Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
AGRO GANADERO. Así da cuenta la exportación realizada este mes desde Puerto Montt, cuando se despacharon 3.900 animales y de ellos 1.443 son originarios de esta zona. Desde 2014 hasta ahora se comercializaron 100 mil vaquillas hacia el país asiático. Desde el rubro aseguran que la lechería ha tenido un repunte en los últimos años gracias a este negocio, el cual proyectan que se prolongará por algunos años más.

Provincia aportó 37% del ganado en pie del último envío a China

E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A siete años de que comenzaran las exportaciones a China de ganado en pie, este mes se completaron las 100 mil cabezas enviadas en todo este periodo, donde la Región de Los Lagos tiene una participación de más del 40% de los embarques.

En el caso de la provincia de Osorno, aportó con el 37% de los 3.900 animales despachados en el último envío, l que equivale a 1.443 cabezas. El rebaño proviene de 38 predios locales.

Los envíos llevan vaquillas de razas Hereford y Hollstein, donde destaca la genética existente en la zona y por ello es que ocupan la mayor parte del ganado nacional en pie que se va en estas exportaciones.

Desde el rubro ganadero señalan que el comercio entregó el impulso a los productores lecheros, quienes reactivaron su negocio en gran parte gracias a la venta de los excedentes de animales al país asiático.

Embarques y envío

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eduardo Monreal, comentó que esta semana se produjo el segundo embarque del año de vaquillas vivas de raza de leche y carne que se destinan a China, desde el puerto Empormontt de la capital regional.

La importancia de este embarque es que con él Chile alcanzó los 100 mil bovinos exportados desde que comenzó este tipo de envíos no tradicionales el año 2014.

Monreal explicó que si bien es cierto han habido entre dos a tres años en que este tipo de embarques se han visto suspendidos, en plena pandemia estas transacciones se retomaron, donde hubo cuatro exportaciones de este tipo, tres desde Puerto Montt y una desde Talcahuano, más los tres que van durante este 2021, dos de los cuales se han realizado desde Empormontt.

El director del SAG detalló que los animales despachados son comprados en distintos predios que se ubican entre las regiones de O'Higgins y Magallanes, pero más del 40% de esta masa ganadera tiene origen en la Región de Los Lagos, debido a la excelente genética que existe en esta zona.

Una vez que estos animales son seleccionados, se destinan a predios de acopio para cumplir con un mes de cuarentena y es allí donde el SAG debe cumplir un rol fundamental, verificando en dicho periodo la trazabilidad de los ejemplares y su condición sanitaria y, en general, los requerimientos que exige el país de destino; a su vez, los inspectores de esta entidad fiscalizadora deben visar todo el proceso hasta el embarque a destino.

"El viaje por mar a China dura un poco más de 30 días y en ese periodo los animales viajan en pesebreras adecuadas, con comida suficiente y con atención veterinaria, lo que permite llegar a destino en forma óptima", señaló.

Buenas Proyecciones

Mario Apparcel es el jefe comercial de la empresa Fegosa, que es el mayor intermediario de ganado en pie que trabaja con la empresa exportadora United Livestock Holding, la cual está a cargo de los envíos, comentó que la participación de la provincia de Osorno es la más importante de Chile, ya que es donde más lecherías hay y por ello ha significado una reactivación de ese sector de la producción.

"Nosotros nos encargamos de comprar el ganado y ya hemos hecho con ellos los cuatro barcos. Creo que esto ha sido muy bueno para los lecheros, porque si uno empieza a hablar de hace un año y medio

"Esta exportación es muy importante, ya que ha hecho que sea aún mejor el negocio lechero y nos frenó el cierre de lecherías"

Mario Apparcel, Jefe Comercial de Fegosa