Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Políticos evalúan figura de Vallespín y hacen mea culpa por baja participación

VIRTUDES. Dirigentes y parlamentarios de todos los sectores reconocen el triunfo del militante DC, pero a la vez, exigieron retorno del voto obligatorio, dado el escaso interés ciudadano por votar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con palabras de reconocimientos y elogios por su nuevo cargo, se recibió desde todos los sectores políticos, el triunfo de Patricio Vallespín como gobernador regional, quien asumirá el próximo 14 de julio sus nueva funciones

Desde el Gobierno y hasta la oposición, parlamentarios y dirigentes políticos opinaron sobre las virtudes del nuevo representante regional y los desafíos que deberá encabezar junto al Consejo Regional.

A pesar de loe elogios, también hubo algunos mea culpa acerca de la baja asistencia de votantes en la región, ya que solo un 12,8% emitió sus sufragios durante la jornada.

LOAS y críticas

Sobre la triunfo del postulante de la Unidad Constituyente, el senador (PS) Rabindranath Quinteros manifestó su satisfacción por el resultado en las urnas y felicitó a quienes estuvieron detrás de esta candidatura

"Hoy comienza a escribirse un nuevo capítulo en la historia de las regiones y estoy seguro que, junto al gobernador Vallespín, vamos a conformar una fuerza capaz de impulsar un proyecto descentralizador que permita a la Región de Los Lagos desplegar todas sus potencialidades", aseveró el parlamentario.

Precisó Quinteros, que por mucho tiempo se trabajó para lograr este momento y "esperamos que sigamos avanzando de modo que cada vez sean más las atribuciones y recursos de decisión regional, y que desde el gobierno central se comprenda finalmente que el único desarrollo posible va de la mano de un país realmente descentralizado".

En tanto que el diputado Alejandro Bernales (PL) destacó la contundente victoria del candidato de la oposición para el puesto de gobernador regional.

"Lo más importante es que tendremos a una autoridad que no solo va a sacar la voz por nuestro territorio, sino que también tiene un programa de lo que pide la ciudadanía y que marcó una gran diferencia de lo que fue la postulación de Ricardo Kuschel", agregó el diputado del distrito 26.

Bernales afirmó que en cuanto a la baja participación de los electores en el país, se hace muy urgente discutir el retorno del voto obligatorio y así no mantener esta incertidumbre respecto de la cantidad de votantes que llegan a sufragar.

"Tenemos que hacernos cargo de ese tema y dar un paso atrás para volver de nuevo al antiguo sistema electoral", comentó.

Acerca de este hecho, el diputado (PS), Fidel Espinoza señaló que lo que se debe corregir, es la dispersión que se provocó con la aprobación de la Ley de Gobernadores Regionales, ya que esta elección debe existir de la mano de las votaciones de presidentes y parlamentarios, dado que está garantizada la segunda vuelta y con alta participación.

"Por un lado hubo una baja participación de votantes, pero me siento feliz porque ganó Patricio Vallespín en forma contundente y el Partido Socialista fue leal en todo momento, para que el postulante lograse la victoria. Esto fue un logro de la ciudadanía, así que lo único de que le pido al nuevo gobernador regional es que lidere un gran trabajo para hacer de ésta una mejor región y que lo concrete junto a los 30 alcaldes, independiente de sus colores políticos", puntualizó.

Refiriéndose a la victoria del militante DC, el presidente regional de la colectividad, Óscar Valenzuela calificó como un hito histórico esta elección de gobernador regional para este territorio. "Quiero ser claro en esto. No se trata de un triunfo de Patricio Vallespín ni de la Democracia Cristiana, sino que de los constituyentes, ya que la centroizquierda tiene mucho que aportar al país. En el caso de Chile, tenemos que volver a proponer ideas y sueños de futuro y tenemos que ser humildes para escuchar las demandas de la ciudadanía. Este es un triunfo de todas las comunas de la región".

El dirigente regional de la Falange considera que la elección de Vallespín se debió entre otros factores a su trayectoria, su experiencia y al sentido de trabajo que siempre mantuvo en equipo, virtudes que fueron reconocidas por la votación de la mayoría.

Reconocimiento

Por su parte, el intendente Carlos Geisse reconoció la victoria del futuro gobernador y señaló "que la región habló hoy y eligió a su representante".

Precisó que a pesar de la escasa concurrencia de votantes en esta segunda vuelta, "los que fueron parte de esta elección apoyaron mayoritariamente al candidato Patricio Vallespín, a quien felicito como nuevo gobernador. Luego de conocido los resultados, lo llamé y reconocí su victoria".

Con respecto al traspaso de mando, la máxima autoridad regional aseguró que hoy tendrán una reunión para fijar los detalles y compartir opiniones sobre cómo hacer más grande esta Región de Los Lagos.

También se refirió a este acontecimiento, la gobernadora provincial de Llanquihue, Leticia Oyarce, quien también felicitó al electo postulante de la Unidad Constituyente y le deseó el mayor éxito en este nuevo cargo de nivel regional.

"Sabemos que nuestra región presenta nuevos desafíos para afrontar y además equiparar la cancha y en aquello el gobernador regional junto a los Core van a tener la misión de apoyar y llegar hasta los sectores más apartados de este territorio y a aquellas comunidades que han sido postergadas en aquellas necesidades básicas", manifestó.

En tanto que para el senador de la UDI, Iván Moreira, esta elección no constituyó ninguna sorpresa para su sector. "Esta derrota se conocía desde hace algún tiempo y se previó el día en que con los votos de la oposición y algunos de Chile Vamos decidieron que los gobernadores regionales fueran elegidos democráticamente. Nosotros vislumbrábamos sacar a los menos a 4 autoridades, pero finalmente, logramos ganar solo en la Araucanía".

Afirmó que nunca tuvieron expectativas en el país, con respecto a esta votación. "El mayor desafío que tuvo Ricardo Kuschel, con todas sus virtudes que sí las tiene, fue pasar a segunda vuelta, por lo que para nosotros se trató de una derrota digna. En el Gobierno y en la derecha, hubo muchos opinólogos que no quisieron ser candidatos".

12.8 por ciento fue la proporción de ciudadanos de la región que votaron en esta segunda vuelta.

14 de julio está previsto que asuma la nueva autoridad, según fija la Ley de Gobernadores Regionales.