Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Costeños aseguran que su fase 1 no se justifica, pese a alta tasa de incidencia

PANDEMIA. Es el sexto índice más alto del país y los casos han ido a la baja. Desde el turismo y municipio argumentan que la medida no se relaciona con las ventajas geográficas de la zona.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las comunas más golpeadas por las cuarentenas ha sido San Juan de La Costa en la provincia, ya que este año han retrocedido 3 veces en el plan Paso a Paso: en enero, marzo y ahora en junio, por lo que la economía de la zona se ha visto muy perjudicada con el confinamiento.

La razón de la fase 1 se atribuye al aumento de casos que se ve en ese territorio y la alta tasa de incidencia del lugar, es decir, la relación entre el número de contagios por cada 10 mil habitantes, sobre la cual sus residentes aseguran que es un concepto que no aplica en el lugar, debido al gran aforo que permite el territorio.

De acuerdo a los datos obtenidos desde el Equipo de Estudios y Servicios Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica, San Juan de La Cosa actualmente se ubica como la sexta comuna con la tasa de incidencia más alta de Chile, con una cifra de 1.272 casos por cada 100 mil habitantes.

Es precisamente esta condición que la mantiene actualmente en cuarentena, y lo mismo en tres oportunidades anteriores, lo que en total supera los tres meses de confinamiento, medida que ha afectado severamente la economía de una comuna que tiene los índices de vulnerabilidad más altos del país.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que el manejo que se hace desde la epidemiología es precisamente por tasas, independiente si se trata de una comuna pequeña o grande, es decir, que toda la medición se hace en relación para que tenga lógica.

En este sentido, aseguró que la medición por tasas no perjudica a una determinada comuna por sobre la otra, incluso cuando hay grandes diferencias de tamaño.

"Las personas ven las cifras individuales y obviamente tener 200 o 300 activos en Puerto Montt no es malo y para una comuna pequeña como San Juan de La Costa, tener 20 o 30 está en una situación peor en cuanto a tasas respecto a Puerto Montt", expresó.

Muy castigados

Quienes no están de acuerdo con esta medición y, mucho menos con la cuarentena, son los habitantes de San Juan de La Costa, especialmente quienes se dedican a la gastronomía y el turismo.

Cristina Cortés, propietaria del restaurante La Casa de Temo, manifestó su total descontento con el confinamiento que vive la comuna desde el pasado 12 de junio, medida que ya habían debido acatar durante gran parte del verano y luego en marzo, por lo que la época fuerte de ingresos económicos este año prácticamente se esfumó.

"Nosotros estamos desde marzo del año pasado con esto. Primero tuvimos una barrera sanitaria por meses, que no nos permitió trabajar todo ese tiempo en fase dos. Luego, en pleno verano, estuvimos en cuarentena y ahora otra vez", expresó.

La emprendedora señaló que en La Costa no se ven las aglomeraciones que sí se dan en Osorno, por lo que se sienten castigados con esta medida, ya que geográficamente se trata de una comuna bastante aislada y que por su extensión las viviendas se encuentran alejadas unas de otras, permitiendo un gran aforo.

"Con mis vecinas estamos bien aisladas y así pasa con todos. Nosotros no vivimos uno al lado del otro. Tenemos tremendas playas, campings y un montón de cosas. Yo me siento más desprotegida ir a un supermercado en Osorno que ir a una playa", sostuvo.

Por su parte, la dueña del Hostal Inalcar del sector Pucatrihue, Alis Buschmann, comentó también que el aislamiento y cuarentenas en La Costa han perjudicado a los habitantes por más de un año, donde todos se encuentran de manos atadas, tanto vecinos, como autoridades comunales.

"No podemos hacer nada lamentablemente. Yo incluso estoy alejada de todo, porque con tanto confinamiento al final uno se aísla y se pone a esperar que todo esto pase, pero hasta el momento no sucede nada", indicó.

La emprendedora del turismo señaló estar resignada a esta situación, ya que el entusiasmo que se vivió el año pasado, con el levantamiento de la barrera de Carrico, donde restaurantes y alojamientros trabajaron en los protocolos para funcionar, terminaron en nada tras el retroceso en el plan Paso a Paso y las reiteradas cuarentenas.

"No entendemos la razón de la cuarentena, porque en general los contagios no han sido tan altos. En varios días no ha habido ninguno, sin embargo, nos siguen castigando con esta cuarentena", manifestó.

No tiene lógica

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, aseguró que la comuna, cuando tenía muchos más casos que los actuales, no se encontraba en cuarentena, no obstante ahora sí, por lo que no habría una explicación lógica que sostenga esta decisión.

"Hemos sido reiterativos con este tema, porque desde nuestro punto de vista de la dispersión geográfica, desde el punto de vista de la población, por las condiciones que tenemos de aislamiento, no se justifica tener a la comuna en cuarentena", sentenció.

"No entendemos la razón de la cuarentena, porque en general los contagios no han sido tan altos".

Alis Buschmann, Dueña de Hostal Inalcar

8.600 inscritos tiene el Cesfam de Puaucho, en San Juan de la Costa, con un total de 17 casos activos de covid-19.

La provincia presenta un ascenso de contagios covid: 105 este viernes

BALANCE. A nivel regional se registraron 261 casos y un total de 17 fallecidos. La ocupación hospitalaria, sobre todo en camas UCI de la red, sigue siendo alta.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este viernes, el cual arrojó un total de 261, de los cuales 105 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 51, Puerto Octay 8, Purranque 4, Puyehue 13, Río Negro 7, San Juan de La Costa 11 y San Pablo 11.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 49, Calbuco 5, Cochamó 1, Fresia 3, Frutillar 9, Los Muermos 1, Llanquihue 8, Maullín 2, Puerto Varas 9, Castro 10, Ancud 6, Chonchi 5, Dalcahue 4, Puqueldón 8, Queilen 4, Quellón 7, Quemchi 3, Quinchao 1, Chaitén 1 y Hualaihué 1, además de 16 casos sin confirmar y 3 de otras zonas del país.

En la región, a la fecha hay un total de 1.130 casos activos, de los cuales 348 corresponden a la provincia.

De los 625 cupos que hay en las residencias sanitarias de la región, hay un total de 131 camas disponibles.

A nivel regional se realizaron 5.122 exámenes PCR, con 4,6% de positividad; y de ellos 1.407 con 7,8% de positividad.

El avance del proceso de vacunas en la Región alcanza una cobertura total de 68% del público objetivo.

La plataforma Epivigila informó de 17 nuevos decesos en Los Lagos y de ellos dos se registran en Osorno.

El coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, detalló que hay 274 personas hospitalizadas por covid en los distintos establecimientos de la red público-privada, de los cuales 89 se encuentran en UCI y 79 requieren ventilación mecánica invasiva.

De 139 camas UCI habilitadas en la red, hay una disponibilidad de 8; y de los 139 ventiladores mecánicos, hay 41.