Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Andrea Wolleter, directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur):

"Estamos conscientes de que la necesidad es volver a trabajar"

E-mail Compartir

Romina Fierro

La directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Andrea Wolleter, visitó recientemente la Región de Los Lagos con la finalidad de hacer la entrega de credenciales a los Guías de Turismo de la zona, sector duramente afectado por la pandemia, quienes no han podido trabajar desde los inicios de la crisis sanitaria desencadenada en marzo de 2020.

Además, Wolleter se reunió con dirigentes gremiales del turismo, y también destacó a la Municipalidad de Puerto Varas por su trabajo en este ámbito, premiando el fortalecimiento de su unidad de turismo.

"Quiero destacar a la comuna de Puerto Varas. Le vamos a entregar una distinción de Municipalidad turística, la primera ciudad del sur en recibirla por el gran trabajo que han hecho. Tenemos un programa de trabajo muy importante con los municipios y en eso también armamos un programa que nos permite que el municipio pueda organizarse de una manera distinta y que le dé la prioridad que necesita el turismo", enfatizó.

-¿Cuáles son los pasos que esperan dar para que vuelva la actividad turística, especialmente en esta zona, donde hay una alta demanda por esos servicios?

-Nosotros hacemos un trabajo permanente con los gremios. Sabemos lo afectados que están. Por una parte, trabajamos con ellos en todos los temas de apoyo para el sector, entendiendo la afectación que tienen. Por eso hemos trabajado con Corfo, Sercotec, y también con la banca, especialmente con Banco Estado, para asegurarnos que los Fogape lleguen a la industria turística.

Por otro lado, trabajamos en los procesos de reapertura. Estamos conscientes de que la necesidad es volver a trabajar, pero para eso es necesario combinarlo con el trabajo sanitario. Las comunas tienen que avanzar de fase para poder ir progresando.

-¿De qué manera están asumiendo la reactivación económica de los actores del sector?

- Estamos tratando de apoyar a todos los sectores que están en condiciones de funcionar. Por ejemplo, en esta oportunidad vamos a visitar el volcán Osorno, donde se está haciendo aperturas en fase dos. Los centros de esquí ya pueden operar de lunes a viernes con aforo reducido, cumpliendo con las medidas sanitarias. La idea es poder ver cuáles son las medidas que están implementando en el lugar. El año pasado estos centros no pudieron funcionar, porque la zona estuvo mucho tiempo en cuarentena.

-¿Están elaborando algún plan para la próxima temporada alta del turismo? ¿Habrá alguna medida o protocolos sanitarios que propongan para recuperar el movimiento en el verano 2021-2022?

-Creo que lo primordial es continuar respetando las medidas sanitarias. Hay un compromiso muy importante de toda la cadena turística por el cumplimiento de los protocolos. Yo creo que hoy más que nunca es importante reiterar la necesidad de cumplir con los protocolos, con las medidas de autocuidado. Es importante dar esos mensajes, para poder salir adelante y recuperar este sector que ha sido tan golpeado.

-Los apoyos generalmente están vinculados a los gastronómicos y hotelería, pero ¿qué pasa con las empresas más pequeñas, como los guías de turismo?

-Estamos precisamente lanzando un plan de apoyo a los guías de turismo, ellos han sido uno de los más afectados por esta pandemia y a los cuales también ha sido más complejo llegar con ayuda, porque no son empresas. Entonces, hemos estado trabajando en un plan que tiene tres ejes. Nosotros tenemos 2.300 guías registrados en el Sernatur, a nivel nacional. En Los Lagos son casi 300 guías los que están registrados. Este plan es de más de dos mil millones de pesos.

-¿Cuáles son esos ejes?

-Está relacionado con la empleabilidad, formalización y capacitación. El tema de la empleabilidad, el principal eje va a estar centrado en un programa que se llama Relatos de Guía. Este programa lo que hace es que nosotros estamos haciendo una convocatoria que ya está disponible para que postulen los guías que están registrados y hagan un vídeo de un atractivo turístico y adicionalmente un guiado virtual.

-¿En qué consiste ese guiado virtual?

-Está dirigido a una audiencia o algún grupo de personas. Nosotros tenemos coordinaciones con distintos colegios, con adultos mayores, para hacer un guiado virtual. Y por eso, ellos van a recibir una remuneración de 620 mil pesos brutos. Eso es bien importante, porque la idea es que vuelvan a conectarse con sus audiencias y a revalorizar también su trabajo.

- También habló de formalización, ¿qué se va a hacer en ese aspecto?

- En el tema de la formalización estamos haciendo entrega de credenciales. Tenemos también becas de capital de Chile Valora para certificaciones de competencias laborales a lo largo de Chile para 559 guías. Además, tenemos planificado este año hacer una prueba de guías para 300 personas más y eso nos permite actualizar sus registros y tener una credencial que los identifique como guías registrados en Sernatur y si tienen su certificado de calidad o alguna otra distinción o algún reconocimiento, por ejemplo internacional, también nosotros lo reconocemos.

-¿Cómo participan en la Ruta de los Parques de la Patagonia?

-Se está haciendo un trabajo conjunto con Ruta los Parque de la Patagonia y con Conaf también. La idea es seguir profundizando en esa colaboración, para por una parte promover la Ruta de los Parques y también para ver qué ejes de desarrollo tenemos que profundizar.

"Estamos precisamente lanzando un plan de apoyo a los guías de turismo, ellos han sido uno de los más afectados por esta pandemia"

La provincia sumó 62 casos de covid-19 y tres personas fallecidas este sábado

BALANCE. En la región se registraron 215 contagios y un total de ocho decesos. La red integrada sigue con una alta ocupación hospitalaria y en camas UCI.
E-mail Compartir

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este sábado, que arrojó un total de 215, de los cuales 62 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 30, Puerto Octay 2, Purranque 9, Puyehue 4, Río Negro 15 y San Juan de La Costa 2.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 58, Calbuco 10, Frutillar 9, Los Muermos 3, Llanquihue 7, Puerto Varas 9, Castro 18, Ancud 7, Chonchi 1, Dalcahue 3, Queilen 2, Quellón 16, Quinchao 1 y Chaitén 2, además de 7 casos sin notificar.

A nivel regional, a la fecha hay 1.428 casos activos, de los cuales 423 corresponden a la provincia de Osorno.

En relación a los exámenes PCR, a nivel regional se hicieron 2.288 con un 10.71% de positividad y de ellas 691 corresponden a la provincia, con una positividad de 9.26%.

Este sábado, la plataforma Epivigila informó de 8 nuevos fallecidos, de los cuales Osorno tiene 2, Purranque 1, Llanquihue 1, Castro 1, Puqueldón 2 y Quellón 1.

De una disponibilidad de 625 cupos en residencias sanitarias en la Región de Los Lagos, hay 119 libres.

En cuanto al proceso de vacunación, en la región hay un avance de 63% en total.

Asimismo, el coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, informó que hay un total de 339 personas hospitalizadas por covid, de las cuales 102 están en unidades de cuidados intensivos y de ellos 91 requieren ventilación mecánica.

La red cuenta con 141 camas UCI y 10 de ellas están disponibles; y del total de 141 ventiladores mecánicos, hay 34.