Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 14% del padrón de la provincia votó en las elecciones de segunda vuelta

LA ZONA. Participaron 30.498 personas de un total de 215.509. Baja asistencia ciudadana marcó la jornada, lo que según políticos y expertos se debe al desconocimiento del cargo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En las elecciones de segunda vuelta de gobernadores regionales realizadas ayer votaron un total 30.498 personas en las 701 mesas repartidas en 45 locales de votación habilitados en la provincia, cifra que representa una participación del 14% del padrón electoral provincial (215.509). En la provincia, el candidato por la Unidad Constituyente, Patricio Vallespín, se impuso con un 61% (18.542) a la carta de Chile Vamos, Ricardo Kuschel, quien alcanzó el 38% de los sufragios (11.427).

Las cifras y porcentajes están muy por debajo del 38,8% (83.689) de participación de votantes en la provincia durante las elecciones realizadas el 15 y 16 de mayo en todo el país para elegir alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores regionales. Esto, según políticos y expertos, se debe al desconocimiento del cargo que reemplazará a los actuales intendentes, sumado a la escasa motivación de una parte importante de la comunidad por hacer uso de voluntariamente de su derecho a voto lo que va acompañado por un rechazo a la política partidista.

El proceso electoral se registró ayer en 13 de las 16 regiones donde ninguno de los candidatos logró alcanzar más del 40% de los votos requeridos en la primera vuelta, excepto en las regiones de Valparaíso, Aysén y Magallanes donde fueron electos Rodrigo Mundaca, Andrea Macías y Jorge Flies, respectivamente.

Desglose comunal

Pasadas las 20 horas de ayer ya se conocían los resultados a través de la página web del Servicio Electoral que daba cuenta que en las 701 mesas repartidas en 45 locales de la provincia votaron 30.498 personas, de un total de 215.509 consideradas en padrón provincial.

Las comunas con más baja participación fueron Osorno con 19.180 personas (13,40%) de un total de 143.162; Puyehue con 1.678 personas (14,47%) de un total de 11.597; Purranque con 2.885 (14,51%) de un total de 19.882; San Pablo con 1.533 personas (15,05%) de 10.188; Río Negro con 2.135 personas (15,86%) de 13.459; mientras que las comunas con mejores resultados fueron Puerto Octay con 1.466 personas (16,25%) de 9.024; y San Juan de la Costa con 1.621 personas (19,78%) de 8.197.

A nivel regional votaron 94.579 personas, lo que equivale al 12,77% del padrón electoral (740.366), mientras que el ganador Patricio Vallespín obtuvo 57.821 votos (62,40%) pero no logró mantener su votación en primera vuelta que fue de 99.842 sufragios; mientras que Ricardo Kuschel obtuvo 34.444 (37,60%) también muy por debajo de los 70.532 que registró en el primer proceso.

Comandos políticos

El alcalde electo por la comuna de Osorno, Emeterio Carrillo, manifestó su alegría por el triunfo de su camarada Patricio Vallespín, ya que refleja el apoyo ciudadano que tuvo desde las primarias del año pasado, lo que le permitirá generar un liderazgo que incluya a toda la comunidad sin diferencias de ningún tipo.

"Agradezco a toda la comunidad que ayer participó de las elecciones. Si bien todos quisiéramos que fueran muchos más quienes vayan a sufragar, creo que casi 20 mil personas en la comuna de Osorno es un número importante. Creo que este proceso de elegir al gobernador regional debía realizarse de forma directa en primera vuelta, pero como siempre las decisiones son tomadas desde el centralismo sin considerar factores tan diversos como las condiciones climáticas y el desgaste de las personas de votar en más de seis elecciones en un año", reconoció.

El presidente regional de Renovación Nacional (RN) y diputado por el distrito 26, Alejandro Santana, precisó que la participación a nivel regional de poco más de 12% del padrón es una cifra histórica por lo baja, lo que da cuenta que las elecciones de constituyentes no debieron realizarse conjuntamente con las municipales y las primeras de gobernador regional.

"No esperamos tan baja participación, lo que traduce en que Patricio Vallespín es el nuevo y primer gobernador de la Región de Los Lagos. Le deseamos haga el mejor de los trabajos por los habitantes de las 30 comunas. Esta participación evidencia que el cargo, sus atribuciones y funciones no es algo que esté instalado en las personas. Pero la democracia se ha pronunciado con los que participaron en estas elecciones de segunda vuelta y hay un ganador legítimo", explicó el parlamentario.

Análisis

El cientista político y académico de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, enfatizó que la responsabilidad de la baja participación no es de la ciudadanía sino de quienes propiciaron realizar una segunda vuelta para elegir al gobernador regional, ya que resultaba innecesario, lo que evidencia las trabas que acompañan al proceso de empoderar a las regiones.

"Estamos en contexto de voto voluntaria y en un país sin educación cívica ciudadana lo que se suma a los elementos que influyen es contra de la participación ciudadana. Tenemos que considerar que estamos en pandemia, lo que también ha significado tener que juntar varias elecciones para un mismo año, lo que genera agotamiento y fatiga en las personas. Los resultados de esta segunda vuelta no fueron distintos a los de la primera, donde claramente la alta votación estuvo dada por la elección de constituyentes", explicó González.

El lento inicio de los sufragios se replicó en Río Negro y Purranque

JORNADA ELECTORAL. Ambas comunas constituyeron sus mesas a primera hora, no obstante el flujo de votantes fue escaso.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con muy poca concurrencia en los locales se inició este domingo la segunda votación para el cargo de gobernador regional en las comunas de Río Negro y Purranque. Algo similar como en el proceso anterior, sin embargo la constitución de mesas sí estuvo a la altura y los vocales partieron funcionando en su mayoría entre las 8 y 9 horas de la mañana.

Pasado el mediodía las urnas daban cuenta de 10 a 20 votos en su interior, lo que para los jefes de locales y los propios habitantes era una tendencia a la baja. Era evidente el poco interés mostrado por los votantes y el escaso ánimo de levantarse temprano para cumplir con su deber cívico. En el Liceo José Toribio Medina de Río Negro, el jefe de local Alfonso Azócar contó que desde el Sí y el No se ha sumado al trabajo electoral.

Comenzaron el trabajo a las 8 horas y la mayoría de las mesas estaban funcionando en ese momento con dos de sus integrantes, siendo la primera en constituirse la número 1. "Son bien alentados y ordenados esos jóvenes", agregó. Efectivamente, en la elección pasada la número 1 fue la primera que finalizó toda su misión en ese establecimiento. Doce mesas mixtas estaban disponibles ayer en el emblemático liceo rionegrino.

Otros centros de votaciones en la centenaria comuna fueron la Escuela Andrew Jackson, Escuela Río Negro y Colegio de Riachuelo.

Purranque

En el Colegio Crecer, el jefe de local fue el abogado Rodolfo Catalán, quien calificó la jornada como muy tranquila en Purranque. "Tenemos 12 mesas mixtas y otras 2 de varones. Iniciamos a las 8 la actividad, llevo más de 10 años colaborando en estas elecciones, pero debo reconocer que está muy pausada la afluencia de público", explicó.

Por otra parte, la dueña de casa y conocida presidenta del coro Polifónico local, Eliana Vera, anunció que iba a votar a las 16 horas en la mesa 4 del Liceo Tomás Burgos: "Uno como dueña de casa siempre elige ese horario por las obligaciones que tiene con su familia".

Finalmente el comerciante de origen sirio de Purranque, Zaki Bikandi, acudió cerca de las 10.30 horas a sufragar en la mesa 27 del Colegio Alemán. "Había como 6 votantes antes que yo y en las otras mesas ninguno. Todas las elecciones para mí son muy importantes. Los procesos democráticos son relevantes porque si queremos algún cambio, tenemos que expresarlo con nuestro voto".

Otros locales de votaciones fueron la Escuela Villa Lo Burgos, Escuela Nueva Israel de Hueyusca y Bertoldo Hofmann de Corte Alto.