enfatizó que desde que comenzó la venta de Essal, habían manifestado que esa transacción era una maniobra que iba a evitar la caducidad de los responsables del desastre ocurrido en Osorno.

"Hay una decepción generalizada en la comunidad, porque ello (caducidad) fue lo solicitado desde un principio por los osorninos, quienes sufrimos sin agua potable junto a todo el daño que ello generó. Este proceso tan largo sólo evidencia una legislación que no responde a las necesidades de las personas y que permitió que el operador internacional saliera sin ninguna sanción real por una serie de incumplimientos graves que arrastraba en el tiempo, tal como dan cuenta informes solicitados por la propia Siss. Acá no debía existir una investigación tan larga porque en esos 11 días Essal incumplió dos de las tres causas que determina la ley para terminar una concesión. Esa era la real sanción y no se aplicó", remarcó Álvarez.

El alcalde electo, Emeterio Carrillo, lamentó la decisión, pues dijo que va en contra de la solicitud realizada por la comunidad y autoridades osorninas de caducar la concesión a una sanitaria que durante 11 días jugó con la dignidad de las personas, explicó.

"Nada de lo que ahora digamos va a devolver la tranquilidad de una comuna que fue golpeada en lo más esencial como es el agua potable. Debió aplicarse la caducidad en julio de 2019 o ese mismo año. Esto demuestra la falencias graves de nuestra legislación, donde el privado tiene muchos respaldos y la comunidad pocas garantías", expuso Carrillo, quien además solicitará una reunión con los nuevos operadores a la brevedad para conocer el actual funcionamiento y sugerir algunos puntos que permitan dar tranquilidad a la comunidad.

El senador UDI por la región, Iván Moreira, dijo que es posible entender las explicaciones de la decisión de la Siss, pero no es posible compartirlas: "hubiese sido mucho más potente para todas la empresas sanitarias del país que la caducidad de Essal fuera aplicada. La multa millonaria de casi $1.700 millones es importante, pero de ninguna manera aminora el daño y el haber puesto en riesgo la salud de los habitantes de Osorno", cerró el parlamentario.

La firma

Desde Essal manifestaron que "desde octubre de 2020 nos hemos centrado en el proceso de transferencia de las mejores prácticas de sostenibilidad y excelencia operativa de Liberty/Algonquin a Essal, siempre desde la perspectiva de brindar el mejor servicio a todas nuestras comunidades. Sabemos que este es un proceso que tiene desafíos en el camino, pero con trabajo de base dedicado, y ahora bajo nuevos liderazgos, estamos seguros que pronto convertiremos a la compañía en un agente de cambio positivo para las zonas donde prestamos servicios en las regiones de Los Ríos y Los Lagos", dijeron.

"Hay una decepción generalizada en la comunidad, porque ello (caducidad) fue lo solicitado desde un principio por los osorninos".

Luis Álvarez, presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno

Karateca osornina destaca en diversos torneos virtuales

TALENTO. La deportista Catalina Peña compite en modalidad Kata (Formas).
E-mail Compartir

La karateca osornina y seleccionada nacional, Catalina Peña, ha tenido excelentes resultados en los diferentes torneos de la disciplina en los que ha competido de manera virtual en Kata (Forma).

El último fue un Campeonato Sudamericano de Karate virtual Copa V, organizado por Takeshi Kaizen de Perú, donde logró el segundo lugar en Kata Damas Adulta con 22.80 puntos.

El año pasado participó en dos competencias en la misma modalidad, el primero también fue un Sudamericano Virtual de Karate copa "Juntos Vencemos", que fue organizado también por Takeshi Kaizen, donde obtuvo la primera ubicación en la misma categoría con 23.36 puntos y el tercer puesto en Open, con un puntaje de 23.68.

Posteriormente, en noviembre del año pasado compitió en el Campeonato Universitario Virtual de Karate Do Organizado por la Universidad del Desarrollo de Santiago.

La osornina participó en representación de la Universidad de Chile, donde estudia la carrera de Sicología, logrando el primer lugar en Kata Damas Femenino con 23.06 puntos de evaluación, segundo puesto en Kata Damas Adulta con 22.80 puntos y el mismo puesto en Kata Open Damas r con 22.4 puntos.

La deportista debe grabar varios Katas en estas citas virtuales y enviarlos al organizador. Luego, el día del campeonato, los transmiten por streaming y los jueces van asignado puntaje a cada uno, para así obtener los lugares.

Inauguran el tercer punto para reciclaje de aceite quemado en Puyehue

E-mail Compartir

El pasado jueves se inauguró el tercer punto de reciclaje de aceite quemado en la comuna de Puyehue. Se trata de un depósito instalado en la sede vecinal de Porvenir y que se suma a los ya dispuestos en Entre Lagos y Pilmaiquén.

La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa María Jimena Núñez, quien dijo que "junto a la directiva de la población Porvenir se está dando inicio a la inauguración de un punto de reciclaje súper importante, porque sabemos que tenemos que ayudar a descontaminar nuestra hermosa comuna lacustre".

Los vecinos del sector agradecieron la medida, indicando que es una acción más para mantener el entorno sin contaminación.