Secciones

Intentan pasar encomiendas con droga a la cárcel

MARIHUANA. Gendarmes detectaron dos envíos de sustancias a reos del penal.
E-mail Compartir

Dos bolsas con encomiendas, que contenían dosis de marihuana, logró interceptar el personal de Gendarmería de la cárcel de Osorno.

Los envíos, detectados el lunes, fueron desarticulados tras una minuciosa revisión de las encomiendas por parte del personal penitenciario.

Ninguno sabía

Uno de los cargamentos ilícitos era transportado por un trabajador de La Unión, en la provincia del Ranco, quien viajó desde esa comuna a Osorno para recibir una encomienda que debía pasar al interior de la cárcel, por lo cual recibió un pago.

El joven, según su versión, dijo que desconocía el contenido del paquete, donde había 17,3 gramos de marihuana. Ayer fue formalizado por microtráfico y quedó con arresto nocturno.

En horas de la tarde del lunes, un trabajador panificador de Rahue fue sorprendido ingresando 37 gramos de marihuana en una encomienda al penal. El detenido señaló que un amigo lo contactó para llevar la encomienda sin saber que tenía droga. El trabajador quedó detenido y ayer se decretó su prisión preventiva, además de un plazo de 75 días de investigación.

Mes fatal: los primeros 15 días de junio ya suman 59 accidentes de tránsito

EN LA PROVINCIA. Sólo ayer hubo cinco durante la fría mañana. Vialidad y Carabineros iniciaron planes para prevenir hechos por las bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Dos accidentes de tránsito al día, en promedio, se han registrado en estos primeros 15 días de junio. Según las cifras policiales, en lo que va de este mes han ocurrido 59 accidentes en la provincia, 22 de ellos en rutas y caminos de la zona, y 37 en el área urbana.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Osorno, Marcelo Salas, fue categórico en señalar que muchos conductores que utilizan las vías tradicionales se confían y olvidan tomar las precauciones cuando cae lluvia, hay viento o heladas. No acatan las instrucciones de manejar a la defensiva.

"Hay personas que se confían y no disminuyen la velocidad. Si en un lugar dice que la máxima es 50 kilómetros por hora bajo condiciones normales, con hielo se debe reducir la velocidad y más aún cuando hay alertas meteorológicas, como las que hemos tenido en estas últimas semanas en la zona", señaló.

El oficial policial comentó que si bien aún no comienza el rigor climático del invierno, con fuertes lluvias y caída de ganchos o de árboles, es necesario que las personas adopten las medidas de prevención cuando se desplacen por las rutas y caminos.

"Si juntamos lluvia, neblina, oscuridad, frío con escarcha o hielo, y exceso de velocidad, se conjugan factores clave para tener accidentes de tránsito. Pero si sacamos el exceso de velocidad, tendremos menos accidentes. La velocidad razonable o prudente es aquella que me permita controlar el vehículo bajo cualquier circunstancia de emergencia", precisó.

Frío y lluvia

En los primeros 15 días de junio se han presentado intensas lluvias acompañadas de fuertes vientos, mientras que esta semana se consideran bajas temperaturas que se extenderán hasta el sábado, según el reporte de meteorología.

Este último factor ha causado que las vías se congelen y se tornen resbaladizas en algunos sectores de la provincia, lo que sumado muchas veces al factor humano, representa un riesgo latente de generar un accidente vehicular.

A las 8 de la mañana con 49 minutos se reportó la temperatura mínima de ayer, que fue de 2,7 grados. A esa hora ya se habían registrado cinco accidentes carreteros en la provincia de Osorno.

"Tres en la ruta U-55 a Puerto Octay (dos de ellos en Cancura), otro en la ruta 215 a Puyehue y un vehículo particular colisionó con una motocicleta en la comuna de Purranque. En estos casos influyó la presencia de hielo o escarcha", comentó el subprefecto de los servicios de Carabineros de Osorno.

La Dirección de Vialidad ha coordinado acciones con las empresas a cargo de la mantención global de las vías, para que esparzan sal en los caminos cuando se registren bajas temperaturas y hielo.

"Activamos los planes de emergencia con las firmas y el personal de Vialidad, para rociar sal en aquellas zonas donde se presente escarcha o hielo, con el objetivo de prevenir accidentes. Hemos centrado nuestra labor en las rutas 5, 215, U-55 y camino Las Quemas", expresó Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad.

Presencia en horas peak

En tanto, la Prefectura de Carabineros de Osorno dispuso servicios especiales en las rutas con mayor presencia de accidentes de tránsito.

"Para montar servicios de prevención y control vehicular debemos contar con las medidas de seguridad en la vía, ya sea una recta, que no haya neblina y tener buena iluminación. Si están esos factores, los servicios se mantendrán, para que los conductores respeten la velocidad y no sigamos teniendo accidentes, ya que recién estamos partiendo con las heladas", indicó el subprefecto Marcelo Salas.

"Si en un lugar dice que la máxima es 50 kilómetros por hora bajo condiciones normales, con hielo se debe reducir la velocidad y más aún cuando hay alertas meteorológicas".

Marcelo Salas, Subprefecto de Carabineros

2,7 accidentes van sólo en los primeros 15 días de junio, según el reporte de carabineros.

Una vivienda y una bodega resultan destruidas en un incendio

E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo una vivienda emplazada en el sector rural Aleucapi, en la comuna de San Juan de la Costa.

El hecho ocurrió la mañana de ayer, cuando por causas que se investigan ocurrió la emergencia donde el fuego se propagó por toda la construcción que pertenecía al vecino Herminio Guarda Catalán.

Voluntarios de la Brigada Kunko Mapu, del Cuerpo de Bomberos de San Juan de la Costa, acudieron al llamado de alerta, pero cuando llegaron la vivienda ya estaba consumida por el fuego.

Los moradores del inmueble habían salido de la casa y cuando comenzó el incendio no había personas en el interior.

En el municipio de San Juan de la Costa comenzaron a reunir ayer los antecedentes de los damnificados para proporcionar ayuda social de emergencia.