Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuentran muerto a un hombre en baños públicos de Río Negro

DECESO. Un usuario realizó el hallazgo cuando intentó usar el servicio.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este jueves se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre en los baños públicos ubicados a un costado de la Municipalidad de Río Negro, en calle Vicuña Mackenna con Paul Harris.

Alrededor de las 15.40 se inició el procedimiento policial luego que un usuario intentó usar este servicio y vio a la persona tendida en el suelo.

Carabineros llegó hasta el lugar, donde le brindó los primeros auxilios, pero ya no tenía signos vitales. Posteriormente, funcionarios del Samu constataron el fallecimiento de E.J.A.C, de 43 años.

"Los primeros antecedentes señalan que llevaba tiempo fallecido. Aparentemente era alguien que se encontraba en situación de calle y utilizaba estos baños para dormir", expresó el mayor Pablo Urrutia Herrera, de la Segunda Comisaría Río Negro.

Tanto esta información como la causa de muerte serán confirmadas por el Servicio Médico Legal. El fiscal de turno instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios.

Firman convenio para aumentar oferta de leña seca en la región de Los Lagos

CALEFACCIÓN. La actividad se enmarca en el Programa de capacitación para el "Fortalecimiento y Fomento a la comercialización de leña de calidad".
E-mail Compartir

Autoridades nacionales y regionales encabezaron la firma del convenio entre el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional para ejecutar 1.300 millones de pesos, con el propósito de incrementar el volumen de leña seca en la Región de Los Lagos, para así reducir los niveles de contaminación del aire en ciudades como Osorno.

Respecto a esta iniciativa, que se enmarca en el programa de capacitación para el "Fortalecimiento y Fomento a la comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos", el subsecretario de Energía, Francisco López, explicó que cerca del 75% de las familias desde O'Higgins hasta Aysén utilizan la leña como energético principal para calefaccionarse, "también está muy vinculada a las emisiones de material particulado fino MP2.5 y a la contaminación que hoy día existe en la zona centro sur de nuestro país, es por eso que debemos avanzar para tener productos energéticos de mejor calidad".

En tanto, el intendente Carlos Geisse, destacó que "el Gobierno Regional pone $1.300 millones para que se pueda aumentar la cantidad de productores que entreguen leña que es de calidad y que es no contaminante para que los consumidores adquieran este producto que no es nativo, árboles exóticos que se producen con mucha rapidez, por lo tanto, no están influyendo en el consumo de la disminución del bosque nativo en la región".

Esta iniciativa permitirá dotar de infraestructura, maquinaria adecuada para el acopio y secado, además de generar y fortalecer la transferencia de conocimiento técnico, a través de capacitación en técnicas de secado, optimización de procesos y desarrollo de modelos de negocios.

Los ediles Carlos Vargas y Víctor Bravo se despiden del Concejo Municipal tras 12 años

POLÍTICA. Ambos participaron el martes en la última sesión del actual periodo. El militante PS estuvo 3 periodos consecutivos (2008 a la fecha) y el independiente ex UDI entre 2004-2008 y 2012 a la fecha.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La última sesión como miembros del Concejo Municipal de Osorno vivieron el martes los ediles Carlos Vargas (PS) y Víctor Bravo (Independiente), quienes tras 12 años dejaron el cargo de concejal que, según ambos reconocen, les dio la oportunidad de interactuar con la comunidad, aportar para mejorar la calidad de vida de las personas y colaborar para el avance sostenido de la comuna.

En la última reunión realizada de forma presencial en la sala de sesiones, el actual cuerpo colegiado concluyó su periodo iniciado en diciembre del 2016, donde también se concretó la despedida del edil Osvaldo Hernández, quien estuvo dos períodos y recientemente perdió las elecciones para alcalde de Osorno. A todos ellos se les entregó un reconocimiento por su gestión.

Carlos Vargas quedó inhabilitado para postular a un cuarto periodo al entrar en vigencia la Ley de Límite a la reelección de autoridades a fines del año pasado, mientras que Víctor Bravo optó por presentar una candidatura a concejal por la comuna de Río Negro, donde no resultó electo.

Agradecidos

"Me faltarán días para agradecer tanto cariño. Me voy con una gratitud enorme por la confianza, el cariño y el aprecio de la gente que me instaló como concejal. Espero haber estado a la altura de esa confianza, de haber sabido representarlos. Quedarán marcados estos años en mi vida como una experiencia inmensa que no busqué, pero que gracias al cariño de tantas personas pude estar 12 años. Me voy con la tranquilidad de haber dado lo mejor, con mucha paz y gratitud", comentó Carlos Vargas, quien fue electo concejal en 2008, 2012 y 2016.

Agregó que ahora dedicará más tiempo a su familia y temas personales sin descartar participar en el futuro de algún nuevo desafío político.

"No tengo claro que tiene Dios preparado para mí en el futuro, por ahora me veo agradecido y contento. Le deseo éxito a quienes continúan por un nuevo periodo, así como a quienes se integran por primera vez", dijo Vargas.

Por su parte, Víctor Bravo, quien fue electo concejal en las elecciones municipales de 2004 y posteriormente en 2012 y 2016, agradeció el respaldo entregado por la ciudadanía para representarlos en tres oportunidades en la mesa del Concejo osornino.

"Siempre estuvo en mi trabajo buscar una mirada positiva y balanceada de las distintas cosas que veíamos en el Concejo Municipal, además de trabajar en terreno con vecinos de distintos sectores, con quienes logramos muchas cosas positivas. Estoy tranquilo porque siempre entregué lo mejor de mí para este trabajo tan noble que significa ser concejal. Son momentos de nostalgia, pero también de inicio a una nueva etapa más familiar", comentó Bravo.

Agregó que seguirá ligado al trabajo social a través de organizaciones benéficas a las cuales pertenece desde hace años, así como a la docencia, que es parte integral de su vida profesional.

"Más adelante veremos qué viene en temas políticos, donde siempre estaré disponible para trabajar por la comunidad sin color político, porque eso es lo que la ciudadanía espera", argumentó Bravo.

Osvaldo Hernández también agradeció a la comunidad por el respaldo entregado a su gestión y recalcó que mantendrá el trabajo social y de contacto con la personas, tal como lo ha realizado durante gran parte de su vida profesional.

"Siempre seré un agradecido de mi gente de Osorno, que me permitió luchar por una ciudad más justa e inclusiva, siempre poniendo al frente el respeto a nuestro entorno y medio ambiente. Fue un trabajo gratificante y de mucho aprender de cada una de las personas con quienes compartí en distintas instancias. Gracias a mi gente de Osorno por todo el cariño y trabajo realizado en conjunto, siempre con respeto y en pos de hacer una mejor y más humana comuna para todos", comentó Hernández.

El nuevo Concejo Municipal estará conformado por los ediles María Soledad Uribe (DC), Mario Troncoso (PPD), Jorge Castilla (RN) y Verena Schuck (UDI), todos reelectos en las pasadas elecciones, sumado a Miguel Arredondo (DC), Herta Licán (independiente cupo PS), Cecilia Canales (independiente apoyada por el Partido Ecologista Verde) y Juan Carlos Velásquez (cupo del Partido Radical).

28 de junio asumirán las nuevas autoridades