Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anatel advierte sobre daño al pluralismo tras dichos de Jadue

POLÉMICA. Candidato propuso intervenir línea editorial de los medios. "Quienes temen al escrutinio público, buscan formas para coartar libertad de expresión", contestó el gremio.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los momentos tensos durante el debate del martes pasado entre los candidatos presidenciales del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (Frente Amplio) y Daniel Jadue (PC), fue la mención del alcalde de Recoleta a una "ley de medios" y un "consejo ciudadano", contenidos en su programa y que -en su criterio- debieran garantizar el pluralismo de los medios de comunicación, pudiendo incluso revisar y cancelar concesiones televisivas.

En la defensa de la idea, Jadue ejemplificó el caso con Canal 13, atribuyéndole una línea editorial de "extrema derecha" y a favor de "violadores de derechos humanos", pidiéndole no plantearse como "canal plural". La acusación cayó mal en la ex señal católica, desde donde lamentaron en un comunicado que "la insinuación del señor Jadue es injustificada" y que "defenderemos siempre la libertad de expresión".

Entra anatel

Este viernes, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que representa a la propia estación de la UC, a TVN, CHV, La Red, Mega, TV+ y Telecanal, intervino en la polémica, mediante un comunicado que, si bien, no apuntó en particular contra el aspirante del PC, sí se infirió como una respuesta a su intervención en el debate.

"Quienes temen al escrutinio público buscan formas para coartar la libertad de expresión, intervenir la línea editorial y programación de los medios y afectar el pluralismo", sentencia la nota de la agrupación, donde además reafirma su "compromiso con la libertad de expresión y opinión que es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, y es uno de los sustentos de todo sistema democrático", indica Anatel.

Para que exista libertad de expresión, indica el organismo, también deben hacerlo "medios con diversas orientaciones programáticas, lo que asegura el pluralismo. Esto permite que los ciudadanos tengan múltiples alternativas para informarse y formarse una opinión"

"El pluralismo de los medios es garantía de una sociedad diversa y plural", agregó.

El aludido respondió, desde Temuco. " Me llama la atención que a los que no les molesta que los empresarios pongan la línea editorial de los medios les preocupe que pueda haber un consejo ciudadano", fustigó el abanderado del PC.

En esa línea, el abogado Francisco Cox consideró en Emol la propuesta de Jadue como "un poco preocupante", diferenciando la libertad de expresión del "derecho a la comunicación", que puede implicar la intromisión estatal en líneas editoriales de medios, algo que se ha visto en países como Ecuador y Venezuela, mediante mecanismos homologables a lo propuesto por Jadue.

Debates irán ahora por televisión abierta

TVN/24Horas, Canal 13, CHV/CNN Chile y Mega anunciaron ayer que transmitirán de manera conjunta dos debates televisivos entre los candidatos inscritos para las primarias del próximo 18 de julio. Los dos programas se transmitirán en vivo desde los estudios de TVN el domingo 11 y lunes 12 de julio y se emitirán desde las 22:35 horas, a través de todas las plataformas de las cuatro señales mencionadas. La producción ejecutiva quedará en manos de Marcelo Hilsenrad, de Canal 13. El domingo 11 de julio será el turno del pacto Apruebo Dignidad y el lunes 12 , de Chile Vamos.

Subsecretario asegura que habrá dosis suficientes para una tercera vacunación

INMUNIZACIÓN. Rodrigo Yáñez indicó que estaría cubierta demanda de 2022.
E-mail Compartir

Más allá de los cuestionamientos que surgieron durante la última semana a la efectividad de algunas vacunas que forman parte de la campaña nacional de inmunización contra el covid-19, Chile tiene asegurado el suministro de dosis suficiente como para volver a inocular a su población durante 2022.

Así lo confirmó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, quien confirmó que, con las adquisiciones recientes de nuevas remesas de los fármacos, a la fecha Chile ha recibido unos 25 millones, y además "la combinación de todos los contratos hasta fines de año es cercana a los 40 millones de dosis, y ese número podría crecer con la discusión de la tercera dosis", aseguró en radio Pauta.

La preocupación del Ejecutivo se incrementó justamente a partir de la evaluación que científicos han hecho sobre la eficiencia de algunos fármacos -en particular el de Sinovac, mayoritariamente administrado en la campaña chilena- y que, a las dos dosis prescritas como tratamiento, harían necesario sumar una tercera como refuerzo.

Sputnik y moderna

"Hay que tener tranquilidad, vamos a tener acceso a la tercera dosis (…) Estamos trabajando para dejar el suministro asegurado para el gobierno que llegue a La Moneda", añadió, adelantando que se está en negociaciones para adquirir pinchazos de Sputnik V y de Moderna, junto a más suministros de Pfizer.

"El contrato con Pfizer, que era de 10 millones de dosis, fue ampliado a 14 millones de dosis para este año", agregó Yáñez.

Según el subsecretario, los distintos contratos firmados por el Gobierno para adquirir medicamentos anticovid "los diseñamos con la posibilidad de extensión", a los que se agregan las 7,5 millones de dosis ya adquiridas a través de la iniciativa Covax, "y que se puede recurrir si las necesitamos".

Un ejercicio de autoestima

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Termina otro semestre y tu frustración aumenta. Esta situación parece no acabar nunca, no quieres más. Te asalta la incertidumbre, tienes conciencia de que este 2021 has recibido muchísimo menos de lo que podía aprender alguien como tú en épocas anteriores. Ni siquiera te atreves a pensar en serio qué será de ti en el futuro, cómo llenarás esos inmensos vacíos que se han producido en los últimos tres semestres.

Como imaginarás, no tengo la solución para los problemas que sufres. A lo más, puedo animarte a que te vacunes muy pronto, si acaso no lo has hecho, sin hacer caso a las mitologías que se difunden en las redes sociales.

Sin embargo, quiero aprovechar los muchos años, décadas, que llevo como profesor, para darte algunas ideas que quizá te sirvan para enfrentar el próximo semestre de una manera distinta a cómo lo hiciste en este que ahora finaliza.

Seré directo. Lo primero y más importante es que no te transformes en víctima. Eso no sirve para nada, salvo para quitarte fuerzas y motivos para salir adelante. Hay gente que ha hecho cosas notables en situaciones infinitamente más duras que la nuestra. En el siglo XVI, Tomás Moro escribió un libro importante sobre el sufrimiento en la fría e inhóspita Torre de Londres. Tuvo que hacerlo empleando trozos de carbón, porque en la cárcel le negaban hasta un lápiz. Shostakóvich compuso su Séptima Sinfonía en plena Segunda Guerra Mundial, con mucha hambre. Podría darte muchos ejemplos más, de modo que no gastes un momento en pensar que eres una víctima.

Lo segundo es que tengas en cuenta que el estudio es un auténtico trabajo. Ponte horarios, asiste a clases bien duchado y con ropa normal, jamás en pijama; mantén tu pieza en orden. Estas son manifestaciones elementales de autoestima, que repercutirán positivamente en tu rendimiento.

Salvo que tengas problemas graves de conexión, enciende siempre la pantalla. Te hace bien a ti mismo, pero también a tus profesores. Difícilmente te imaginarás el desánimo que produce dictar una clase ante unas pantallas apagadas. Detrás de una clase hay mucho trabajo y, visto desde la perspectiva del que trata de enseñar, una pantalla en negro es tanto como decirle: "ni siquiera me molesto en mostrarte mi cara".

Las caras: no te imaginas lo importantes que son. Ellas nos permiten descubrir si los alumnos entienden lo que decimos, si vibran con esa materia que a nosotros tanto nos entusiasma o si no hemos conseguido mostrarles por qué ese tema es tan importante. Muchas veces una cambia todo lo que tenía programado para esa clase simplemente porque se da cuenta, por las caras, de que los alumnos necesitan otra cosa.

Por eso, si por alguna razón no puedes encender la pantalla, dale una explicación al profesor. Así sabrá que lo tuyo no es desprecio, sino un simple inconveniente técnico.

Hay un tema que es más importante de lo que parece: no copies. Nadie descubrirá que has hecho trampas, pero no podrás evitar el volverte tramposo. La gente copia porque todos lo hacen; sin embargo, entre las cosas importantes que es necesario aprender en la vida es la capacidad de ir contra la corriente. A ti te molesta, con razón, que en distintos lugares de nuestra sociedad exista corrupción. ¿No has pensado que ella comienza, de manera muy gradual y pequeña, con el simple hecho de no darle importancia a una mala práctica, como es la copia?

En el fondo, detrás de la copia está el temor al fracaso, y eso es una soberana tontería. Por más que muchos digan lo contrario, no estamos en la vida para tener éxito, sino para servir. Los fracasos hacen bien, nos vuelven más humanos. Por eso, aunque te parezca raro, yo te deseo muchos fracasos, porque así podrás aprender una de las materias más importantes que existen, pero que casi nadie la enseña.

Finalmente, y precisamente ahora, cuando tienes tantos problemas propios, te animo a plantearte la posibilidad de tomar algunos problemas ajenos. A tu alrededor hay mucha gente que necesita ayuda y no es buena idea esperar a que las cosas mejoren.