Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Primarias: presidenciables inician campaña entre críticas y desplegados en regiones

POLÍTICA. Hubo mensajes cruzados entre Lavín y Jadue. De los que competirán en primarias legales. Solo el candidato UDI y Desbordes (RN) permanecieron en Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

Este viernes se inició el periodo legal de campaña para las elecciones primarias del 18 de julio y la mayoría de los candidatos que participarán en dichos comicios, organizados por el Servicio Electoral (Servel), optaron por desplegarse en regiones.

El candidato del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, se trasladó a la región del Biobío, donde enfrentó las críticas que se le han hecho a su programa de gobierno presentado el miércoles. Algunos de esos cuestionamientos vinieron de Joaquín Lavín.

"Si él quiere discutir con caricaturas, le puedo recordar que él es el alcalde símbolo de la dictadura militar", dijo Jadue. "Yo le diría que subiéramos el nivel del debate, que abandonemos el odio que ellos suelen promover hacia los que piensan distinto y discutamos con argumentos", añadió el alcalde PC.

Respecto a su contendor en la primaria, el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, el alcalde de Recoleta dijo que evitarán los roces y se comprometió a realizar una campaña "entre compañeros".

Boric, por su parte, inició su campaña en Punta Arenas. Allí marcó algunas diferencias con el programa de Jadue, pero mantuvo el tono manifestado por el abanderado comunista. "Yo espero que esta sea una campaña de ideas, de propuestas de futuro, en que podamos contrastar nuestros programas, ideas y convicciones y con respeto decir por qué no estamos de acuerdo", sostuvo.

En Santiago, Joaquín Lavín evitó entrar en conflicto con el resto de los candidatos de su sector y aseguró que su "verdadero adversario" es el postulante del PC. En una actividad en Lo Barnechea, el alcalde de Las Condes respondió a los dichos de Jadue sobre su vínculo con el régimen militar.

"Pensemos en el futuro, el pasado de cada uno de nosotros todo Chile lo conoce, lo que interesa es qué es lo que vamos a hacer en adelante", dijo el UDI y se mostró partidario de cambios "en paz", aludiendo a la postura de Jadue sobre los presos vinculados con delitos del estallido social.

En tanto, y también en una actividad en Santiago, el candidato de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, abogó por una campaña limpia. "Va a ser un mes de discusión, de ideas, de debates, ojalá sin descalificaciones", señaló.

Por su parte, el abanderado de Evópoli, Ignacio Briones, realizó un banderazo en Antofagasta y llamó a "votar por convicción". "No vayan a votar por el mal menor", pidió.

Algo similar hizo el independiente Sebastián Sichel en Concón, en la región de Valparaíso, quien abogó por "una nueva política centrada en las personas, en los problemas de la gente, distante de la farándula política y comprometida con los próximos 30 años de Chile".

Narváez critica programas de Jadue y Lavín

E-mail Compartir

Aunque no será parte de la primaria, la candidata del Partido Socialista, Paula Narváez, también realiza actividades en terreno. Tras reunirse con empresarios gastronómicos en Ñuñoa, criticó los programas presentados por Daniel Jadue y Joaquín Lavín. Sobre el postulante de la UDI aseguró que "nos trató de hacer creer por mucho tiempo que era socialdemócrata, sin embargo, su programa de gobierno sigue siendo un programa neoliberal". Respecto al abanderado del PC dijo que "nos ha criticado mucho tiempo como sector político respecto de que nuestras ideas no habían permitido mayor justicia social, pero hoy presenta un proyecto muy vinculado a la socialdemocracia".

Secuestro en Collipulli: captores habrían usado ácido para quemar y eliminar cuerpo

CASO. El lunes serán formalizados los dos primeros detenidos.
E-mail Compartir

Para el lunes quedó fijada la audiencia de formalización de los dos primeros detenidos por el doble secuestro, uno de ellos con homicidio, perpetrado el 8 de junio en Collipulli y del cual se supo el fin de semana, luego que uno de las víctimas lograra escapar.

El Juzgado de Garantía de esa ciudad, en la región de La Araucanía, aceptó la solicitud de la Fiscalía de ampliar la detención, mientras continúan desarrollándose intensas diligencias. Dichas indagatorias permitieron detener a otros dos sospechosos en la tarde de ayer.

De acuerdo a los antecedentes conocidos hasta ahora, el hecho ocurrió luego que las dos secuestrados concurrieron a reparar una camioneta en un predio, ocasión que habrían aprovechado para robar armas que los dueños del vehículo tenían en su poder.

En respuesta, los sujetos habrían retenido a los dos mecánicos "en una construcción precaria que se montó específicamente para la mantención de estas personas, al interior de una comunidad mapuche", según explicó el fiscal regional Roberto Garrido.

"La razón del secuestro de estas dos personas se había derivado de la sustracción de armas y drogas que los secuestradores mantenían ocultos al interior de una comunidad", dijo el persecutor, quien detalló que se trataría de cuatro armas, tipo escopeta y revólver, las que hasta ahora no han sido incautadas.

Uno de los aspectos más escabrosos dice relación con el destino de uno de los secuestrados. Tras ser asesinado y descuartizado, los victimarios habrían intentado reducir sus restos usando ácido y lanzándolos a una hoguera.

El fiscal Garrido confirmó el intento de eliminar todo rastro del crimen, pero no entregó detalles. "Los captores dieron muerte a la víctima y luego desarrollaron algunas acciones para ocultar la evidencia del homicidio".

Según la Fiscalía hay 12 personas identificadas por su participación en el hecho.

Tricel promulga resultados de elección de constituyentes

HITO. El presidente Sebastián Piñera debe convocar a la primera sesión de la Convención dentro de tres días.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) proclamó este viernes a los 155 convencionales constituyentes que resultaron electos en las elecciones del 15 y 16 de mayo y que serán los encargados de redactar la nueva Constitución Política de Chile.

De acuerdo a lo señalado en la reforma que hizo posible el proceso, el Tricel notificó en una ceremonia a los cuatro poderes del Estado sobre los resultados de los comicios y la composición que tendrá la Convención Constitucional.

A la cita asistieron el presidente Sebastián Piñera, el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, y su par de la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga. Cada uno recibió una copia de la sentencia que contiene los resultados, documento firmado por la presidenta del Tricel, Rosa Egnem, y los ministros Juan Eduardo Fuentes, Ricardo Blanco y Jaime Gazmuri.

También participaron en la actividad el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, y el director del mismo organismo, Raúl García.

"La calificación de una elección es un acto jurídico complejo por el que los órganos de la justicia electoral apreciando los hechos como jurado, ponderan, aprecian o determinan las calidades y las circunstancias en que se ha realizado uno de estos procesos a fin de establecer conforme a los principios de legalidad, transcendencia, oportunidad, publicidad y certeza si se han seguido fielmente los trámites ordenados por la ley y si el resultado corresponde a la voluntad realmente manifestada por los electores", explicó la ministra Egnem.

"Este soberano acto, republicano y austero, como es la tónica de todos los que convoca el tribunal, es la constatación plena de la vocación democrática de Chile", agregó la presidenta del Tricel.

Con la ratificación de los resultados, el presidente Sebastián Piñera ahora debe convocar mediante Decreto Supremo a la primera sesión de la Convención Constitucional, para lo cual tiene un plazo de tres días.