Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hemos conversado y uno de los que me interesa es potenciar el tema vivienda. Necesitamos todo su apoyo para avanzar porque es una situación compleja la que se vive, se trata de una demanda urgente por parte de los comités y de las familias que viven en campamentos, entonces él sabe de esta situación y comprometió su ayuda", sostuvo Carrillo.

Comentó que en materia de medio ambiente van a necesitar ayuda y recursos para dar frente a la contaminación, sobre todo en el río Damas, porque se hace necesario realizar diagnósticos, estudios y soluciones para este problema.

Agregó que en materia de infraestructura son varios los proyectos que se deben impulsar como lo es el acceso norte a Osorno que está esperando asignación de recursos, los proyectos de la avenida Julio Buschmann, Cesfam en Rahue Alto y concluir el SAR en 18 de Septiembre que está paralizado.

En relación a la contingencia por pandemia, dijo que "junto con Patricio (Vallespín) nos reunimos con los comerciantes y emprendedores, y es una situación que está en primera línea porque es prioridad. Ambos nos comprometimos a realizar acciones concretas para reactivar la economía local una vez que asumamos nuestros respectivos cargos".

En puyehue

En el caso de la comuna lacustre, la alcaldesa reelecta María Jimena Núñez, dijo que espera que el gobernador los apoye en diferentes proyectos que son urgentes, como lo son la planta de tratamiento de aguas servidas para evitar la contaminación y también tener mayor facilidad en soluciones habitacionales.

Añadió que es vital potenciar el desarrollo productivo de la comuna y seguir avanzando en la concreción del proyecto de costanera de Entre Lagos.

"Nosotros ya presentamos nuestra cartera de proyectos a la ARI y esperamos que puedan llegar más recursos a la región sin tanto trámite ni burocracia, para así seguir fortaleciendo nuestra comuna en relación a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. El tema de la electrificación es muy importante, el proyecto de agua potable rural es fundamental también en todos los sectores y necesitamos sacar el RD de varios proyectos que están en carpeta", comentó la autoridad de la comuna de Puyehue.

Reflexionó que cada vez está más burocratizado el país, por lo que espera que con la gestión de Patricio Vallespín esto no vaya en aumento, por el contrario, que se puedan agilizar y concretar sobre todo las demandas más urgentes para sus comunas, muchas ligadas al tema de la pandemia porque los comerciantes igual necesitan apoyo para mantener o levantar sus emprendimientos.

Puerto OCTAY

Mientras que el electo alcalde de la comuna de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, explicó que acompañó a Patricio Vallespín durante su campaña a gobernador regional y pudo conversar con él sobre algunas necesidades para la zona.

"En ese sentido él (Vallespín) tiene varios compromisos con la comuna de Puerto Octay que pretendo sin duda hacerle recuerdo. Como municipio tendremos que trabajar para poder contar con el RS de algunos proyectos emblemáticos que son necesarios y que tienen relación con el tema turístico: mejorar la conectividad en los caminos, apoyar a los emprendedores de las diferentes áreas en base a proyectos para que puedan seguir trabajando y desarrollar sus emprendimientos", dijo Gunckel.

Comentó que el tema de la vivienda es fundamental, porque es desde hace varios años una necesidad y si bien eso es competencia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el nuevo gobernador regional puede apoyar estas iniciativas.

Remarcó que está trabajando con tres comités de vivienda de la comuna para que puedan contar con sus hogares.

Añadió que dentro de las comunas de la cuenca del lago Llanquihue, Octay es la que menos inversión pública recibe, por lo que espera que con buenos proyectos esta situación pueda revertirse,

"Ya estamos a punto de licitar el proyecto de costanera, pero claramente se va a necesitar aumento de presupuesto porque los materiales de construcción han subido de manera considerable y esa es una lucha que tendremos que dar", apuntó.

La costa

Desde el punto de vista de la inversión, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, dijo que tienen tres grandes temas que les interesa que el gobernador regional tenga como prioridad.

La primera tiene que ver con el acceso al agua potable, por lo que solicita que se cree un fondo especial donde las municipalidades puedan postular los proyectos que tiendan, obviamente, a dar una solución definitiva a este tema, cosa que no ha sucedido hasta la fecha.

"No existe un fondo creado por el Gore para efectos de atender esta demanda que hoy día nos afecta a todas las comunas del litoral de la Región de Los Lagos, por lo tanto, lo que nosotros demandamos es que el gobernador regional dentro de su programa le dé prioridad al tema del agua para resolverlo definitivamente. Pero para eso requiere que se cree un fondo especial, una glosa para efectos de tener una disponibilidad de recursos solamente para atender esta problemática", dijo Candia.

El segundo ítem que interesa apunta al asfaltado en zonas rurales y, según dijo Candia, su ideal es poder abarcar 40 kilómetros los próximos años, porque necesitan mejorar la conectividad en zonas como la ruta turística que va de Río Sur hacia Tril-Tril, con la variante a Maicolpué que son 4 kilómetros, de tal forma de terminar con la ruta asfaltada hacia el norte desde Choroy Traiguén a Caleta Manzano que son 12 kilómetros, entre otros.

"Y el tercer punto, que me parece muy relevante, tiene que ver en cómo fortalecemos la estructura productiva de los distintos territorios, de tal forma que efectivamente también ahí se cree un fondo que nos permita de verdad acceder a recursos para fortalecer las estructuras productivas que en general, en las comunas pequeñas como la nuestra, son muy débiles y precarias", comentó la autoridad.

RíO NEGRO

Sebastián Cruzat, alcalde electo de Río Negro, dijo que lo primero es tener un acercamiento con el gobernador regional, saber cuáles son las funciones específicas que va a desarrollar y los lineamientos que tendrá respecto a la ayuda que van a entregar a los municipios.

Apuntó que a través de la Secretaría de Planificación (Secplan) del municipio van a dar a conocer la cartera de proyectos e indicó que su línea de

"Son varios los temas que hemos conversado y uno de los que me interesa es potenciar el tema de la vivienda y necesitamos su apoyo para avanzar".

Emeterio Carrillo, Alcalde electo de Osorno