Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Club literario de adultos mayores presenta libro sobre sus vivencias

CULTURA. El taller Arco Iris de Pensamiento entregó ediciones a las autoridades con la finalidad de dar a conocer este proyecto, que se inició en 2019.
E-mail Compartir

Los integrantes del Taller Literario Adulto Mayor Arco Iris de Pensamiento presentaron su libro "Cuentos y Vivencias", donde recopilan anécdotas de sus vidas, con el fin de mostrar una faceta más personal de cada uno.

El proyecto lo concretaron gracias a fondos del 6% Fndr de Cultura, que ganaron en 2019. Con la llegada de la pandemia tuvieron que lidiar con el desafío de escribir en un contexto de restricciones y además se vieron obligados a postergar la presentación en público que tenían planificada.

Si bien esperaron meses para tener esta ceremonia, debido a que continuaron las limitaciones optaron por entregar los 200 ejemplares al gobernador Mario Bello; al alcalde Jaime Bertín y a sus socios.

Proceso

En la realización del libro participaron 11 de los 15 adultos mayores que integran la agrupación. En el proceso, todos los involucrados vivieron la experiencia de plasmar sus vivencias y entre ellos se fueron ayudando.

"Vimos que podíamos escribir, que nuestra mente podía trabajar en hacer algo no solamente físico. Los familiares en nuestro entorno estaban felices porque estábamos haciendo algo novedoso. Es impresionante cómo la mente se va agilizando y, a aquellos que tenían dificultades, los íbamos apoyando", explicó Rosa Traro, presidenta del club.

El material recopila vivencias, anécdotas y cuentos, cuyos autores tienen más de 65 años. Tras las constantes demoras, finalmente pudieron tenerlo impreso en septiembre de 2020.

"El año pasado teníamos que rendir cuentas y no pudimos por el asunto de la pandemia. Los fondos contemplaban una presentación a las autoridades, invitados, pero tampoco se pudo hacer, entonces los recursos de esa parte del proyecto tuvimos que devolverlos. Se hizo de forma personal a las autoridades, al gobernador y al alcalde", dijo José Díaz, primer director de la agrupación.

La temática de las historias va desde momentos en su vida laboral o experiencias personales, como las vividas en terremotos por ejemplo.

Provincia: alcaldes debutantes definen las prioridades para el inicio de sus mandatos

GESTIÓN. Los nuevos jefes comunales Emeterio Carrillo en Osorno, Sebastián Cruzat en Río Negro y Gerardo Gunckel en Puerto Octay coinciden en que deben ver la situación actual de sus municipios, entre otros puntos.
E-mail Compartir

El próximo 28 de junio asumirán en la provincia de Osorno tres alcaldes nuevos, quienes tendrán el gran desafío de trabajar por el desarrollo de sus respectivas comunas en una época complicada producto de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Se trata del concejal Emeterio Carrillo (DC) en la comuna de Osorno, Sebastián Cruzat (RN), jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en Río Negro; y del también edil independiente Gerardo Gunckel, quien ocupará el sillón alcaldicio en Puerto Octay.

En el caso de Carrillo, electo alcalde de Osorno que reemplazará a su camarada de partido Jaime Bertín, que estuvo 12 años en el cargo, ya está trazando cuáles serán sus primeros lineamientos una vez que asuma el puesto.

Al respecto, comentó que la primera acción que realizará será reordenar la casa y para ello se reunirá con los directores de los diferentes departamentos del municipio, para tener una radiografía sobre cómo se trabaja actualmente de manera interna. Asimismo, realizará algunas modificaciones y cambios en puestos que son más de confianza.

"De manera paralela tenemos que trabajar por las necesidades que tiene la comunidad en diferentes áreas. Durante mi campaña siempre identificamos cinco problemas en la comuna, como la vivienda, una situación grave por la falta de subsidios; el tema medioambiental, donde

es de suma urgencia solucionar la contaminación que afecta al río Damas. También está la congestión vehicular, que con el correr del tiempo se ha transformado en un verdadero drama y ahí tenemos que ver cómo van los proyectos para normalizar esta situación. Hay que apurar algunos que están estancados por diferentes razones, como por ejemplo la planta de tratamiento de Pichil o el proyecto de alcantarillado de la población Moyano y trabajar en la creación de dos espacios: el Departamento de Desarrollo Rural y la Oficina de la Discapacidad".

De paso, dijo que de manera urgente también es importante reunirse con los representantes de los gremios del comercio para abordar la crisis económica que los afecta debido a la pandemia, indicando que es importante apoyarlos y acompañarlos en la búsqueda de soluciones para la reactivación del rubro.

Revisión

Mientras que el nuevo alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, señaló que a diferencia de otros procesos anteriores, esta vez las autoridades comunales asumen a mitad de año, cuando ya se está trabajando con un presupuesto establecido, por lo cual que lo primero será ver la actual situación financiera del municipio y el estado de avance de los proyectos y programas que se están ejecutando. Asimismo, también realizará cambios en jefaturas de algunos departamentos.

"Hay dos temas importantes relacionados con la salud, por lo que es fundamental ver cómo se está trabajando en la comuna y en qué podemos mejorar en medio de la pandemia. Lo otro también es apoyar a la Cámara de Comercio de Río Negro, donde sus emprendedores están viviendo momentos delicados por la crisis sanitaria", indicó Cruzat.

También nombró los proyectos más ambiciosos y de largo aliento que pretende concretar durante su mandato como autoridad comunal: la reposición del edificio consistorial, del hospital y a nivel rural resolver problemas como la falta de agua potable, electrificación, mantención de caminos y cobertura de telefonía.

Ordenar

En el caso del aún concejal de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, quien reemplazará a María Elena Ojeda en el sillón municipal, su trabajo apuntará al fortalecimiento de la conectividad, a mejorar la atención hospitalaria y tener un municipio participativo.

Precisó que es relevante agilizar el tema de los subsidios y saneamiento de terrenos.

"Este punto es prioritario, porque es una necesidad desde hace años, así que es un tema que trabajaremos con los comités y con las autoridades", comentó.

Dijo también que realizará varios cambios en departamentos como Secplan y Dideco, lo que necesita mayor agilidad para generar propuestas y dar soluciones.

"Hay que apoyar a la Cámara de Comercio de Río Negro, donde sus emprendedores están viviendo momentos delicados".

Sebastián Cruzat, Alcalde electo de Río Negro

28 de junio asumirán tanto los alcaldes como los concejales electos y reelectos en este nuevo período.

4 alcaldes continúan: Jimena Núñez en Puyehue; Bernardo Candia en La Costa; Juan Carlos Soto en San Pablo; y César Crot, que asumió tras la renuncia de Héctor Barría, fue electo en Purranque.