Envíos de bulbos de narcisos proyectan un incremento de 56%
AGRO. Las exportaciones son realizados desde Puyehue y se trata de un producto con un gran potencial de venta en mercados internacionales, que además requiere condiciones climáticas propias de la zona para su desarrollo. El ritmo de crecimiento que ha demostrado permitirá que pronto sea tan competitivo como el lilium y el tulipán.
Con un envío de 2.622 cajas de bulbos de narcisos se dio el vamos a la temporada de exportaciones de este producto desde la comuna de Puyehue, el cual proyecta un crecimiento del 56%, de acuerdo a la actual cosecha. Se trata de una planta que actualmente es muy cotizada a nivel mundial.
Las características del suelo de esta zona y las propiedades de la planta muestran que este crecimiento escalará en los próximos años, ya que se trata de un cultivo que realiza desde hace unos tres años la empresa Bulbos de Los Andes SPA, con excelentes resultados y que llegan hasta Holanda contra temporada y una pequeña porción se vende en el mercado nacional.
Al alza
Paula Morales es ingeniero agrónomo y es la encargada de los procesos de certificación fitosanitaria de la empresa exportadora y explicó que los meses de mayo y junio son los de exportación de los bulbos de narcisos, donde los principales cuidados de la etapa de producción son el riego y la fertilización, además de un terreno con las mejores condiciones de drenaje.
"Estamos con el cultivo de narcisos hace unos tres años y de una manera muy incipiente", destacó.
La profesional comentó que el primer año de producción se logró exportar un solo contenedor; al año siguiente, que fue el 2020, se enviaron dos; mientras que en esta temporada ya se logró un total de 2.622 cajas, por lo que en la próxima temporada se proyecta tener más del doble de esta cantidad.
Agregó que estos envíos dependen fundamentalmente de cómo se encuentre el comportamiento del mercado de acuerdo a la producción de flores, donde el año pasado se vio que pese a la pandemia, la empresa igual logró aumentar la exportación de narcisos y este año ocurrió lo mismo.
Paula Morales añadió que este crecimiento se debe a que el narciso está teniendo mayor protagonismo en el mercado de las flores a nivel mundial. En este momento la producción local se está yendo únicamente a Holanda y una pequeña parte se vende en el mercado nacional.
Zonas
En cuanto a los requerimientos de esta planta, la agrónoma precisó que el cultivo de narcisos es muy similar a la de los tulipanes; es decir, necesitan de un suelo con buen drenaje, deben plantarse en otoño y la cosecha se realiza en verano y principios de otoño.
Además, por exigencias fitosanitarias, las plantaciones se deben ir rotando por distintos predios, por lo que actualmente los bulbos están siendo cultivados en zonas de la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos, y la central de packing está desde los inicios en la comuna de Puyehue.
"No podemos ir plantando en un mismo potrero todos los años el mismo cultivo y tampoco poner un cultivo que pueda tener plagas que los afecten de manera similar. Tampoco podemos poner un año lilium y al siguiente narcisos, porque