Secciones

Rebalse en casa reflota problema con el alcantarillado de población Bellavista

SISTEMA OBSOLETO. Desde el lunes que las aguas grises inundaron parte de la vivienda de Ana Farías de 63 años. El problema se arrastra más de 60 años e involucra a familias en tres cuadras
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Complejos momentos vive Ana Farías (63 años) producto del rebalse de aguas grises que afecta desde hace una semana su vivienda en calle Talca de la población Bellavista de Rahue, situación que dejó el piso de su cocina totalmente destruido, el lavaplatos desconectado del sistema de tuberías y con un olor putrefacto al interior del hogar, lo que ha afectado la calidad de vida tanto de la adulta mayor, su esposo y la hija de ambos quien tiene discapacidades cognitivas.

El caso de la adulta mayor reflota el histórico problema con el alcantarillado que arrastran desde hace más de seis décadas cerca de 70 vecinos, cuyas viviendas están emplazadas entre las calles Miraflores, Llanquihue, Talca y Chillán, quienes dependen de un sistema obsoleto de desagüe de red domiciliario comunitario privado que pasa por el interior de las propiedades, lo que impide que la sanitaria Essal o algún organismo público pueda intervenir para cambiar las tuberías que son angostas y elaboradas en asbesto cemento, barro que ya cumplió su vida útil.

En un escenario angustiante se encuentra la adulta mayor y su familia producto del colapso de las cañerías que reciben toda la carga de agua sucia de su lavaplatos desde donde comenzó a emerger todo tipo de líquido descompuesto, transformándose en un foco de contaminación intradomiciliaria.

"Cuando esto comenzó pensamos con mi marido que era algún problema puntual del lavaplatos, porque comenzó a aparecer una poza constante de agua, pero hace una semana nos dimos cuenta que al caminar en la cocina sonaba como cuando tienes agua en los zapatos. Efectivamente, removimos el piso y comenzó a fluir el agua por todos lados, con un olor putrefacto que era obvio no sólo era del lavaplatos sino de baño y desechos de alcantarillas", comentó.

Revisión

Realizó las denuncias formales en distintos organismos públicos y solicitó apoyo de la sanitaria Essal, que acudió al domicilio de calle Talca casi esquina Llanquihue. Ahí verificaron que la casa está ubicada en un sector que está fuera del perímetro de cobertura de la firma y depende de un desagüe domiciliario privado que se empalma con el sistema central mediante un ducto evacuador ubicado en zona pública. Los funcionarios intentaron solucionar el tema, pero no tuvieron la autorización de las propietarias de la casa esquina en cuyo terreno está ubicada la última cámara particular.

"Estoy realmente con una sensación de impotencia y pasando días muy complicados, porque si bien la gente de Essal intentó ayudar mis vecinas con muy mala voluntad no dejaron pasar a los funcionarios, lo que provocó que siga mi casa con problemas donde debo sacar con un balde el agua sucia del lavaplatos. Mis vecinos, antes de estas señoras, están arriesgando lo mismo. Un verdadero calvario", dijo entre sollozos.

Histórico problema

La problemática del rebalse que vive la adulta mayor no es nuevo, ya que desde que fueron construidas cerca de 70 viviendas en un perímetro de tres cuadras de la población Bellavista quedaron conectadas a una red domiciliaria privada. Así lo explicó José Vargas, presidente de la junta de vecinos, quien detalló que están actualmente trabajando con el municipio local para lograr una solución integral a un problema histórico.

"Lo que actualmente vive la vecina lamentablemente pasa mucho por la mala disposición de las vecinas de la casa donde está ubicada la cámara que permitiría aliviar el flujo, pero ellas no quieren que ingresen a su propiedad sin importante que pase con el resto de la comunidad vecinal. Yo pasé por algo similar hace unos años y aún tengo el piso en pésimas condiciones. Acá el problema es el diámetro de las tuberías y se han estado pudriendo", manifestó.

Claudio Donoso, director de la Secretaria de Planificación Municipal, explicó que están trabajando en desarrollar un proyecto que permita poder cambiar las tuberías actuales por unas de PVC y que cumplan con la normativa. Esta iniciativa esperan pueda ser financiada a través de fondos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

Desde Essal precisaron que tras la inspección realizada en terreno se verificó que el problema está asociado al ducto de descarga del lavaplatos al interior de la vivienda, descartando sean aguas servidas las que rebalsaron parte de la vivienda.

"Más allá de ser un problema particular, se aplicó una limpieza sanitaria completa a la cocina de la casa, con elementos desinfectantes. Además, es importante señalar que, aun cuando la comunidad de desagüe señalada es de responsabilidad de los vecinos que la ocupan, como compañía hemos estado disponibles para contribuir a solucionar inconvenientes, ingresando con nuestros equipos en los puntos donde nos autorizan, al interior de los patios y de las propias viviendas", indicaron textual desde la sanitaria.

"Removimos el piso y comenzó a fluir el agua por todos lados, con un olor putrefacto que era obvio no sólo era del lavaplatos sino de baño"

Ana Farías, vecina afectada

Provincia de Osorno registró un aumento de 44 casos de covid-19 en el informe

SALUD. Los nuevos contagios se detectaron en cinco comunas; Osorno, Purranque, Puyehue, Río Negro y San Pablo.
E-mail Compartir

Un aumento de 44 casos de covid-19 quedó en evidencia en un nuevo balance emitido por la Seremi de Salud de Los Lagos este martes, cuando además se informó de 24.384 acumulados y 429 activos.

El informe, con fecha de corte al 14 de junio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (21), Purranque (1), Puyehue (2), Río Negro (18) y San Pablo (2).

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente muestran que hay 90 personas internadas en el Hospital Base, 4 en el de Purranque y 11 en la Clínica Alemana.

Situación regional

El reporte mostró también nuevos infectados en otro puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (49), Calbuco (6), Frutillar (4), Los Muermos (5), Llanquihue (4), Puerto Varas (4), Castro (11), Ancud (7), Chonchi (1), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (1), Puqueldón (3), Queilen (1), Quellón (2) y Quemchi (2).

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, hay 93% en uso y 7% disponibles.

"En la red integral de la Décima Región tenemos 334 personas hospitalizadas por covid en los distintos establecimientos. De ellos, 102 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y 92 requieren ventilación mecánica invasiva", recalcó el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

En cuanto a los análisis PCR de las últimas 24 horas, se efectuaron 1.926 y una positividad de 7,8%. En la provincia Llanquihue-Palena se hicieron 1.078 con una tasa de 6,8%; en Osorno, 479 con un 9,8%; Chiloé, 369 y 8,4%.

Respecto a la campaña de vacunación en Los Lagos, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, detalló que "con primeras dosis tenemos un total administrado de 538.333 (...) en segundas dosis 408.599 y en dosis únicas 6.207".