Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

-¿Por qué no estuvo de acuerdo con el proyecto del relleno sanitario al cual incluso se sumó mucho más tarde que las otras comunas?, ¿era un tema político o técnico?

-Fueron muchas dudas que han derivado en temas incluso judiciales. Siento que la información que se nos entregaba a los alcaldes no estaba debidamente respaldada o explicada en las reuniones a las que asistíamos, porque tampoco existía una contraparte técnica para aclarar estas inquietudes, ya que los profesionales de la Unidad Provincial de Residuos Sólidos tampoco eran accesibles o claros, al igual que el Gobierno Regional. Entonces, no podía comprometer a mi comuna en cosas que no estaban claras.

-Con el diputado socialista Fidel Espinoza tuvo fuerte intercambio de opiniones e incluso llegaron a temas personales, ¿qué generó estos roces?

-Fidel Espinoza siempre quiso ganar en Río Negro y nunca lo logró. Por eso trató de descalificarme y atacarme. No vale la pena perder tiempo hablando de ese personaje. Espero que las personas, incluso las que comparten sus ideas, se den cuenta que hay gente mala, mafiosa en todos los sectores políticos y, justamente, el diputado es un muy mal representante de la clase política.

Balance final

-¿Cuál fue el momento más difícil que le tocó vivir en estos 12 años?

-Sin duda en 2019, con la condena en primera instancia en el juicio (por fraude continuo al fisco). Fue muy difícil e injusto, porque era algo que no hice yo, sino que asumí la responsabilidad en mi condición de jefe superior del servicio. Fue por las acciones de un tercero que de forma involuntaria mis subalternos y yo terminamos validando. Esto derivó que fuera absuelto por unanimidad por parte de los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia, donde apelamos el fallo de primera instancia.

-Esa decisión también fue motivo de cuestionamientos, ya que algunos argumentaban que existió algún tipo de influencia de su suegra, que fue muchos años la jueza presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia…

-Lo tomé con humor, pensando en quienes hicieron ese tipo de comentarios mal intencionados. Ella estaba fuera de su trabajo cuando pasó este problema en 2019. Pensar eso es una falta de respeto a la trayectoria como ministra y mujer profesional que tuvo mi suegra, ligada a temas muy delicados.

-¿Cuáles son sus obras más emblemáticas?

-La obra más importante y a la que más cariño le tengo es la construcción del camino al mar (hasta las caletas Huellelhue y Cóndor), que se logró con mucho esfuerzo y perseverancia, porque tuvimos mucha oposición en su momento, sin embargo, lo logramos. Ese camino puede ser no tan extenso, pero cambió la vida de muchas personas, genera proyección hacia el turismo y es un paso muy importante. También es muy relevante lo realizado en la plaza de Armas, que responde a un anhelo de la comunidad de tener una plaza bonita para disfrutar. Algo que trabajamos duro en mi gestión fue el desarrollo local, porque es necesario trabajar en todos los territorios, a pesar que tengan pocas personas.

-¿Siente que quedó algo pendiente o no alcanzó a ejecutar?

-Dos obras que están muy avanzadas, como el Parque Recreacional La Toma, que está inserto en la mitad de la ciudad y en ejecución de diseño; y la nueva escuela para Río Negro, que está casi lista la Resolución Satisfactoria (RS). Pero bueno, da lo mismo si es en mi gestión o en el futuro, lo importante es que las cosas se hagan y bien por el beneficio de la comunidad rionegrina.

-¿Qué viene para usted ahora lejos del cargo de alcalde?

-Primero opté por no renunciar en su minuto a la alcaldía, porque me parece que es de una tremenda irresponsabilidad dejar a toda la comunidad en plena pandemia sólo por un afán personal. Lo primero que haré ahora será dedicar tiempo a mi familia, es mi mayor tesoro y quiero estar con ellos. Luego enfocaré mis esfuerzos en el proyecto gastronómico turístico que es familiar. También retomaré mi profesión de abogado y junto a mi esposa armaremos un estudio jurídico. Vamos a estar lejos de la municipalidad de Río Negro, no trabajaré ahí, a pesar que podría hacerlo desde mi profesión. El tiempo dirá en política, pero me gustaría postular en una próxima elección (en las de este año está inhabilitado) a consejero regional por la provincia.

-¿Cómo evalúa el gobierno de Sebastián Piñera?

-Es complejo, pero le falta empatía y conexión con la gente. Le faltó anticiparse, siempre creo que lo mejor es llegar a acuerdos por el bienestar de la gente. Me da pena, porque este gobierno pudo haber trascendido. Un Gobierno no es sólo obras, sino también conexión con la gente y en esto han fallado.

-Tiene palabras de despedida para los rionegrinos…

-Quiero agradecer a todos los funcionarios y felicitar al personal de la salud primaria de la comuna, que han sido fundamentales en el combate a la pandemia. Agradecerle con todo el corazón a la gente de toda mi comuna por la paciencia, apoyo y cariño que me entregaron en estos 12 años. Me voy feliz, con el corazón llenito y muy agradecido.

2008 asumió su primer periodo como alcalde de la comuna de Río Negro, siendo reelecto en las municipales del 2012 y 2016. A lo que suma 4 años como concejal en la misma comuna entre el 2004 y 2008.

28 años tenía cuando fue electo por primera vez alcalde, transformándose en el jefe comunal más joven del país en ese momento. Su gestión se mantuvo por tres periodos consecutivos.

28 de junio será el cambio de mando en todas las comunas del país. En Río Negro asume Sebastián Cruzat, también militante de RN, quien junto al nuevo Concejo Comunal liderará el municipio hasta 2024.