Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

podríamos tener algún problema fitosanitario, por lo tanto tenemos que romper el ciclo de algunas enfermedades y para eso tenemos que volver al mismo potrero cinco a seis años después; para lograr eso, debemos movernos de campo en campo", explicó

El packing lleva más de 20 años funcionando en Puyehue, el cual es muy conocido por sus exportaciones de tulipanes y lilium, pero que también hace dos años partió con la exportación de flores de peonía las cuales se envían cortadas y no por avión como se hace comúnmente, ya que se trasladan en contenedores especiales con atmósfera controlada, lo que permite mantenerlas en los largos trayectos por barco.

Paula Morales añadió que el trabajo en el último año ha sido bastante complejo, ya que a las 20 personas que laboran de manera fija en la empresa, deben irse sumando unos 150 temporeros que se encargan de la cosecha y empaque, y en ese punto la competencia es bastante dura con las empresas frutícolas.

"Para nosotros el narciso es una pequeña parte de lo que hacemos, pero muy novedoso a la vez. Es bastante simple su exportación, inspección y certificación. Todo el proceso no es tan engorroso, como por ejemplo el lilium que va a muchos mercados y debe cumplir con muchos requisitos. A futuro el narciso va a ir cobrando mayor relevancia dentro de todos los procesos que tenemos en el packing", concluyó

A futuro

Sobre las proyecciones que ofrece este cultivo, el director regional del SAG, Luis Alfredo Paredes, destacó las características climáticas y sanitarias de la zona para este tipo de cultivos, los cuales ya se han insertado como una alternativa complementaria a las actividades agrícolas tradicionales.

"El crecimiento de estas exportaciones dan cuenta de estas condiciones favorables y hay que destacar el rol del SAG, que debe certificar la condición fitosanitaria de cada una de las partidas o cajas, en relación a los requisitos de destino", resaltó.

Paredes detalló que la empresa Bulbos de Los Andes anteriormente, en 2020, concretó la exportación de 791.350 unidades de bulbos de narcisos, mientras que para esta temporada la proyección es de 1.238.470, es decir un 56% mayor.

Añadió que este rubro lleva más de 30 años en la zona y el importante crecimiento que ha experimentado se debe al cumplimiento de las normativas de las empresas, además de los estrictos controles que realiza el SAG.

Por su parte el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, coincidió en esta apreciación, donde las condiciones de la zona permitirán un crecimiento sostenido de este tipo de cultivos, condición que desde algunos años está siendo reconocida a nivel mundial.

"Para nosotros el narciso es una pequeña parte de lo que hacemos, pero es muy novedoso a la vez. Es bastante simple su exportación, inspección y certificación"

Paula Morales, Ing. Agr. Bulbos Los Andes

2.622 cajas de bulbos de narcisos ya salieron exportadas hacia Holanda y la proyección es enviar más de un millón 200 mil unidades que saldrán en los próximos días hacia el mismo destino.

20 personas trabajan de manera permanente en el packing de la empresa Bulbos Los Andes SPA y otras 150 se incorporan para la cosecha como temporeros.

3 años llevan los cultivos de bulbos, los cuales han aumentado de forma considerable en este tiempo y se proyecta que este producto llegará a los mismos niveles de los tulipanes y lilium.